html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Absolución a Fernando Grenno [27/09/2008] A dos años de la desaparición de Julio López se lo quiere llevar a juicio oral al estudiante Fernando Grenno acusándolo de daño agravado, por haber realizado una pintada pidiendo la aparición con vida de Julio López. El pedido de juicio oral, hecho con una rapidez que llama poderosamente la atención, pone al compañero en posición de quedar detenido con una pena que va de los tres meses a los cuatro años de prisión. La Juventud de la CTA Provincial se suma a la campaña por la absolución del compañero así como la de tantos otros a los que la policía intenta amedrentar para que no se organicen.
Nosotros, como tantos en este país, no estamos dispuestos a naturalizar la impunidad, no queremos construir una sociedad donde el silencio y la injusticia sean lo " normal" y "cotidiano" de nuestras vidas. La pared que gritaba: Aparición con vida de Julio López fue un vehiculo, una herramienta, un canal por donde transmitir nuestro malestar, el tuyo, el de muchos, nuestra disconformidad con tremendo hecho de cobardía e impunidad. Fernando Grenno, estudiante pehuajense de Ciencia Política de la UBA fue detenido esa noche por agentes de la comisaría 17 y estuvo privado de su libertad por más de diez horas para ser liberado después bajo procesamiento judicial. Pero nada quedo ahí, en menos de seis meses y con una velocidad que llama mucho la atención para los tiempos de nuestra justicia Fernando fue notificado de que el Fiscal y la Jueza del TOC Nº 18, la doctora Camiña, habían elevado su causa a Juicio Oral bajo la carátula de daño agravado, que lleva de tres meses a cuatro años de prisión. Un despropósito si se tiene en cuenta que esta figura se le atribuye a alguien que haya robado una obra de arte de un museo o volado un puente. Pero si de despropósitos hablamos debemos decir que la misma jueza que tiene la causa de Fernando es la misma que absolvió al policía Expósito, involucrado en el asesinato de Walter Bulacio, y es la misma que tardo seis años en llevar a Juicio Oral al Comisario Justo Luket, acusado de asesinar de gatillo fácil a Marcelo Báez un joven de 16 años, para también absolverlo. Todo esto nos hace sospechar de que tanto el procesamiento como la carátula que se le imputa a Fernando dan cuenta de una práctica jurídico- política intimidatoria y persecutoria que forma precedentes jurídicos para criminalizar la protesta social. Esta sospecha no se basa en falsas suspicacias sino en realidades concretas: en la causa que se investiga la desaparición de Jorge Julio López no se encuentra ningún imputado y en la causa en la que se debería investigar la sospechosa muerte del represor Héctor Febres, cuando estaba afrontando la parte final del juicio por violaciones a los derechos humanos en la ESMA, no hay tampoco ningún acusado luego de que los sospechosos fueran puestos en libertad. Esto desnuda que tipo de justicia tenemos en la Argentina, una justicia adicta y selectiva, que perdona o mira para el costado a los amigos y cómplices del poder y persigue a los luchadores sociales y estudiantes que no están dispuestos a que la impunidad y el silencio se perpetúen en nuestra sociedad. Así lo entendieron los mas de 5000 estudiantes que firmaron el petitorio por el desprocesamiento de Fernando, las adhesiones de los organismos de DD.HH, como abuelas de plaza de mayo y el premio Nóbel de la paz Pérez Esquivel presidente del Servicio paz y Justicia de Argentina (Serpaj), del artista plastico León Ferrari, del Vice Decano de la facultad de Ciencias Sociales de la UBA, Damián Loreti, del director de la Carrera de Sociología de la UBA, Lucas Rubinich, de los diputados nacionales Eduardo Macalusse, Carlos Tinnirelo, Mario Cafiero y Claudio Lozano , del escritor Osvaldo Bayer y de los centros de estudiantes así como de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) y la Federación Universitaria de la Argentina (FUA), entre otros. Por eso exigimos la aparición con vida de Jorge Julio López y el desprocesamiento de Fernando Grenno.También en Secretaría de Juventud Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros. Carta a los compañeros humanistas 16 de Septiembre 1976 / 16 septiembre 2010 En defensa de la comunidad Mapuche La juventud en la Cumbre Social de Mercosur Empezó el Juicio a Videla, Menéndez y 29 represores más El viernes 2 de julio de 2010, después de casi 25 años de su primer sentencia, Videla vuelve a estar en el banquillo. Esto es algo histórico, por el símbolo que es y porque se da en un contexto en el que se está juzgando a genocidas en todo el país e Italia. Con el de Videla son once los juicios orales y públicos en curso en Chaco (2), Santa Fe, Tucumán, Capital (4), Mendoza y Córdoba e Italia. Charla por los mismos derechos "Los mismos derechos", panel multidisciplinario sobre el proyecto de ley de matrimonio igualitario Primer Encuentro de Estudiantes de Esteban Echeverría y Ezeiza La Juventud de la CTA Echeverría Ezeiza, con la colaboración del SUTEBA Echeverría Ezeiza organizo el Primer (pero no el ultimo) Encuentro Estudiantes Secundarios y terciarios de Esteban Echeverría y Ezeiza. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||