html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Contra la discriminación salarial

Principal : Secretaría de Juventud


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Un fallo obliga a Telefonica a equiparar el sueldo de sus empleados
Contra la discriminación salarial

[15/12/2008] La Justicia condenó a Telefónica de Argentina a pagarles a cuatro ingenieros y un técnico sueldos equivalentes a los del resto del personal. Los empleados habían sido discriminados por afiliarse al sindicato Centro de Profesionales Telefónicos, de la CTA.

(Fuente: Pagina/12)

La demanda fue iniciada por cinco integrantes de la Gerencia de Redes Dedicadas de la compañía.
Imagen: Pablo Piovano

Por Laura Vales. Con un fallo que destaca que la Constitución nacional fija igual remuneración por igual tarea, la Justicia condenó a Telefónica de Argentina a equiparar los sueldos de cuatro ingenieros y un técnico con los del resto de su personal. Los ingenieros habían sido discriminados salarialmente por afiliarse a su sindicato, el Centro de Profesionales Telefónicos (CTA). Ahora Telefónica deberá pagarles los aumentos de manera retroactiva y un extra de entre 20 mil y 35 mil pesos a cada uno por daño moral.

El caso viene del año 2003, cuando la empresa presionó a los empleados para que no se organizaran gremialmente. Por ese entonces, los profesionales telefónicos habían empezado a reflotar su sindicato para enfrentar una ola de despidos y planes de retiro voluntario. La presión consiguió alejar a muchos del gremio, pero hubo un grupo que se negó a desafiliarse. Fueron amenazados con la advertencia de que no tendrían nuevos aumentos de sueldo, lo cual se concretó, ya que a partir de entonces ninguno recibió las mejoras salariales otorgadas al resto por la empresa, al tiempo que los congelaron profesionalmente, ya que la compañía los mantuvo cumpliendo funciones secundarias, por debajo de sus capacidades.

Los afectados presentaron una denuncia ante la Justicia y en diciembre de 2006 ganaron un primer juicio, con un fallo que ordenó a Telefónica dejar de discriminarlos. Tanto el Juzgado de primera instancia como la Cámara dieron por probado que hubo discriminación gremial y ordenaron “el cese de toda conducta que obstaculice el libre ejercicio del derecho de agremiación y de todo acto discriminatorio contra los accionantes”.

Este segundo juicio complementa a aquél, que no ordenó específicamente pagarles los aumentos que dejaron de percibir. El segundo fallo fue dictado por la jueza Viridiana Díaz Aloy el 27 de noviembre pasado.

Un dato significativo es que los protagonistas del caso –Pedro Filipuzzi, Juan Valmaggia, Marcelo Grossi, Jorge De Franco y Carlos Otegui, integrantes de la Gerencia de Redes Dedicadas– no tenían experiencia sindical y la iniciaron después de cumplidos los 40 años. El proceso de recuperación de su gremio ayudó a frenar las suspensiones masivas. Al mismo tiempo, fue fortaleciendo a los profesionales que inicialmente no se animaron a afiliarse, pero que se presentaron después a declarar en los juicios, a los que llevaron pruebas de cómo la empresa les dio aumentos a los que no estaban afiliados.

De manera sorprendente, el testimonio clave fue el del gerente encargado de presionar a los trabajadores, a quien le tocó después ser víctima de un plan de retiro. Expulsado de la compañía, declaró ante la Justicia y confirmó que el único motivo por el que no se les habían dado los aumentos a los demandantes fue la afiliación. El ex gerente detalló que “todo el personal afiliado al Cepetel no recibió aumento, sin que hubiera otros motivos, porque tenían buen desempeño, buena calificación y los jefes habían pedido que se les aumentara el sueldo”.

El fallo de la jueza Díaz Aloy se apoya en las garantías que la Constitución establece en el artículo 14 bis. La magistrada señala que el trato discriminatorio por razones gremiales “afecta la garantía constitucional de igual remuneración por igual tarea receptada en el artículo 14 bis”.

La resolución sólo dispone el pago de las diferencias salariales a los cinco que fueron a juicio. Como hubo más damnificados, la intención del gremio es reclamar por los que faltan.

