|
La Cortada, nuevo espacio de arte y cultura en Corrientes
El interior de la cultura
por Ever Benítez, Equipo de Comunicación de la Secretaría de Juventud de la CTA Corrientes.
[29/10/2009] Bastidores y graffitis, radio abierta y festival. Chamamé, folclore y rock. Teatro y comedia. Con estas consignas se lanzó “La Cortada” este fin de semana en Corrientes, del cual participaron artistas de distintas ramas de toda la capital que convergieron en el Centro Integral de Actividades Comunitarias de la CTA.
“La Cortada”, así se llama el nuevo espacio de arte y cultura para todos que impulsó, organizó e inauguró la Juventud CTA de Corrientes. Viejos muros y rincones, la pared ajada, restos de puerto. De pronto, unos jóvenes, surgidos como de la nada empiezan a pintar. Pintan y pintan. Comienzan a dibujar futuras iniciales, le van dando forma a medida que le agregan colores. Del otro lado, en una sala de reuniones, decorada de salón de exposición por un rato, Juan terminó de colgar sus cuadros. Son hermosos diseños de modernos vestidos en modelos flaquitas. Y unos paisajes. Se mezclan al girar la mirada con los cuadros de Magui. Que los rebotan semi-furiosos bajo la oscura tinta china. Retratos de muñecas y chicas de alguna tribu urbana de las nuevas, de las rebeldes. Y otros paisajes.
Graffiteros: Seba, Jere, Pato, Emilio, Panchi no se detienen allá afuera. Le van agregando cada vez más figuras y colores a sus propios dibujos. “Nas”, “Ars”, “Superarte”. Eso dice. Que “No es malo expresarse si es en paz”, ese es su “Arte Urbano”. SuperArte, así se llaman. En el pasillo aparecieron otras figuras en un rato. Marina y Osiris los pegaron. Son dibujos. No parecen tan fuera de lugar cuando uno los mira bien. Son Animé. Y por entre la tinta china y el acrílico, ver la pared da risa. El humor gráfico de “rubio” le vino a reclamar protagonismo a Juan y Magui. Las caricaturas hablan de política, y sí, en Corrientes eso es casi un chiste.
Al atardecer
Ya todos le son escépticos al nublado. Al atardecer, los mates pasan de mano en mano y ese es otro síntoma de cultura. De cultura común. La vista se vuelve hacia el grupo de chicos y chicas que están ensayando la comedia musical en la cortada propiamente dicha. En esa especie de callejón que se mete 50 metros al fondo desde el portón de la entrada al Centro Integral de Actividades Comunitarias (CIAC-CTA), que guía a los que van llegando. Y el murallón del final que esconde en su espalda al río, los detiene y los invita a entrar al edificio, a ver el show que ya está dando “TriArt” en la calle. Y de un momento a otro, los aplausos se van perdiendo en el aire. Ahora, en el silencio, no se puede ver nada, y en la oscuridad no se oyen sonidos. De repente, aparecen en el piso. En penumbras. Una mujer, que llora y lamenta a su madre, tirada frente a ella. Muerta. Ella la mató. Balbucea un poco y de pié y de espaldas, desnuda, la vuelve a mirar de reojos y se pregunta en voz alta: “¿Sabría bien con las verduras?” A la obra “Dos Pies en Dos Pies”, la llenan de aplausos y elogios. Estalla la sala. Y con toda razón. Es que desde la magnifica actuación de Montse y Fernando y el excelente guión, José María Gómez y su grupo de teatro “Ambaí” más el sonido e iluminación de Danilo, deleitaron a todos.
Escuchame entre el ruido
El “Perro” Pujol, Walter y Jacinto ya tomaron su lugar hace rato. Y tomando la posta del teatro armaron el suyo, pero al aire. Mesa redonda, consola en mano. Micrófono para tres. “Malas Compañías” le hace la contra a su propio nombre porque el programa de radio mezcla buena música con contenidos de militancia pura. Si lo sabrán. Los integrantes del Centro de Comunicación Comunitaria festejan la nueva ley de radiodifusión, critican a la pésima dirigencia política provincial, hablan de arte y cultura. De jóvenes. De Derechos Humanos. El informe de Mariano y el repudio masivo a los represores de la dictadura militar, hoy, algunos, siendo juzgados en los tribunales. Y el cierre del sábado empieza a escucharse de a poco. El rasguito de una viola. Mamut Machado arranca el festival y arranca también los aplausos de la muchachada. Y claro, con Blues de Pappo cualquiera. Y bien interpretados mucho más. La posta la toman el documental del Centro de Salud del CIAC, “Pelo” y su banda Blues en la Calle con “El Tren de las 16” y con el himno que nos dejara el Carpo, “Desconfío”, brillar es poco. "Esto va a trascender, esta muy bueno que se unan las culturas, no hay que estar dispersos sino unidos” dice Darío, el guitarrista de Club y recalca que “hay que tratar de orientar y concienciar a la gente para que valoren todo esto, no solo el chamamé, o el rock por separado, todo es cultura”, dijo Darío de Blues en la Calle.
Deespués, reggae para bajar unos decibeles después, con Manifiesto y posterior, show imperante, fiesta a puro ska con La Banda de la Familia Cósmica, incluyendo una magnifica versión de “Hasta Siempre Comandante”, de cierre. Aplausos y lagrimones. Los pibes no comparten la vestimenta esta noche en La Cortada, pero si los códigos. Y al final, Fanielitos y La Simpática Demonie despidieron la jornada con rock del bueno. “Es un ambiente muy copado, hay que apoyarlo”, dice Ariel, uno de los chicos sentado en el piso que se corea lo que venga.
