html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - “El legado de no haber héroes individuales sino héroes colectivos”

Principal : Secretaría de Juventud


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

CTA Nacional - Acto cordobazo
“El legado de no haber héroes individuales sino héroes colectivos”

[6/06/2008] El día jueves 29 de Mayo se realizo un acto homenaje a la organización y la lucha obrero-estudiantil acontecida en 1969 en la ciudad de Córdoba, la cual pasó a la posteridad como el cordobazo, y a 39 años del hecho es recordada como una expresión máxima de la lucha nacional y popular de la clase obrera y el estudiantado.

Teniendo como sede del acto el subsuelo de la Central de Trabajadores de la Argentina, ubicado en la calle piedras 1065 de la Capital Federal, la Juventud de la CTA en conjunto con organizaciones territoriales, sindicales, universitarias, de derechos humanos y cooperativas invocaron, a salón lleno, el espíritu y el recuerdo de aquella unión que marco un quiebre en la historia de la lucha obrero-estudiantil, como así también marco una huella en toda la historia de nuestro país.

Aquel enfrentamiento en reclamo de los derechos laborales y estudiantiles por obreros y estudiantes contra la dictadura militar de Ongania, que ya traía de arrastre diferentes acontecimientos de carácter reivindicativos en relación a sus derechos como así también diferentes epicentros, como ser Rosario y Corrientes.

Aquel momento histórico de la lucha popular fue caracterizado por un alto acatamiento de sindicatos, colegios y ciudadanos dando cuenta de la conciencia de clase y de un proyecto de país que nacía desde abajo con referentes como Máximo Mena, Agustín Tosco, Elpidio Torres, como así también de la envidiable organización de Centros de Estudiantes Secundarios y Universitarios, como sindicales, caso de la CGT de los Argentinos liderada por Raymundo Ongaro, que se anteponía al proyecto de país entregista y con desigualdad social de los golpistas militares que se mantuvieron casi una década en el poder.

A 39 años del Cordobazo la historia se mantiene viva gracias a aquellos escritos sin desperdicio de Rodolfo Walsh, gracias a compañeros y compañeras que con sus relatos mantienen viva la llama revolucionaria de un mundo donde quepan muchos mundos, donde la justicia social y la justa distribución de la riqueza sea nuevamente una realidad cotidiana.

Es así que la Juventud de la CTA nacional en conjunto con diversas organizaciones como Movimiento Marcha Grande, Unión de Trabajadores de la Educación, Movimiento Barrial Bonaerense, PC (Congreso Extraordinario)Agrupación Territorial German Abdala, Movimiento JP Evita, Agrupación Envar El Kadri, UST, Movimiento Nacional Patria Grande, Juventud Frente Transversal, Hijos Capital, IURE, Juventud CTA Buenos Aires, Cooperativa Gráfica Germán Abdala, Miles – Fua – Oclae, libres del Sur, Agrupación Universitaria La Vertiente, quien planteo el debate sobre la Ley de Educación Superior (LES) y de la nueva Ley de Radiodifusión en marco de la Paritaria Social Juvenil y la convocatoria a la unidad en la acción cotidiana del movimiento obrero-estudiantil. Todas ellas reivindicaron el 39° aniversario del Cordobazo con lectura de documentos de aquel momento como así también la situación del movimiento obrero y estudiantil en la actualidad.

Así también estuvieron Daniel Barragan (Secretario Administrativo de CTA), Pedro Wasiejko (Secretario General Adjunto de CTA) y Stella Maldonado (Secretaria General de CTERA) quienes con su presencia y sus palabras honraron aquel Mayo del 69, y sobre la etapa que esta viviendo hoy la clase trabajadora y el país todo.

"Nuestras clases dominantes han procurado siempre que los trabajadores no tengan historia, no tengan doctrina, no tengan héroes ni mártires. Cada lucha debe empezar de nuevo, separada de las luchas anteriores. la experiencia colectiva se pierde, las lecciones se olvidan.

La historia parece así como propiedad privada cuyos dueños son los dueños de todas las cosas. Esta vez es posible que se quiebre el círculo..."

Rodolfo Walsh

Nota ACTA:“La Juventud Trabajadora se identifica en el Cordobazo”

--------------------------------------------------------------------------------------------

Capital Federal: A 39 años del Cordobazo

"Por un argentinazo definitivo"

Lunes 2 de junio de 2008, por Valeria Garay

La Juventud de la CTA Capital realizó, este jueves 29 de mayo en el auditorio de ATE Capital, una charla debate al cumplirse 39 años del Cordobazo. Luego de la proyección de un video, disertaron tres protagonistas de la rebelión y se abrió un emotivo debate entre todos los presentes.

