html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - ALRMA POR AGROQUIMICOS

Principal : Secretaria de Salud Laboral


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Diario el Dìa de Còrdoba - Denuncia del ISLyMA
ALRMA POR AGROQUIMICOS

[28/05/2009] Piden a Schiaretti suspender el uso de glifosato y endosulfán en fumigaciones,hasta que se expida la Comisión Nacional de Investigación.La solicitud fue formulada por un particular y presidente de una asociación civil

El uso de los agroquímicos glifosato y endosulfán en las fumigaciones que se llevan a cabo en el territorio provincial llevó a que horas atrás un particular y titular de una asociación civil le solicitara por nota al gobernador Juan Schiaretti la “inmediata suspensión de la comercialización y utilización por cualquier medio” de los productos mencionados, “hasta tanto se expida la Comisión Nacional de Investigación creada por el decreto 21/09 del Poder Ejecutivo Nacional”.

La presentación fue efectuada por Eduardo Ahamendaburu, domiciliado en Córdoba y presidente del Instituto de Salud Laboral y Medio Ambiente (ISLYMA), asociación civil inscripta en la Dirección de Inspección de Personas Jurídicas de la Provincia de Córdoba. Asimismo, Ahamendaburu le pide a Schiaretti “se suspenda por el mismo período la comercialización de todo producto tratado con dichos químicos”. A la vez, la presentación hace reserva de “iniciar las acciones de amparo, para el hipotético caso que no se dispusieran las medidas preventivas solicitadas u otras que la autoridad de aplicación considere útiles y necesarias”.

También se deja expresa mención de que la solicitud se realiza en “los términos de los artículos 41 a 43 incluido de la Constitución Nacional; de los artículos 11, 19, 20, 52, 53, 59, 66 y 68 de la Constitución Provincial; el artículo 2 de la ley Provincial 7343 y de los artículos 1 a 6 incluido, y 30 de la Ley Nacional 25675”.

La presentación recuerda “la sanción por parte del Poder Ejecutivo Nacional del Decreto 21/2009 de fecha 16 de enero de 2009, producto del Expediente N° 2002-181/09-0 del registro del Ministerio de Salud de la Nación, por el cual se crea una Comisión Nacional de Investigación ‘tendiente a dictar acciones a fin de investigar las causas, motivos y efectos vinculados a los contaminantes’ agroquímicos.

Que entre otras consideraciones, el mencionado decreto del Ejecutivo Nacional se basa en ‘los casos denunciados de intoxicación con agroquímicos por fumigación de campos linderos al barrio cordobés de Ituzaingó de la Provincia de Córdoba que salieran a la luz luego de haberse detectado determinadas enfermedades oncológicas y diversas patologías en vecinos de la población urbana’”.

El pedido de Ahamendaburu también se basa en “los resultados de la investigación dados a conocer por el Dr. Andrés Carrasco, microbiólogo y actualmente subsecretario de Investigación Científica de Defensa, y profusamente difundidos por los medios de comunicación a partir del 13 de abril de 2009, por la cual establece que los herbicidas en base a glifosato pueden producir malformaciones neuronales, intestinales y cardíacas, aún en dosis ‘muy por debajo de los niveles que se usan en las fumigaciones’”.

Una práctica que sigue sumando denuncias

La polémica por el uso de agroquímicos y sus consecuencias sobre la salud humana se acrecentó con el correr de los años, sumándose en ese lapso gran cantidad de denuncias por graves casos de contaminación. Sin ir más lejos, este diario dio cuenta el viernes de la semana pasada de una denuncia efectuada por el presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santiago del Estero, Juan Tula Peralta, quien aseguró que en esa provincia se producen más de cien nacimientos anuales de bebés con malformaciones relacionadas con el uso de agroquímicos.

Además, las enfermedades que se presentan con mayor asiduidad, como daño colateral por el contacto con estos productos, son el cáncer de piel e inconvenientes en las vías digestiva y respiratoria. La denuncia en Santiago del Estero tiene otro aspecto preocupante: la incidencia de los tóxicos en los menores de edad, dado que muchos de ellos colaboran con sus padres en las tareas rurales.

Hoy Día Córdoba
www.prensared.com.ar

También en Secretaria de Salud Laboral

Nuevos reglamentos en materia de Salud y Seguridad

Desde Uruguay nos informa el compañero Walter Miglionico:

"El 9 de Julio del 2009 fueron promulgados en Uruguay dos Decretos reglamentarios en materia de Salud y Seguridad. Uno del CIT 184, Salud y Seguridad en el Agro. Dec 321/09 y otro para Uso y manejo de P.Químicos Dec 307/09. Ambos frutos de negociación tripartita. El 321/09 referente al Agro nos atrevemos a decir es inédito, por su contenido, en nuestra America.Contamos ahora con instrumentos legales para defender mejor nuestros derechos."