Feliz Domingo
El domingo de La Cortada empieza tranquilamente en Corrientes. La ciudad está y justo hay tiempo libre para darse cuenta. Se despiertan al mediodía, junto al río los viejos edificios de la Dirección de Vías Navegables, actual CIAC-CTA. Aquí, la Asociación de Productores Urbanos presenta una feria de platos. Entre otras exquisiteces Borí, Borí, el criollo Mbaipy, empanadas y demás. Siesta de mate o tereré, sigue la exposición de pinturas y dibujos y al atardecer, se lanza de nuevo el show. Danzas folclóricas que nos ofrecen los chicos y chicas del taller Brisas Costeras, la pareja chamamecera Arnaldo y Leticia. Increíble. Una clase de baile de chamamé de lo mejor que se ve entre la juventud local, aunque el mozo es del interior. O quizás por eso. Aplausos y sapukay para los chicos. A continuación, el trío chamamecero Selva Guaraní y el dúo Silvana y Hernán. Música de acá, onda tranqui. Homenaje al General Andresito Guacurarí y hasta una hermosa versión de “Te recuerdo Amanda” de Víctor Jara. La Cortada parece desvanecer entonces, ya por la noche. El sonido de Danilo va bajando el ritmo. Pero no. La guitarreada, y la expresión cultural, no importa de que rama, de que tribu urbana, de que edad. Sigue y va a seguir hasta siempre porque ya se hizo lo más difícil e importante. Comenzar.
También en Secretaría de Juventud
Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner
Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra
La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros.
En ese sentido, sin que merezcan consideración ideologías o banderías políticas, el terrible hecho de violencia producido hoy no es ni puede ser representante de ningún conjunto de trabajadores ni de militancia sindical, sino que se trata de un acto delictivo y bárbaro que merece la automática y férrea condena de todos los movimientos y ciudadanos.
Quienes asesinan bestialmente a un compañero no son trabajadores, mucho menos militantes del movimiento obrero y gremial, sino mafiosos enquistados en un poder perimido que violentan el espíritu democrático que impregna a la clase obrera y a quienes la representamos en la CTA.
Defendimos siempre como una bandera y una victoria de las luchas de la clase obrera el absoluto rechazo de la represión como respuesta a los reclamos y medidas de lucha de cualquier tipo que ha caracterizado a los últimos años de nuestro país, y por eso mismo esperamos y exigimos que se identifique y condene a los autores materiales e intelectuales de este hecho inadmisible.
Por todo esto, porque siempre estuvimos y estaremos junto a los compañeros víctimas del autoritarismo y la violencia, porque el movimiento obrero siempre debe estar junto a los trabajadores que luchan, por Mariano, porque no haya un luchador caído más en la Argentina, desde la Juventud de CTA Nacional convocamos a las 17hs a marchar en todo el país en repudio del asesinato y agresión a compañeros trabajadores.
Carta a los compañeros humanistas
16 de Septiembre 1976 / 16 septiembre 2010
En defensa de la comunidad Mapuche
La juventud en la Cumbre Social de Mercosur
Consultá el padrón
Empezó el Juicio a Videla, Menéndez y 29 represores más
El viernes 2 de julio de 2010, después de casi 25 años de su primer sentencia, Videla vuelve a estar en el banquillo. Esto es algo histórico, por el símbolo que es y porque se da en un contexto en el que se está juzgando a genocidas en todo el país e Italia. Con el de Videla son once los juicios orales y públicos en curso en Chaco (2), Santa Fe, Tucumán, Capital (4), Mendoza y Córdoba e Italia.
Charla por los mismos derechos
"Los mismos derechos", panel multidisciplinario sobre el proyecto de ley de matrimonio igualitario
Primer Encuentro de Estudiantes de Esteban Echeverría y Ezeiza
La Juventud de la CTA Echeverría Ezeiza, con la colaboración del SUTEBA Echeverría Ezeiza organizo el Primer (pero no el ultimo) Encuentro Estudiantes Secundarios y terciarios de Esteban Echeverría y Ezeiza.
|
|
Secciones...
|
|
|
En esta sección...
|
Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner
|
Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra
La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros.
En ese sentido, sin que merezcan consideración ideologías o banderías políticas, el terrible hecho de violencia producido hoy no es ni puede ser representante de ningún conjunto de trabajadores ni de militancia sindical, sino que se trata de un acto delictivo y bárbaro que merece la automática y férrea condena de todos los movimientos y ciudadanos.
Quienes asesinan bestialmente a un compañero no son trabajadores, mucho menos militantes del movimiento obrero y gremial, sino mafiosos enquistados en un poder perimido que violentan el espíritu democrático que impregna a la clase obrera y a quienes la representamos en la CTA.
Defendimos siempre como una bandera y una victoria de las luchas de la clase obrera el absoluto rechazo de la represión como respuesta a los reclamos y medidas de lucha de cualquier tipo que ha caracterizado a los últimos años de nuestro país, y por eso mismo esperamos y exigimos que se identifique y condene a los autores materiales e intelectuales de este hecho inadmisible.
Por todo esto, porque siempre estuvimos y estaremos junto a los compañeros víctimas del autoritarismo y la violencia, porque el movimiento obrero siempre debe estar junto a los trabajadores que luchan, por Mariano, porque no haya un luchador caído más en la Argentina, desde la Juventud de CTA Nacional convocamos a las 17hs a marchar en todo el país en repudio del asesinato y agresión a compañeros trabajadores.
|
Carta a los compañeros humanistas
|
/B_subsecciones>
volver a comienzo sección |
|
|