html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
200 detenidos durante huelga obrera [10/07/2008] A pesar de las amenazas del Gobierno se cumple con altísimo acatamiento el paro nacional de 48 horas, convocada por la Confederación General de Trabajadores (CGT) y la Confederación Nacional Agraria (CNA), contra el alza del costo de la vida, las privatizaciones y la criminalización de la protesta social.
El gobierno de Alan García desplegó unos 100 mil agentes de policía, que son reforzados por militares. Además, la Fiscalía advirtió que los arrestados podrían afrontar penas de hasta 8 años. Además, el Ministerio de Trabajo peruano catalogó la paralización de actividades como ilegal y advirtió a todos aquellos empleados que la acatasen que sufrirían sanciones económicas y administrativas, tanto en empresas públicas como privadas. No obstante todas las amenazas del Gobierno, este miércoles la huelga se hizo sentir con mayor fuerza en el interior del país, donde desde la víspera se acata un paro agrario de 48 horas y se realizan movilizaciones en una decena de regiones por reclamos locales. El paro fue originalmente convocado para protestar contra las promesas incumplidas del gobierno y el alza en el costo de vida, pero ha servido para expresar inquietudes sobre múltiples temas sectoriales y regionales. Mario Huamán, secretario general de la CGT aseguró que la protesta es "contundente" y "exitosa a nivel nacional". Esta situación llevó a la CTA a enviar una carta a la Confederación General de Trabajadores del Perú, a través de su presidente Mario Huamán, que lleva la firma del secretario general, Hugo Yasky, y el de Relaciones Internacionales, Adolfo Aguirre. A continuación reproducimos el texto completo de la misiva: “Una historia común atraviesa a Perú y Argentina, y esa historia es la del descuartizamiento del campo popular en manos de los gobiernos neoliberales. Vuestro presidente habló de una reforma “revolucionaria” de la legislación laboral. En verdad es revolucionaria, tanto como lo fue nuestra Ley de Flexibilización laboral, que atentó como nunca antes en contra de los derechos conquistados por los trabajadores. Existen las revoluciones conservadoras: por eso Perú está siendo presa del saqueo de su patrimonio vía el incremento de las privatizaciones, las mismas privatizaciones corruptas y sin ningún tipo de regulación pública que sufrió nuestro país hace ya más diez años, una vez sancionada la Ley de Reforma del Estado. “Pero para descuartizar a un pueblo, no alcanza sólo con leyes y decretos que legitimen políticas económicas a largo plazo. También se acude a estrategias más directas, como liberalizar el mercado de los alimentos, cuyos precios suben incesantemente en un contexto de alta demanda internacional, hambreando a poblaciones enteras por medio de la inflación. Un Estado que no procura la satisfacción de las demandas más básicas de sus habitantes, no es un Estado ausente: es un estado genocida, capaz de aniquilar indirectamente el cuerpo social, sin aniquilar directamente a sus miembros. Y todo esto en el marco de una política represiva que busca callar a las voces que se alzan a favor del Pueblo, criminalizando la protesta social. “El 9 de julio celebramos, en nuestro país, el día de la Independencia. Pero este 9 de julio será especial pues celebraremos, también, la lucha de nuestros hermanos en contra de un enemigo que aún no está derrotado. Este enemigo tiene distintos nombres pero siempre es el mismo: se trata del imperialismo, el hambre, la desigualdad. “Es por esto que manifestamos nuestra adhesión al Paro Nacional de rechazo al alza del costo de vida, a la política represiva del régimen, en defensa de la soberanía nacional y la atención a las demandas sociales, laborales y regionales”. También en Secretaría de Relaciones Internacionales Encuentro sobre Cambio Climático En el anfiteatro Eva Perón de ATE se realizará el lunes 7 de septiembre esta jornada organizada por la Secretaría de Relaciones Internacionales de la CTA y la Sustainlabor para entender el Cambio Climático, sus efectos y las estrategias para combatirlo. Adolfo Aguirre por el Cono Sur El secretario de Relaciones Internacionales de la CTA, y titular de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur (CCSCS) inició hoy una serie de encuentros con integrantes de entidades gremiales de Sudamérica. El primer contacto fue hoy en Santiago de Chile. Un tema que no podemos ignorar Hugo Yasky, Secretario General y Adolfo Aguirre de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la CTA, disertarán en la apertura y en un panel respectivamente, de esta convocatoria realizada por la Confederación sindical de trabajadores y trabajadoras de las Américas (CSA). Arriba los de Abajo. Crónica de un pueblo en lucha El 18 de marzo se estrenó en la sede de la nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina y en una veintena de ciudades, este registro fílmico que retrata los días en los que el pueblo boliviano ratificó masivamente en las urnas la continuidad del proceso de cambio liderado por Evo Morales en Bolivia. Aquí puede bajar este documental y ayudar a reproducirlo, a difundirlo. Balance y posicionamientos del área de estadísticas La participación de la CTA en la decimoctava Conferencia Interacional de Estadísticos del Trabajo en la OIT, y la respuesta de la CTA a las declaraciones del Embajador Timerman. ¿Es sensato que la sociedad pague semejante precio por una carrera de autos? Radio abierta de la CTA frente al Congreso de la Nación En el marco de la “Jornada Mundial de Acción por Trabajo Decente”, organizada por el movimiento sindical internacional, la Central de Trabajadores de la Argentina realizó una radio abierta y una volanteada frente al Parlamento para reclamar una justa distribución de la riqueza y por libertad y democracia sindical. Encuentro de formación sindical entre la CTA, la OIT y el gobierno bonaerense en La Plata. Actos en 50 ciudades del país. Encuentro en la CTA sobre libertad y democracia sindical En el marco de la “Jornada Mundial de Acción por Trabajo Decente”, organizada por el movimiento sindical internacional, la Central de Trabajadores de la Argentina realizó hoy en su sede nacional un encuentro sobre libertad y democracia sindical que contó con la presencia de Eduardo Rodríguez Calderón, especialista en Actividades para los Trabajadores de la Organización Internacional del Trabajo (ACATRAV-OIT). Declaración de la CTC frente a los daños originados por los huracanes Gustav y Ike Marcha en solidaridad con el Pueblo boliviano |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||