html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Acta Mesa Federal 03/03/07

Principal : Secretaría de Juventud


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Acta Mesa Federal 03/03/07

[14/03/2007]

ACTA MESA FEDERAL

Ensenada - Prov. Buenos Aires

03 de Marzo 2007

Para comenzar con el temario sugerido, la compañera Belén Rodríguez (Sec. Nacional de la Juventud) y Pablo Reyner (Director Nacional de la Juventud) desarrollan una breve síntesis de cómo fue la construcción dentro de nuestra Central .

La construcción de la Juventud de la CTA lleva ya seis años, despues de varios intentos. los compañeros hicieron incapié en ciertas lineas que en esto años se fueron haciendo de un colectivo, como ser la territorialidad de la juvenbtud, su carácter heterogeneo y movimientista marcando un fuerte criterio de construcción federal. La secretaría es la coronación de estos 6 años de trabajo, que lo entendemos y estamos convencidos fue producto de una activa discución junto al conjunto de la central de sentir a la juventud como estrastegia de construcción necesaria.

Hoy con la secretaría de la juventud dentro de la Comisión Ejecutiva Nacional y en las comisiones provinciales, se han sumado muchos más jóvenes, además de otras secretarías que datan de la apuesta a la juventud. En todo el país hay compañeros, no solo en las secretarias de juventud, sino tambien, compañeros secretarios adjuntos, secretarios gremiales, vocales, y mas de 150 congresales entre nacionales y provinciales.

Temario a tratar:

1.Organización

2.Ley del Primer Empleo

3.Encuentro Nacional

Ley del Primer Empleo:

El compañero Hugo Reyner, abogado laboralista, autor de éste proyecto, nos propone una lectura general a fin de apuntalar sobre aquellos elementos que en la discusión con los compañeros queden expresados en él.

El proyecto de ley de Primer Empleo es una estrategia política de la juventud de la Central. Es una herramienta que nos va a poner de nuevo en la calle y que nos permitirá llegar a todos los sectores. Asi que como primer paso la Juventud de la Central hace el llamado a la etapa asamblearia hacia dentro de nuestras Locales, con el fin de incorporar al proyecto una linea federal y nacional.

Para el proceso de presentación de la Ley se va a convocar diferentes organizaciones, para que tome más fuerza, como ser la juventud de la Federación Agraria, HIJOS, FUA, Movimientos Agrarios y Pueblos Originarios. En la reunión de mesa nacional se va a pedir a los secretarios generales de las conducciones provinciales para que traten la ley. De modo tal que la discución se profundice en todos los órganos de nuestra Central.

Informes Generales:

Otras actividades, de las cuales CTA va a formar parte, como ser la marcha del Movimiento Chicos del Pueblo y los 80 años del Che.

Con respecto a la marcha del Movimiento Chicos del pueblo, se informó que esta marcha estaría integrada por 350 chicos bajo la consigna “El Hambre es un Crimen”. Los organizadores de la marcha pidió colaboración a la CTA. La marcha saldría el 7 de mayo de Puerto Iguazú, pasaría por las ciudades de ELdorado, posadas, Corrientes, Formosa, Resistencia, Reconquista, Santa Fé, Rosario, Zarate, José C. Paz y llegarían a Capital Federal para el 18 de mayo, que culminaría con una marcha hacia Plaza de Mayo.

En cuanto a los festejos por los 80 años del Che, a realizarse en junio del 2008, la idea es hacer como el Foro Social Mundial, pero en Rosario. Ya que los Compañeros de la Embajada Cubana informaron que el epicentro de las activadades mundiales por lo 80 años del Che va a desarrollarse en la ciudad de Rosario, la Juventud de la Central, hamos decidido protagonizar la oaganizacion de dicho evento.

Encuentro Nacional:

El Encuentro Nacional va a estar íntimamente ligado al lanzamiento político de la Ley del Primer Empleo, Con respecto a los ejes temáticos que se van a discutir, surgió la necesidad de que sea cada provincia y/o regional la que proponga ejes, para que la problemática de cada región este presente en este encuentro. Se propuso 1 día y medio de discusión de Ejes Temáticos específicos y el día y medio que resta todas las comisiones van a tratar el mismo tema: organizativo, acción política, comunicación y formación. Creemos que esto va a garantizar la participación y discusión efectiva de todos los delegados del país.

La apuesta política de éste encuentro es duplicar la cantidad de delegados con respecto al primer encuentro. Hablamos de 2.200 jóvenes de todo el país.- La fecha propuesta y tentativa es la del 7, 8 y 9 de julio de 2007.

La idea era hacerla en Embalse Río Tercero, Córdoba, pero el presupuesto que nos pasaron es $201.000, solo para comer y dormir. Los compañeros de Agronomía nos ofrecieron sus instalaciones en forma gratuita para realizar allí el encuentro, para así con la plata que tengamos podamos ayudar a los colectivos de las provincias que no puedan pagarlo. Los compañeros de Córdoba se comprometieron a averiguar si ellos podían conseguir algo similar en su provincia. Para la próxima Mesa Federal se definiría esta cuestión.

Se invitará a las Juventudes de las distintas Centrales Sindicales del Mundo, en especial a las de Latinoamérica.