Bajo la consigna "Por un argentinazo definitivo", la Juventud de la CTA Capital organizó un video-charla-debate, con la proyección del corto "Tosco y el Cordobazo". En el mismo podían verse imágenes de lo que sucedió en la ciudad de Córdoba en la jornada del 29 de mayo de 1969.

Al terminar la proyección, Pablo Kleiman, Secretario de Juventud de la CTA porteña abrió la charla y presentó a los compañeros invitados: Oscar Alvarez, delegado de la misma junta interna que Agustín Tosco; Carlos Niccolini y Ana Lía Cabral, militantes de las Fuerzas Armadas Peronistas. “Nos parece importante recuperar nuestra identidad como trabajadores y en ese sentido, también es importante recuperar fechas para enmarcarlas en un proceso. Entendemos que el Cordobazo fue hijo de otras luchas y madre de otras a su vez. Lo que queremos rescatar es la participación del pueblo. Sin la clase trabajadora y sin el pueblo, no hay transformación posible”, expresó Pablo Kleiman.

Oscar Alvarez contó el Cordobazo desde su experiencia personal. En el año 1969, afiliado al Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, participó de la revuelta acatando la decisión de la asamblea. Explicó que la organización previa se centró en idear estrategias para eludir a la Policía y así fue que decidieron que ese día saldría cada uno desde su trabajo al Centro, obligando a las fuerzas de seguridad a dispersarse también.

“Como el paro estaba programado para el 29 y 30 de mayo, al terminar la primera jornada nos reunimos en el sindicato para organizar la segunda. Ahí la Policía aprovechó y llevó presos a varios compañeros. A Tosco le dieron ocho años de prisión, y a raíz de esto, los compañeros del sindicato, al ver mi participación, me pidieron que colaborara con la parte administrativa. Y yo, que era derechozo y catolicón, empecé a participar ahí. En las elecciones siguientes Tosco, que era un fanático de la unidad, dijo que era necesario tener un católico en el Consejo Directivo y ahí me fui contaminando y terminé zurdo.”, expresó Alvarez, con tonada cordobeza, entre las risas de los presentes.

Luego del relato del compañero Alvarez, fue el turno de Carlos Niccolini. “Nosotros con Ana estábamos recién casados, si bien luego nos incorporamos al Peronismo de Base y a las Fuerzas Armadas Peronistas, nuestra militancia era en los grupos estudiantiles, en un barrio cerca de donde se gestó una de las más grandes movilizaciones que anticipaban el Cordobazo”, explicó Niccolini.

“En todos los lugares de trabajo o en los barrios, las decisiones se tomaban por el conjunto de la gente, en la asamblea. El Cordobazo nos generó esa forma de relacionarnos con el resto del los compañeros. Lo que me parece que más allá del recuerdo histórico –que es fundamental- es importante preguntarnos por qué se dieron tantas movilizaciones, por qué pasaba esto y por qué hoy no está pasando o cuando pasan no son tan claras. Y me parece que la gran ventaja de los que vivimos en aquel momento, es que teníamos claramente identificado quién era el enemigo y donde estaba. Había una raya y de esa raya, lo que estaba del otro lado, era el enemigo.”, opinó, llamando a la reflexión, Carlos Niccolini.

A su turno, Ana Lía Cabral expresó: “Hemos pasado muchísimos años de silencio. Y yo creo que las cosas importantes no se hablan. Entonces uno vive cotidianamente atado a las circunstancias de todos los días y se va quedando sin lugares donde dar cuenta de muchas de las cosas que le suceden”.

“Yo llegué al barrio siendo una estudiante de psicología y comencé a aprender lo que era vivir con el otro y ser parte de un lugar donde cada uno tenía algo para hacer. Y en ese momento aprendí de a poco a decir lo que pensaba. Por eso, los momentos en que uno puede dejar de lado el silencio, son los momentos en que los relatos históricos comienzan a cobrar otro sentido. Si podemos encontrar la manera de ir relatando como es que son las cosas, tal vez podamos avanzar un poquito más en este gran manto de silencio que hay sobre las situaciones que suceden cotidianamente”, expresó la compañera.

Además, como forma de abrir el debate dijo: “hay ciertos discursos que tenemos que cambiar. Necesitamos descubrir nuevas maneras de decir lo que nos sucede a nosotros y a nuestro pueblo. Entonces, a mi lo que más me interesaría es poder escuchar aquellos relatos que ustedes tienen. Tal vez, encontrar esa manera de decir las cosas ayude a encausar y poder multiplicar para llegar a otros”.

