html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Conmemoración del día Internacional de la Mujer [8/03/2010] Documento sobre la fecha conmemorada en el día de hoy. Escrito y recopilado por compañeros de Juventud, a 100 años del 8 de marzo de 1910.
En el año 1908, 147 mujeres, costureras empleadas de la fabrica COTTON Nueva York, murieron en su lugar de trabajo. Habían tomado pacíficamente la fabrica a modo de integrar las luchas que se manifestaban en huelgas y movilizaciones que sostenían a mas de 40.000 costureras de Manhattan, pedían la igualdad salarial con los hombres, la mejora de las condiciones higiénicas de la fabrica, un tiempo para la lactancia y la reducción de la jornada laboral a "solo" 10 horas. El empresario Neoyorquino no solo no dialogó con sus empleadas, sino que, con inexplicable saña, ordeno cerrar todas las puertas con candados y prender fuego a las instalaciones (formas de represión usuales en esos tiempos). La masacre se consideró símbolo patente de la explotación laboral salvaje a la que estaban sometidas las mujeres. En 1910, durante la "Segunda Conferencia internacional de Mujeres socialistas" reunidas en Copenhague, Clara Zetkin, una reconocida representante del partido comunista alemán, propuso la creación del día internacional de la mujer. La propuesta fue hecha a raíz de un proceso de lucha desencadenado por las mujeres trabajadoras, en reclamos justos. Por aclamación se dispuso que el día internacional de la mujer tuviera por objetivo impulsar el movimiento de defensa de los derechos laborales, políticos, sociales, culturales y económicos de las mujeres. En este marco de conmemoración, denunciamos las situaciones violentas por la que atravesamos en la que derechos humanos y en especial los derechos de las mujeres son sistemáticamente violados. A la violencia física, las torturas, las lapidaciones, las violaciones, la discriminación, el tráfico para la explotación sexual y el asesinato de las mujeres (adolescentes y niñas), son una prueba evidente de la magnitud del salvajismo al que nos vemos todos los días, obligadas a soportar las consecuencias de un mundo globalizado. Las mujeres somos las primeras en estar presente en las diferentes luchas que históricamente nuestros pueblos a librado EJ: las madres abuelas de plaza de mayo por la memoria y la justicia, las jornadas piqueteras donde volvieron a tener a las mujeres como primeras protagonistas, en los cortes de ruta con sus hijos en brazos exponiendo sus vidas, en los barrios organizando los merenderos y comedores para poder palear un poco el hambre de nuestros niños y niñas, en ámbitos laborales por la igualdad de oportunidades, las jubiladas junto a sus compañeros por el eterno % móvil. La pobreza continúa teniendo rostro de mujer: cargamos con la mayor parte del trabajo, las mujeres solo poseemos el 1% de la riqueza mundial .Exigimos un compromiso firme con el objetivo de erradicar la indigencia en la que viven las dos terceras partes de las habitantes del planeta. La igualdad, respetando las diferencias, puede quedarse en un termino vació de contenido sino se refleja en los dichos como en los hechos. Para esto es necesario erradicar las culturas machistas instaladas tanto en hombres y mujeres desde distintas instituciones; impuesta por los que detentan el poder. • Despenalización y legalización del aborto. • Ni una muerte mas producto de abortos clandestinos. • A igual trabajo igual salario. • No a la publicidad sexista. • No a la xenofobia. • No a la trata de personas. • Terminar con la complicidad policial y política. • Libertad a Romina Tejerina a la Galle. También en Secretaría de Juventud Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros. Carta a los compañeros humanistas 16 de Septiembre 1976 / 16 septiembre 2010 En defensa de la comunidad Mapuche La juventud en la Cumbre Social de Mercosur Empezó el Juicio a Videla, Menéndez y 29 represores más El viernes 2 de julio de 2010, después de casi 25 años de su primer sentencia, Videla vuelve a estar en el banquillo. Esto es algo histórico, por el símbolo que es y porque se da en un contexto en el que se está juzgando a genocidas en todo el país e Italia. Con el de Videla son once los juicios orales y públicos en curso en Chaco (2), Santa Fe, Tucumán, Capital (4), Mendoza y Córdoba e Italia. Charla por los mismos derechos "Los mismos derechos", panel multidisciplinario sobre el proyecto de ley de matrimonio igualitario Primer Encuentro de Estudiantes de Esteban Echeverría y Ezeiza La Juventud de la CTA Echeverría Ezeiza, con la colaboración del SUTEBA Echeverría Ezeiza organizo el Primer (pero no el ultimo) Encuentro Estudiantes Secundarios y terciarios de Esteban Echeverría y Ezeiza. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |