html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - El primer empleo

Principal : Secretaría de Juventud


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

El primer empleo

Por Pablo Reyner *
[10/08/2009]

(Pagina/12) En medio de la crisis económica, una de las más importantes de la historia del capitalismo, todos tenemos la certeza de que nada volverá a ser igual. Los grandes actores económicos comparten con los sindicatos la visión de que la crisis es una oportunidad para transformar y mejorar la calidad de vida de todos.

El problema reside en que ambos tienen miradas distintas y muchas veces opuestas sobre cuál debería ser el camino de salida de la crisis. Y en ambos casos la solución deberá atender la problemática de los casi 12 millones de jóvenes entre 18 y 29 años que habitan en nuestro país.

Según datos propios de la juventud de la Central de los Trabajadores de la Argentina, sólo el 50 por ciento de los/as jóvenes de esa franja etaria tienen un empleo formal y participa plenamente del mercado laboral. El otro 50 por ciento se debate entre trabajos precarios y el desempleo. Según nuestros datos, esos 6 millones de jóvenes que padecen problemas de empleo se subdividen en 2,5 millones de trabajadores jóvenes precarizados; 2,5 millones desocupados; 1 millón que están definitivamente por fuera del sistema económico y social. Es decir, sin trabajo, sin educación, sin cobertura médica y sin acceso a la vivienda.

La solución a este flagelo o saqueo laboral tiene que venir de la mano de una propuesta integradora, que además de resolver los problemas de desocupación laboral restituya a los/as jóvenes a una vida cotidiana ligada a la dignidad más que a la supervivencia. Por ello, el año pasado, la juventud de la CTA presentó en el Congreso de la Nación el proyecto de Ley “Primer Empleo y Formación” que apunta a resolver el problema laboral y la desocupación juvenil. Proyecto de ley que duerme en los despachos de nuestros legisladores.

Aunque destacamos que la situación de los/as jóvenes no se circunscribe sólo en lo laboral, también detectamos dificultades en el acceso a la educación, la salud y graves déficit en el acceso a la vivienda.

Nos parece que la sociedad debe dejar de mirar al costado o dejar de subir los vidrios de sus autos cuando en cada esquina, o en cada senda peatonal se encuentra con la realidad juvenil. Hay que empezar a hacerse cargo de la realidad, las organizaciones juveniles sean de trabajadores, sociales o culturales ya lo estamos haciendo, pero la verdad es que no alcanza.

Necesitamos romper con la hipocresía y sentarnos a resolver nosotros, los trabajadores, los problemas que acucian a nuestra sociedad. Porque los personeros del establishment se nutren de estos conflictos para su supervivencia. Es como pedirles a las patronales del campo que distribuyan su renta extraordinaria entre las escuelas más pobres de nuestro país.

Para que el día de mañana la cultura del trabajo, hoy desdibujada, no sea un eslogan abstracto sino una realidad para todos los y las jóvenes argentinos.

* Director Nacional de la Juventud de la CTA.

También en Secretaría de Juventud

Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner

Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra

La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros.
En ese sentido, sin que merezcan consideración ideologías o banderías políticas, el terrible hecho de violencia producido hoy no es ni puede ser representante de ningún conjunto de trabajadores ni de militancia sindical, sino que se trata de un acto delictivo y bárbaro que merece la automática y férrea condena de todos los movimientos y ciudadanos.
Quienes asesinan bestialmente a un compañero no son trabajadores, mucho menos militantes del movimiento obrero y gremial, sino mafiosos enquistados en un poder perimido que violentan el espíritu democrático que impregna a la clase obrera y a quienes la representamos en la CTA.
Defendimos siempre como una bandera y una victoria de las luchas de la clase obrera el absoluto rechazo de la represión como respuesta a los reclamos y medidas de lucha de cualquier tipo que ha caracterizado a los últimos años de nuestro país, y por eso mismo esperamos y exigimos que se identifique y condene a los autores materiales e intelectuales de este hecho inadmisible.
Por todo esto, porque siempre estuvimos y estaremos junto a los compañeros víctimas del autoritarismo y la violencia, porque el movimiento obrero siempre debe estar junto a los trabajadores que luchan, por Mariano, porque no haya un luchador caído más en la Argentina, desde la Juventud de CTA Nacional convocamos a las 17hs a marchar en todo el país en repudio del asesinato y agresión a compañeros trabajadores.

Carta a los compañeros humanistas

16 de Septiembre 1976 / 16 septiembre 2010

En defensa de la comunidad Mapuche

La juventud en la Cumbre Social de Mercosur

Consultá el padrón

Empezó el Juicio a Videla, Menéndez y 29 represores más

El viernes 2 de julio de 2010, después de casi 25 años de su primer sentencia, Videla vuelve a estar en el banquillo. Esto es algo histórico, por el símbolo que es y porque se da en un contexto en el que se está juzgando a genocidas en todo el país e Italia. Con el de Videla son once los juicios orales y públicos en curso en Chaco (2), Santa Fe, Tucumán, Capital (4), Mendoza y Córdoba e Italia.

Charla por los mismos derechos

"Los mismos derechos", panel multidisciplinario sobre el proyecto de ley de matrimonio igualitario

Primer Encuentro de Estudiantes de Esteban Echeverría y Ezeiza

La Juventud de la CTA Echeverría Ezeiza, con la colaboración del SUTEBA Echeverría Ezeiza organizo el Primer (pero no el ultimo) Encuentro Estudiantes Secundarios y terciarios de Esteban Echeverría y Ezeiza.


Secciones...

En esta sección...

Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner

Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra

La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros.
En ese sentido, sin que merezcan consideración ideologías o banderías políticas, el terrible hecho de violencia producido hoy no es ni puede ser representante de ningún conjunto de trabajadores ni de militancia sindical, sino que se trata de un acto delictivo y bárbaro que merece la automática y férrea condena de todos los movimientos y ciudadanos.
Quienes asesinan bestialmente a un compañero no son trabajadores, mucho menos militantes del movimiento obrero y gremial, sino mafiosos enquistados en un poder perimido que violentan el espíritu democrático que impregna a la clase obrera y a quienes la representamos en la CTA.
Defendimos siempre como una bandera y una victoria de las luchas de la clase obrera el absoluto rechazo de la represión como respuesta a los reclamos y medidas de lucha de cualquier tipo que ha caracterizado a los últimos años de nuestro país, y por eso mismo esperamos y exigimos que se identifique y condene a los autores materiales e intelectuales de este hecho inadmisible.
Por todo esto, porque siempre estuvimos y estaremos junto a los compañeros víctimas del autoritarismo y la violencia, porque el movimiento obrero siempre debe estar junto a los trabajadores que luchan, por Mariano, porque no haya un luchador caído más en la Argentina, desde la Juventud de CTA Nacional convocamos a las 17hs a marchar en todo el país en repudio del asesinato y agresión a compañeros trabajadores.

Carta a los compañeros humanistas

volver a comienzo sección