html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner [28/10/2010]
¿Fue Kirchner quien definió el carácter de esta nueva época que posibilita sueños juveniles, o fue un producto del campo nacional y popular consciente de que el exabrupto del “Que se vayan todos” sólo beneficiaba a los que, con tintes quijotescos, él se enfrentó con decisión? Somos una generación que, por primera vez, sentimos que formamos parte de un gran movimiento que nos incluye y representa. Por eso hoy, en este día trágico, inesperado, fatal, aciago, la juventud llora la muerte de este gran líder, de su primer gran líder. Hace más de 36 años el diario Noticias, órgano periodístico de la Tendencia, titulaba mediante la pluma de Rodolfo Walsh con la palabra DOLOR en letra catástrofe a causa de la muerte del Gral. Perón. "Más allá del fragor de la lucha política que lo envolvió, la Argentina llora a un líder excepcional", concluía el párrafo de tapa. Reiteramos esa frase, esa idea, ese dolor por la muerte de Néstor Kirchner, "figura central de la política argentina", porque creemos que el profundo y terrible significado de esta muerte sólo se puede comparar en peso emocional, afectivo y político con el de aquella, y porque sabemos que es una comparación que le hubiera resultado cara. Le debemos la profunda gratitud, desde la Juventud de CTA, a un hombre que ha hecho de los jóvenes y los trabajadores protagonistas de un proceso político que tuvo como norte, siempre, la defensa de nuestros derechos, y no podemos honrar esa gratitud mejor que como lo hicimos y haremos: acompañando a la Presidenta en las luchas populares presentes y futuras, en la calle, para seguir luchando por las reivindicaciones que fueron estandarte de quien hoy nos vemos obligados a llorar su muerte. Hasta la victoria siempre Juventud CTA También en Secretaría de Juventud Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros. En ese sentido, sin que merezcan consideración ideologías o banderías políticas, el terrible hecho de violencia producido hoy no es ni puede ser representante de ningún conjunto de trabajadores ni de militancia sindical, sino que se trata de un acto delictivo y bárbaro que merece la automática y férrea condena de todos los movimientos y ciudadanos. Quienes asesinan bestialmente a un compañero no son trabajadores, mucho menos militantes del movimiento obrero y gremial, sino mafiosos enquistados en un poder perimido que violentan el espíritu democrático que impregna a la clase obrera y a quienes la representamos en la CTA. Defendimos siempre como una bandera y una victoria de las luchas de la clase obrera el absoluto rechazo de la represión como respuesta a los reclamos y medidas de lucha de cualquier tipo que ha caracterizado a los últimos años de nuestro país, y por eso mismo esperamos y exigimos que se identifique y condene a los autores materiales e intelectuales de este hecho inadmisible. Por todo esto, porque siempre estuvimos y estaremos junto a los compañeros víctimas del autoritarismo y la violencia, porque el movimiento obrero siempre debe estar junto a los trabajadores que luchan, por Mariano, porque no haya un luchador caído más en la Argentina, desde la Juventud de CTA Nacional convocamos a las 17hs a marchar en todo el país en repudio del asesinato y agresión a compañeros trabajadores. Carta a los compañeros humanistas 16 de Septiembre 1976 / 16 septiembre 2010 En defensa de la comunidad Mapuche La juventud en la Cumbre Social de Mercosur Empezó el Juicio a Videla, Menéndez y 29 represores más El viernes 2 de julio de 2010, después de casi 25 años de su primer sentencia, Videla vuelve a estar en el banquillo. Esto es algo histórico, por el símbolo que es y porque se da en un contexto en el que se está juzgando a genocidas en todo el país e Italia. Con el de Videla son once los juicios orales y públicos en curso en Chaco (2), Santa Fe, Tucumán, Capital (4), Mendoza y Córdoba e Italia. Charla por los mismos derechos "Los mismos derechos", panel multidisciplinario sobre el proyecto de ley de matrimonio igualitario Primer Encuentro de Estudiantes de Esteban Echeverría y Ezeiza La Juventud de la CTA Echeverría Ezeiza, con la colaboración del SUTEBA Echeverría Ezeiza organizo el Primer (pero no el ultimo) Encuentro Estudiantes Secundarios y terciarios de Esteban Echeverría y Ezeiza. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |