html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Conversando con Deolidia Martinez - CTERA Psicóloga Laboral – Trabaja en el Equipo de Investigación de CTERA con el Proyecto “Salud en la Escuela” – Miembro del ISLyMA-CTA-Córdoba - Asesora en las investigaciones de las Universidades de San Luís y Río Cuarto – Con más de 30 años en investigación docente en Argentina, México, Centroamérica y Cuba.
[27/09/2008]
Podes hablarnos de tu visión sobre la cultura de la prevención? Es el primer movimiento que debe realizar en todo contexto laboral en forma individual o colectiva, un Delegado o un/a trabajador/ra: Visibilizar el riesgo, el accidente y la enfermedad ocasionada por el trabajo, naturalizados u ocultos. El segundo movimiento, exige una acción colectiva, organizada o sólo convocada: Desnaturalizarlos (desocultarlos) a través del conocimiento, la información y la acción del grupo de trabajadores, en los ámbitos propios de la educación , el trabajo, el sindicato y las CULTURAS (familias, pueblos del campo, comunidades ,barrios urbanos, adolescentes y jóvenes ,varones y mujeres, niños, inmigrantes y nativos "golondrinas"). Desde nuestras organizaciones, definir horizontes hacia la construcción de nuevas identidades, constituyéndonos en sujetos con otra historia, con otro futuro posible. Sobre el lema “El Momento de prevenir es Ahora!”, que opinas? Que resulta muy difícil de concretar. Es necesario interrumpir la lógica: a más industria, más servicios, más productividad...MAS RIESGO-MENOS CONTROL DE LOS FACTORES-MÁS ACCIDENTES...MAS MUERTE. Es necesario salir de la pasividad de empleadores públicos y privados y de los trabajadores y sus organizaciones sindicales. Las propuestas de avance y actividad más eficaz tienen que centrarse en las acciones de prevención, el autocontrol y la evaluación permanente y veraz de las mismas. La actual tendencia mercantil a externalizar (entregar) la prevención en empresas tercerizadas o sub-contratadas, no tiene resultados positivos (hay que evaluar mejor pero no se tiene referentes testigo suficientes y conocidos). Una frase o argumento que, cuando la escuchas, te despierta un alerta... Es frecuente oír explicaciones respecto del momento “oportuno” (táctico) para avanzar con temas de salud laboral en las negociaciones colectivas o en la legislación del trabajo. Esto sucede cuando se justifica el exclusivo tratamiento del tema salarial tanto en su composición como en los ajustes al costo de vida. Desde tus comienzos con esta temática hasta la actualidad, que cosas notas que se modificaron? En mi práctica como psicóloga laboral en diversos ámbitos laborales, puedo afirmar que el campo del conocimiento de los riesgos se ha ampliado y profundizado para los profesionales. Sin embargo la llegada estratégica a los trabajadores y a sus organizaciones es muy dificultosa. Menos aún hemos podido acceder a las empresas y organismos estatales .Los cambios en la organización del trabajo – muy conocidos y señalados como factores de riesgo- no se realizan por la inversión y o el gasto que produciría ponerlos “a punto” para las necesidades de los trabajadores y no de la acumulación de ganancias -sin límites- del empleador. En el marco de la organización y lucha sindical, ¿la salud de los trabajadores es una cuestión táctica o estratégica? Si bien la historia de nuestras organizaciones, muestra que en la práctica no ha sido considerado así por sucesivas conducciones, el tema de la salud laboral es estratégico para la acción sindical, Gracias Deolidia! También en PUBLICACIONES / DOCUMENTOS Defendamos la Salud Laboral y la Vida en el trabajo REFLEXION REGIONAL DIA INTERNACIONAL DE CONMEMORACION A LOS TRABAJADORES CAIDOS EN ACCIDENTES DE TRABAJO "Trabajo Docente en la Educación Superior, nuevos sentidos, nuevos sujetos" “Es importante la acción sindical” [6/11/2008 - ACTA] Por Mariano Vázquez. Poca conciencia existe del efecto dañino para la salud de las enfermedades profesionales que se realizan en un medio ambiente no apto. Así lo expresó hoy Michel Gollac, investigador del Centre Maurice Habwachs de Francia, durante su visita a la sede nacional de la CTA. “La condiciones de trabajo no mejoran”, sentenció ABRIENDO EL PRESENTE DE UNA MODERNIDAD INCONCLUSA, 30 años de estudios del trabajo docente DISCRIMINACION Y SALUD LABORAL DOCENTE Exposicón realizada en la "V SEMANA ARGENTINA DE LA SALUD Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO " SRT. Abril, 2008 El amianto en España: después de la prohibición, ¿qué? Nuevos Modelos Productivos y su incidencia en la salud de los trabajadores CANCERES PROFESIONALES, Una plaga social ignorada con demasiada frecuencia Pasan los años y siguen llegando a CTERA dos preguntas recurrentes (de esas que muchas veces ya tienen una respuesta del interlocutor): ¿porqué faltan tanto los docentes, en particular los de “Media”? Perfil Diagnóstico en Seguridad y Salud en el trabajo del Cono Sur |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||