html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
a 33 años del golpe militar [24/03/2009] Hace 33 años irrumpía en nuestro país la más sangrienta dictadura militar que hayamos vivido. Los militares genocidas junto a sus aliados civiles tuvieron el claro objetivo de imponer a sangre y fuego, un modelo de concentración económica en el que la riqueza esté concentrada en manos de unos pocos. Para esto tuvieron necesariamente que reprimir, torturar y desaparecer a todo un pueblo que luchaba y se organizaba para construir un país más justo y democrático. Se llevaron a 30000 compañeros, en su mayoría jóvenes trabajadores que organizaban los sindicatos, los barrios, las sociedades de fomento, los centros de estudiantes…
Por eso decimos junto al las Madres, Abuelas y los H.I.J.O.S. que hay que “despertar a la justicia”, para acelerar los juicios a los genocidas, para que cumplan cárcel común perpetua y efectiva. Este año se inicia la megacausa Campo de Mayo, donde se condenará a 16 jerarcas del terrorismo de estado, responsables, entre otros casos, del asesinato del negrito Avellaneda, militante de e la FJC, secuestrado a los 14 años, al igual que muchos otros jóvenes que se llevaron los milicos. Asimismo, seguimos buscando a 400 nietos de las Abuelas de Plaza de Mayo, hijos de compañeros desaparecidos, que perdieron su derecho a la identidad por culpa de los apropiadores de la dictadura. También nos sumamos a la lucha por preservar la memoria de nuestro pueblo, dando la disputa ideológica por la reapropiación de nuestros símbolos. Logramos cambiarle el nombre de la Escuela Técnica 2 de Varela, que había sido bautizada con el nombre del genocida Pedro Eugenio Aramburu y que ahora lleva el nombre del compañero periodista y militante Rodolfo Walsh. Gracias a esta lucha, se consiguió una resolución para que ninguna escuela de la Provincia de Buenos Aires lleve nombres de presidentes de facto, recuperando el sentido de una educación pública para la democracia y la libertad. En este sentido, vamos a estar debatiendo una nueva ley de medios audiovisuales que derogue la Ley de Radiodifusión de la dictadura. Para que la información no sea manipulada por los grupos concentrados y se pueda difundir la realidad del trabajo de las organizaciones sociales que peleamos todos los días para construir un país más justo y solidario. Vamos a estar peleando para combatir el discurso que quieren instalar los medios de comunicación y sectores de la derecha, vinculados a la represión, que buscan más mano dura, la criminalización de los jóvenes y la baja de la edad de imputabilidad, diciendo claramente que los jóvenes estamos en peligro a causa del accionar de la policía que reprime y asesina, discriminando a los jóvenes por su condición social. Vamos a seguir exigiendo la aparición con vida de Jorge Julio López, que tuvo el valor de testimoniar para enjuiciar a Echecolatz y por eso fue desaparecido por segunda vez por los represores que continúan operando entre las sombras. Por último, vamos a seguir dando la batalla madre por la redistribución de la riqueza, para garantizar el derecho a una vida digna para todo nuestro pueblo trabajador, como lo querían nuestros 30.000 compañeros desaparecidos que lucharon por ese país más justo democrático y solidario que nos merecemos. APARICIÓN CON VIDA DE JORGE JULIO LÓPEZ ¡YA!30.000 COMPAÑEROS DETENIDOS-DESAPARECIDOS ¡PRESENTES! Juventud CTA Provincia de Buenos Aires
También en Secretaría de Juventud Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros. Carta a los compañeros humanistas 16 de Septiembre 1976 / 16 septiembre 2010 En defensa de la comunidad Mapuche La juventud en la Cumbre Social de Mercosur Empezó el Juicio a Videla, Menéndez y 29 represores más El viernes 2 de julio de 2010, después de casi 25 años de su primer sentencia, Videla vuelve a estar en el banquillo. Esto es algo histórico, por el símbolo que es y porque se da en un contexto en el que se está juzgando a genocidas en todo el país e Italia. Con el de Videla son once los juicios orales y públicos en curso en Chaco (2), Santa Fe, Tucumán, Capital (4), Mendoza y Córdoba e Italia. Charla por los mismos derechos "Los mismos derechos", panel multidisciplinario sobre el proyecto de ley de matrimonio igualitario Primer Encuentro de Estudiantes de Esteban Echeverría y Ezeiza La Juventud de la CTA Echeverría Ezeiza, con la colaboración del SUTEBA Echeverría Ezeiza organizo el Primer (pero no el ultimo) Encuentro Estudiantes Secundarios y terciarios de Esteban Echeverría y Ezeiza. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||