html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Documento de lanzamiento de la Juventud de la CTA Neuquén [19/03/2009] "Como jóvenes, hemos decidido ocupar el espacio que nos parece, tiene el potencial de ser la fuerza de construcción alternativa de poder popular, que enfrente a la estructura de poder vigente en nuestra provincia", sostiene un documento dado a conocer por la Juventud de la Central neuquina.
"Como jóvenes, hemos decidido ocupar el espacio que nos parece, tiene el potencial de ser la fuerza de construcción alternativa de poder popular, que enfrente a la estructura de poder vigente en nuestra provincia. Sabemos que no empezamos de cero, comprendiendo-reconociendo la lucha que encarna la CTA. Históricas fuerzas y movimientos políticos han confluido y lo siguen haciendo en este largo camino en que compañeros y compañeras han pasado y nos han dejado su fortaleza y convicción en este proyecto, de los cuales estamos orgullosos, como así también de los que hoy en día siguen presentes y firmes, dedicando su vida entera, entregando integridad física, moral y política en el día a día desde hace varias décadas. A la vez que decidimos ser parte de la Juventud de la CTA, desde la organización hay voluntad, intención y necesidad de abrir estos espacios a los jóvenes. Para nosotros significa como generación darnos nuestra oportunidad de construir una gran fuerza política con la juventud. Estamos acá dentro, en parte porque aquí hemos crecido muchos de nosotros, y los gremios de la CTA han sido nuestras cunas y nuestro trampolín a la militancia social, allá en los pueblos donde casi no existen espacios para la participación política de los jóvenes. Queremos formar parte de este proyecto político que está alineado por su naturaleza a los movimientos de liberación que hoy existen en Latinoamérica. Es necesario una Central de las características de la CTA, que no solo aúna a los gremios de los más combativos que existen, sino que también alberga en su interior distintas construcciones políticas que se dan a lo largo y ancho del país. Tal es así, movimientos de desocupados, cooperativas de trabajo, asociaciones barriales, clubes deportivos, organizaciones estudiantiles, etc. Creemos además, que esta Central debe ser cada vez más fuerte, y eso también significa recambio e interacción generacional, pues sin los viejos no habría sabiduría y sin los jóvenes no hay continuidad. Estamos dispuestos a construir y a aportar nuestras nuevas concepciones, y vamos a discutir y a dar nuestro parecer, desde adentro de la organización. Queremos generar con nuestro trabajo esa mística que se hace en los barrios, organizando cine-debate, recitales, torneos de fútbol, talleres de murga, capacitación laboral, radios comunitarias, etc. Elaborando criterios políticos en la acción y no sólo en los panfletos. en cada pueblo, en cada barrio, el sábado tiene que ser de kermes, el pueblo tomando la calle e inundándola de felicidad. Esta lucha que tantas tristezas nos ha dado, no nos puede transformar en hombres y mujeres tristes. “El arte de nuestros enemigos es desmoralizar, entristecer a los pueblos. Los pueblos deprimidos no vencen. Por eso venimos a combatir por el país alegremente. Nada grande se puede hacer con tristeza”, decía Arturo Jauretche. Es nuestra convicción que si todos los sectores que componen la CTA en Neuquén se unen y trabajan en ir para adelante en los acuerdos, y en tratar de que las diferencias se transformen en puntos en común, habremos logrado nuestro primer propósito: una Central de los trabajadores fuerte, unidad, participativa y revolucionaria. De esta manera triunfaremos en el principal objetivo, el de conformar un verdadero gobierno popular en la Argentina, nutrido de más gente, mas ideas, mas militancia". Fuente: www.ctaneuquen.org.ar También en Secretaría de Juventud Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros. Carta a los compañeros humanistas 16 de Septiembre 1976 / 16 septiembre 2010 En defensa de la comunidad Mapuche La juventud en la Cumbre Social de Mercosur Empezó el Juicio a Videla, Menéndez y 29 represores más El viernes 2 de julio de 2010, después de casi 25 años de su primer sentencia, Videla vuelve a estar en el banquillo. Esto es algo histórico, por el símbolo que es y porque se da en un contexto en el que se está juzgando a genocidas en todo el país e Italia. Con el de Videla son once los juicios orales y públicos en curso en Chaco (2), Santa Fe, Tucumán, Capital (4), Mendoza y Córdoba e Italia. Charla por los mismos derechos "Los mismos derechos", panel multidisciplinario sobre el proyecto de ley de matrimonio igualitario Primer Encuentro de Estudiantes de Esteban Echeverría y Ezeiza La Juventud de la CTA Echeverría Ezeiza, con la colaboración del SUTEBA Echeverría Ezeiza organizo el Primer (pero no el ultimo) Encuentro Estudiantes Secundarios y terciarios de Esteban Echeverría y Ezeiza. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||