La historia parece así haber llegado a un final feliz, aunque algunos hechos recientes indican que hay pocas ganas de ponerle un final a la discriminación. A principios de noviembre hubo elección de delegados en el sector donde trabajan estos ingenieros. Uno de los demandantes en el juicio, Pedro Filipu-zzi, se presentó como candidato. El día de los comicios, la empresa lo acusó de haber utilizado el mail corporativo para enviar mensajes personales y le impuso una suspensión que le impidió entrar a su lugar de trabajo. El sector decidió dejar constancia ante una escribana que le impedía entrar a uno de los candidatos. Realizaron las elecciones afuera de la compañía, en un bar al que los trabajadores se trasladaron para votar. El sancionado resultó elegido como nuevo delegado.

También en Secretaría de Juventud

Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner

Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra

La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros.
En ese sentido, sin que merezcan consideración ideologías o banderías políticas, el terrible hecho de violencia producido hoy no es ni puede ser representante de ningún conjunto de trabajadores ni de militancia sindical, sino que se trata de un acto delictivo y bárbaro que merece la automática y férrea condena de todos los movimientos y ciudadanos.
Quienes asesinan bestialmente a un compañero no son trabajadores, mucho menos militantes del movimiento obrero y gremial, sino mafiosos enquistados en un poder perimido que violentan el espíritu democrático que impregna a la clase obrera y a quienes la representamos en la CTA.
Defendimos siempre como una bandera y una victoria de las luchas de la clase obrera el absoluto rechazo de la represión como respuesta a los reclamos y medidas de lucha de cualquier tipo que ha caracterizado a los últimos años de nuestro país, y por eso mismo esperamos y exigimos que se identifique y condene a los autores materiales e intelectuales de este hecho inadmisible.
Por todo esto, porque siempre estuvimos y estaremos junto a los compañeros víctimas del autoritarismo y la violencia, porque el movimiento obrero siempre debe estar junto a los trabajadores que luchan, por Mariano, porque no haya un luchador caído más en la Argentina, desde la Juventud de CTA Nacional convocamos a las 17hs a marchar en todo el país en repudio del asesinato y agresión a compañeros trabajadores.

Carta a los compañeros humanistas

16 de Septiembre 1976 / 16 septiembre 2010

En defensa de la comunidad Mapuche

La juventud en la Cumbre Social de Mercosur

Consultá el padrón

Empezó el Juicio a Videla, Menéndez y 29 represores más

El viernes 2 de julio de 2010, después de casi 25 años de su primer sentencia, Videla vuelve a estar en el banquillo. Esto es algo histórico, por el símbolo que es y porque se da en un contexto en el que se está juzgando a genocidas en todo el país e Italia. Con el de Videla son once los juicios orales y públicos en curso en Chaco (2), Santa Fe, Tucumán, Capital (4), Mendoza y Córdoba e Italia.

Charla por los mismos derechos

"Los mismos derechos", panel multidisciplinario sobre el proyecto de ley de matrimonio igualitario

Primer Encuentro de Estudiantes de Esteban Echeverría y Ezeiza

La Juventud de la CTA Echeverría Ezeiza, con la colaboración del SUTEBA Echeverría Ezeiza organizo el Primer (pero no el ultimo) Encuentro Estudiantes Secundarios y terciarios de Esteban Echeverría y Ezeiza.


Secciones...

En esta sección...

Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner

Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra

La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros.
En ese sentido, sin que merezcan consideración ideologías o banderías políticas, el terrible hecho de violencia producido hoy no es ni puede ser representante de ningún conjunto de trabajadores ni de militancia sindical, sino que se trata de un acto delictivo y bárbaro que merece la automática y férrea condena de todos los movimientos y ciudadanos.
Quienes asesinan bestialmente a un compañero no son trabajadores, mucho menos militantes del movimiento obrero y gremial, sino mafiosos enquistados en un poder perimido que violentan el espíritu democrático que impregna a la clase obrera y a quienes la representamos en la CTA.
Defendimos siempre como una bandera y una victoria de las luchas de la clase obrera el absoluto rechazo de la represión como respuesta a los reclamos y medidas de lucha de cualquier tipo que ha caracterizado a los últimos años de nuestro país, y por eso mismo esperamos y exigimos que se identifique y condene a los autores materiales e intelectuales de este hecho inadmisible.
Por todo esto, porque siempre estuvimos y estaremos junto a los compañeros víctimas del autoritarismo y la violencia, porque el movimiento obrero siempre debe estar junto a los trabajadores que luchan, por Mariano, porque no haya un luchador caído más en la Argentina, desde la Juventud de CTA Nacional convocamos a las 17hs a marchar en todo el país en repudio del asesinato y agresión a compañeros trabajadores.

Carta a los compañeros humanistas

volver a comienzo sección