html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignación Universal por Hijo [29/10/2009] La Presidenta anunció la universalización de la asignación de 180 pesos por hijo, en el Salón Mujeres Argenitnas, en Casa de Gobierno. La medida beneficiará a aquellos núcleos familiares que se encuentren desocupados o se desempeñen en el sector informal y que tengan hijos menores de 18 años.
(F: Pagina/12) El Gobierno creó mediante un decreto la "asignación universal por hijo para protección social", un proyecto reclamado por la oposición para universalizar la ayuda a todos los niños pobres del país. Durante su discurso, la presidenta enfatizó en que la medida no eliminará la pobreza, y destacó que el objetivo de este gobierno sigue siendo "garantizar el trabajo decente de todos los argentinos". "Esto no tiende a competir con el mercado laboral quitando mano de obra: acá el que percibe la asignación cuando consiga trabajo sigue percibiendo la asignación familiar", aclaró Cristina. Además, Cristina detalló que la medida también tiende a garantizar la educación y la atención sanitaria de todos los niños y niñas pertenecientes a los sectores más vulnerables. La medida prevé que hasta los cuatro años deberá cumplirse el control sanitario y la vacunación obligatoria, y a partir de los 5 años deberá acreditarse la concurrencia a establecimientos educativos públicos. Por otra parte, la Presidenta sostuvo que esta medida tiene una "fuente de financiamiento genuina", ya que implica que "la plata de los trabajadores, se destina a los trabajadores". La acompañaron durante el anuncio los ministros de Trabajo, Carlos Tomada, Economía, Amado Boudou, Desarrollo Social, Alicia Kirchner y el Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández. También se encuentran presentes varios gobernadores y legisladores. Luego del anuncio, la Presidenta partirá a Chile, donde tiene previsto firmar importantes acuerdos con su par trasandina, Michelle Bachelet. Para la CTA "es un avance trascendental"
El titular de la CTA, Hugo Yasky, consideró "un avance trascendental" producto de "una lucha histórica", la asignación por hijo anunciada por la presidenta Cristina Fernández. "No resuelve la desigualdad social en la Argentina pero es una medida que va a significar una inmensa ayuda para quienes viven la peor cara de la pobreza y la indigencia", afirmó Yasky, durante una conferencia de prensa. El sindicalista consideró positivo que se termina con la "idea de la ayuda y el subsidio". Sabatella: "Celebramos una medida a favor de la distribución de la riqueza”
El diputado electo por el Nuevo Encuentro consideró que el anuncio del gobierno nacional de universalizar a todos los trabajadores el derecho a una asignación universal por hijo “es un gran avance en la lucha contra la pobreza" “Aún sin conocer la letra chica del decreto presidencial, es evidente que se trata de un paso importantísimo que permite que millones de personas con hijos dejen de estar marginadas de ese derecho al que hoy sólo acceden los trabajadores y trabajadoras en blanco”, consideró el diputado electo desde Neuquén adonde esta tarde brindará una charla invitado por la Universidad Nacional del Comahue. Enterado de la noticia, Sabbatella se comunicó con el secretario general de la CTA, Hugo Yasky, para transmitirle su felicitación: “Coincidimos en que es un gran avance que, por supuesto, está lejos de resolver el grave problema de desigualdad social que sufre nuestro país, pero va en la dirección de lo que venimos pidiendo muchísimos sectores políticos y sociales, encabezados por la CTA”. “Con esta medida, se revierte una injusta discriminación que padecían millones de niños y niñas. Es buena y vamos a ir por más; vamos a seguir insistiendo en la necesidad de construir una matriz productiva y distributiva más justa, que garantice que nadie quede a la intemperie”. “Desde Nuevo Encuentro estamos trabajando en analizar la letra chica de esta iniciativa presidencial, pero desde ya celebramos una medida a favor de la distribución de la riqueza”, concluyó. También en Secretaría de Juventud Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros. Carta a los compañeros humanistas 16 de Septiembre 1976 / 16 septiembre 2010 En defensa de la comunidad Mapuche La juventud en la Cumbre Social de Mercosur Empezó el Juicio a Videla, Menéndez y 29 represores más El viernes 2 de julio de 2010, después de casi 25 años de su primer sentencia, Videla vuelve a estar en el banquillo. Esto es algo histórico, por el símbolo que es y porque se da en un contexto en el que se está juzgando a genocidas en todo el país e Italia. Con el de Videla son once los juicios orales y públicos en curso en Chaco (2), Santa Fe, Tucumán, Capital (4), Mendoza y Córdoba e Italia. Charla por los mismos derechos "Los mismos derechos", panel multidisciplinario sobre el proyecto de ley de matrimonio igualitario Primer Encuentro de Estudiantes de Esteban Echeverría y Ezeiza La Juventud de la CTA Echeverría Ezeiza, con la colaboración del SUTEBA Echeverría Ezeiza organizo el Primer (pero no el ultimo) Encuentro Estudiantes Secundarios y terciarios de Esteban Echeverría y Ezeiza. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||