De esta forma comenzó un debate donde los presentes pudieron expresar –entre risas y lágrimas de emoción- todas las sensaciones que el relato sobre el Cordobazo les generaron. Entre ellos estuvieron: Manuel Alzina, Leopoldo González, Julio Macera, Pablo Spataro, Jorgelina Sosa, Carla Rodriguez y Héctor Maranessi, de la Mesa Ejecutiva de CTA Capital. Horacio Fernández, de la Mesa Nacional; Carina Maloberti, de ATE Nacional; Máximo Quispe de la Organización Barrial Tupac Amaru y compañeros de SIMeCa, ATE y de la Juventud de Capital, entre otros.

Nota ACTA: "Por un argentinazo definitivo"

También en Secretaría de Juventud

Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner

Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra

La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros.
En ese sentido, sin que merezcan consideración ideologías o banderías políticas, el terrible hecho de violencia producido hoy no es ni puede ser representante de ningún conjunto de trabajadores ni de militancia sindical, sino que se trata de un acto delictivo y bárbaro que merece la automática y férrea condena de todos los movimientos y ciudadanos.
Quienes asesinan bestialmente a un compañero no son trabajadores, mucho menos militantes del movimiento obrero y gremial, sino mafiosos enquistados en un poder perimido que violentan el espíritu democrático que impregna a la clase obrera y a quienes la representamos en la CTA.
Defendimos siempre como una bandera y una victoria de las luchas de la clase obrera el absoluto rechazo de la represión como respuesta a los reclamos y medidas de lucha de cualquier tipo que ha caracterizado a los últimos años de nuestro país, y por eso mismo esperamos y exigimos que se identifique y condene a los autores materiales e intelectuales de este hecho inadmisible.
Por todo esto, porque siempre estuvimos y estaremos junto a los compañeros víctimas del autoritarismo y la violencia, porque el movimiento obrero siempre debe estar junto a los trabajadores que luchan, por Mariano, porque no haya un luchador caído más en la Argentina, desde la Juventud de CTA Nacional convocamos a las 17hs a marchar en todo el país en repudio del asesinato y agresión a compañeros trabajadores.

Carta a los compañeros humanistas

16 de Septiembre 1976 / 16 septiembre 2010

En defensa de la comunidad Mapuche

La juventud en la Cumbre Social de Mercosur

Consultá el padrón

Empezó el Juicio a Videla, Menéndez y 29 represores más

El viernes 2 de julio de 2010, después de casi 25 años de su primer sentencia, Videla vuelve a estar en el banquillo. Esto es algo histórico, por el símbolo que es y porque se da en un contexto en el que se está juzgando a genocidas en todo el país e Italia. Con el de Videla son once los juicios orales y públicos en curso en Chaco (2), Santa Fe, Tucumán, Capital (4), Mendoza y Córdoba e Italia.

Charla por los mismos derechos

"Los mismos derechos", panel multidisciplinario sobre el proyecto de ley de matrimonio igualitario

Primer Encuentro de Estudiantes de Esteban Echeverría y Ezeiza

La Juventud de la CTA Echeverría Ezeiza, con la colaboración del SUTEBA Echeverría Ezeiza organizo el Primer (pero no el ultimo) Encuentro Estudiantes Secundarios y terciarios de Esteban Echeverría y Ezeiza.


Secciones...

En esta sección...

Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner

Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra

La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros.
En ese sentido, sin que merezcan consideración ideologías o banderías políticas, el terrible hecho de violencia producido hoy no es ni puede ser representante de ningún conjunto de trabajadores ni de militancia sindical, sino que se trata de un acto delictivo y bárbaro que merece la automática y férrea condena de todos los movimientos y ciudadanos.
Quienes asesinan bestialmente a un compañero no son trabajadores, mucho menos militantes del movimiento obrero y gremial, sino mafiosos enquistados en un poder perimido que violentan el espíritu democrático que impregna a la clase obrera y a quienes la representamos en la CTA.
Defendimos siempre como una bandera y una victoria de las luchas de la clase obrera el absoluto rechazo de la represión como respuesta a los reclamos y medidas de lucha de cualquier tipo que ha caracterizado a los últimos años de nuestro país, y por eso mismo esperamos y exigimos que se identifique y condene a los autores materiales e intelectuales de este hecho inadmisible.
Por todo esto, porque siempre estuvimos y estaremos junto a los compañeros víctimas del autoritarismo y la violencia, porque el movimiento obrero siempre debe estar junto a los trabajadores que luchan, por Mariano, porque no haya un luchador caído más en la Argentina, desde la Juventud de CTA Nacional convocamos a las 17hs a marchar en todo el país en repudio del asesinato y agresión a compañeros trabajadores.

Carta a los compañeros humanistas

volver a comienzo sección