Organización

Del debate organizativo surgieron dos cuestiones, una la organización concerniente al funcionamiento de los organos de discución y decisión en el ambito de lo nacional. Asi es que, tomando en cuenta la necesidad de prufundizar la práctica federal, decidimos conformarnos en Mesa Federal. La misma estará compuesta por los Secretarios Provinciales mas los compañeros referentes de la juventud de las locales, como asi tambien, el sec. nacional, y el compañero director nacional.

Ahora bien, esta discusión no esta cerrada ya que el funcionamiento va e estar librado a las necesidade políticas de dicha herramienta.

Ademas se discutió la necesidad de conformar equipos de Trabajo a nivel nacional. Los bloques serían: organizativo-Gremial; Acción Política, Comunicación y Formación, con el fin de descentralizar el trabajo y comprometer a otros compañeros en diferentes tareas.

El Equipo que ya se esta armando es el de comunicación. Todos coincidimos en que es fundamental tener aceitada esta herramienta. Los secretarios deben proponer el nombre de un compañero/a para que forme parte de éste equipo, así todas las provincias también tengan participación.

Al finalizar las jornadas de trabajo, todos los compañeros/as presentes estuvimos de acuerdo en constituirnos en Mesa Federal.

También en Secretaría de Juventud

Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner

Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra

La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros.
En ese sentido, sin que merezcan consideración ideologías o banderías políticas, el terrible hecho de violencia producido hoy no es ni puede ser representante de ningún conjunto de trabajadores ni de militancia sindical, sino que se trata de un acto delictivo y bárbaro que merece la automática y férrea condena de todos los movimientos y ciudadanos.
Quienes asesinan bestialmente a un compañero no son trabajadores, mucho menos militantes del movimiento obrero y gremial, sino mafiosos enquistados en un poder perimido que violentan el espíritu democrático que impregna a la clase obrera y a quienes la representamos en la CTA.
Defendimos siempre como una bandera y una victoria de las luchas de la clase obrera el absoluto rechazo de la represión como respuesta a los reclamos y medidas de lucha de cualquier tipo que ha caracterizado a los últimos años de nuestro país, y por eso mismo esperamos y exigimos que se identifique y condene a los autores materiales e intelectuales de este hecho inadmisible.
Por todo esto, porque siempre estuvimos y estaremos junto a los compañeros víctimas del autoritarismo y la violencia, porque el movimiento obrero siempre debe estar junto a los trabajadores que luchan, por Mariano, porque no haya un luchador caído más en la Argentina, desde la Juventud de CTA Nacional convocamos a las 17hs a marchar en todo el país en repudio del asesinato y agresión a compañeros trabajadores.

Carta a los compañeros humanistas

16 de Septiembre 1976 / 16 septiembre 2010

En defensa de la comunidad Mapuche

La juventud en la Cumbre Social de Mercosur

Consultá el padrón

Empezó el Juicio a Videla, Menéndez y 29 represores más

El viernes 2 de julio de 2010, después de casi 25 años de su primer sentencia, Videla vuelve a estar en el banquillo. Esto es algo histórico, por el símbolo que es y porque se da en un contexto en el que se está juzgando a genocidas en todo el país e Italia. Con el de Videla son once los juicios orales y públicos en curso en Chaco (2), Santa Fe, Tucumán, Capital (4), Mendoza y Córdoba e Italia.

Charla por los mismos derechos

"Los mismos derechos", panel multidisciplinario sobre el proyecto de ley de matrimonio igualitario

Primer Encuentro de Estudiantes de Esteban Echeverría y Ezeiza

La Juventud de la CTA Echeverría Ezeiza, con la colaboración del SUTEBA Echeverría Ezeiza organizo el Primer (pero no el ultimo) Encuentro Estudiantes Secundarios y terciarios de Esteban Echeverría y Ezeiza.


Secciones...

En esta sección...

Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner

Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra

La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros.
En ese sentido, sin que merezcan consideración ideologías o banderías políticas, el terrible hecho de violencia producido hoy no es ni puede ser representante de ningún conjunto de trabajadores ni de militancia sindical, sino que se trata de un acto delictivo y bárbaro que merece la automática y férrea condena de todos los movimientos y ciudadanos.
Quienes asesinan bestialmente a un compañero no son trabajadores, mucho menos militantes del movimiento obrero y gremial, sino mafiosos enquistados en un poder perimido que violentan el espíritu democrático que impregna a la clase obrera y a quienes la representamos en la CTA.
Defendimos siempre como una bandera y una victoria de las luchas de la clase obrera el absoluto rechazo de la represión como respuesta a los reclamos y medidas de lucha de cualquier tipo que ha caracterizado a los últimos años de nuestro país, y por eso mismo esperamos y exigimos que se identifique y condene a los autores materiales e intelectuales de este hecho inadmisible.
Por todo esto, porque siempre estuvimos y estaremos junto a los compañeros víctimas del autoritarismo y la violencia, porque el movimiento obrero siempre debe estar junto a los trabajadores que luchan, por Mariano, porque no haya un luchador caído más en la Argentina, desde la Juventud de CTA Nacional convocamos a las 17hs a marchar en todo el país en repudio del asesinato y agresión a compañeros trabajadores.

Carta a los compañeros humanistas

volver a comienzo sección