Walter Miglionico. Coordinador. Secretaria Salud Laboral y M.Ambiente.
PIT CNT URUGUAY.

Los trabajadores del sector de salud deben recibir protección especial en este momento de riesgo de gripe pandémica A

Con la firma de los compañeros/as de la Comisión Directiva Naciona: Oscar De Isasi, Marta Galante y Silvia León, este comunicado realiza una serie de recomendaciones para los trabajadores/as del area de Salud. Que nos parece importante reproducir en los momentos actuales.

Sintesis del debate realizado

En el marco de definiciones políticas de la Constituyente Social y con estos conceptos como base, los distintos grupos redactaron las conclusiones. Una inquietud de Pipón Giuliani abrió el debate sobre la salud de los trabajadores de empresas recuperadas y los que tienen patrón.

Santa Fe: Acidentes de Trabajo

La provincia de Santa Fe y sobre todo a partir de 2002, tiene índices muy altos de accidentes de trabajo. Las estadísticas oficiales a julio del año 2008 de la Superintendencia del Riesgo de Trabajo registran un total de 46 mil accidentes, de un total de 500 mil en el año. Sólo en Santa Fe cada tres días se muere un trabajador

Parte del Reportaje publicado por ATE - Rosario el 18/5/2009

Los trabajadores no vamos a pagar la crisis

La crisis internacional desató un aluvión de despidos. Los trabajadores organizados asumen el desafío de seguir construyendo espacios para la formación y capacitación en torno a la salud laboral como un derecho. "La salud no se vende, se defiende", repiten.

Por la vida, por el agua NO A LOS AGROTOXICOS

Fallo contra Neuquén en un caso de acoso laboral

NEUQUÉN (AN).- La provincia de Neuquén fue condenada a indemnizar a una psicóloga que sufrió "mobbing" (acoso laboral) en el hospital de Junín de los Andes.

Jornada por la Memoria, la Utopía y la Esperanza

Comisión Directiva de la Asociación Gremial Docente de la UNRC

A un año y medio de la explosión en planta piloto de Ingeniería

No los olvidamos, no nos olvidamos

Recrear la vida en la memoria,

lanzar la utopía desde la pasión esperanzadora.

JORNADA POR LA MEMORIA, LA UTOPÍA y LA ESPERANZA

Jueves 18 de junio de 2009

HOSPITAL PÚBLICO . Anestesista en estado vegetativo ante la falta de elementos de bioseguridad

Fue dispuesto por la Justicia Laboral de Gualeguaychú, aunque resultó apelado por la Fiscalía de Estado. En 2008 un juez condenó a la Provincia a pagar una indemnización de $ 250 mil por mala praxis.

Continúan las presiones sobre los trabajores/as en lucha

A continuación reenviamos comunidad de prensa de los/as trabajadores/as de Promoción Familiar, ante un nuevo hecho de amedrentamiento por parte de funcionarios del Ministerio de Familia Provincial; que intentan por todos los medios posibles coartar el genuino derecho de los trabajadores en su justo reclamo.


Secciones...

En esta sección...

IFORMACION DEL PIT/CNT - Uruguay
Nuevos reglamentos en materia de Salud y Seguridad

Desde Uruguay nos informa el compañero Walter Miglionico:

"El 9 de Julio del 2009 fueron promulgados en Uruguay dos Decretos reglamentarios en materia de Salud y Seguridad. Uno del CIT 184, Salud y Seguridad en el Agro. Dec 321/09 y otro para Uso y manejo de P.Químicos Dec 307/09. Ambos frutos de negociación tripartita. El 321/09 referente al Agro nos atrevemos a decir es inédito, por su contenido, en nuestra America.Contamos ahora con instrumentos legales para defender mejor nuestros derechos."

Walter Miglionico. Coordinador. Secretaria Salud Laboral y M.Ambiente.
PIT CNT URUGUAY.

Comunicado de ATE: MEDIDAS DE PROTECCIÓN FRENTE A LA GRIPE A
Los trabajadores del sector de salud deben recibir protección especial en este momento de riesgo de gripe pandémica A

Con la firma de los compañeros/as de la Comisión Directiva Naciona: Oscar De Isasi, Marta Galante y Silvia León, este comunicado realiza una serie de recomendaciones para los trabajadores/as del area de Salud. Que nos parece importante reproducir en los momentos actuales.

CORDOBA Encuentro Provincial sobre Salud Laboral
Sintesis del debate realizado

En el marco de definiciones políticas de la Constituyente Social y con estos conceptos como base, los distintos grupos redactaron las conclusiones. Una inquietud de Pipón Giuliani abrió el debate sobre la salud de los trabajadores de empresas recuperadas y los que tienen patrón.

volver a comienzo sección