|
Capital federal - Encuentro Juvenil del Sur
El sur que no para de crecer
[20/09/2007] Durante el fin de semana del 15 y 16 de septiembre estuvieron reunidas las Juventudes de la CTA de las provincias del sur, contó con las cinco provincias de la patagonia y compañeros de diferentes localidades. Dicha reunión, que sesionó bajo el nombre de Carlos Fuentealba y Victor Choque, contó con la presencia del secretario general Hugo Yasky. De la misma después de largos y fructíferos debates se acordaron actividades con ejes comunes a trabajar en cada provincia.
El sábado por la mañana, en la sede nacional de la Central de los Trabajadores de la Argentina se dio comienzo al encuentro el cual contó con los secretarios y alrededor de ventiseis compañeros de las provincias de Santa Cruz, Río Negro, Chubut, Neuquen y Tierra del Fuego, Buenos Aires y el director nacional. La apertura estuvo en boca del secretario general Hugo Yasky quien expuso la situación y los hechos acontecidos últimamente e
hizo referencia sobre la Paritaria Social Juvenil, “Paritaria Social Juvenil, para nosotros este concepto es clave, aca se discutía hace siete u ocho meses si teníamos que salir a pedir aumento de salario o habia que hacer un planteo mas integral y finalmente resolvimos hacer un planteo integral, abarcativo, porque cuando hablamos de nuestro salario, estamos hablando del sector que este blanqueado, no llegamos al cincuenta por ciento de los trabajadores, acá hay que incorporar a los empleados, a los informales, a los que militen los barrios, hay que incorporar a los jóvenes, por ejemplo con el Programa de Primer Empleo y Formación, es decir, hay que estar en un frente de lucha, que sea mucho mas amplio que el que acá podemos abarcar con los sindicatos y buscar aliados, por eso la paritaria social es convocado por la federación agraria, las organizaciones de derechos humanos, la pequeña y mediana empresa, los estudiantes, y reproduce las dos convocatorias el mismo esquema de articulación, porque nosotros creemos que un nuevo modelo redistributivo requiere también un nuevo modelo organizativo” y llama a “pensar que la paritaria no es una foto, no es un momento, sino que es un proceso dinámico permanente de lucha popular”. Con esto comenzó la ronda provincia por provincia, para ver la situación de cada uno y como se están desarrollando y que experiencias han tenido, con el fin de poner a punto la discusión y para socializar las experiencias y expresar el esfuerzo que hacen los compañero de la juventud en sus respectivas provincias.
Varios compañeros expresaron que habían distancias extensas entre pueblo y pueblo y que a pesar de ello el desarrollo de la organización se viene siendo sostenido y creciendo y esto se vio altamente reflejado en óptimo nivel de discusión que los distintos cuadros de las juventudes patagónicas, dado que han estado en constante actividad, desde los conflictos sindicales y estudiantiles de la provincia del tierra del fuego pasando por el gran trabajo de los compañeros de Chubut fortaleciendo cada día la linea de la central mediante el impulsando de organizaciones de centros de estudiantes secundarios; por otro lado, la discusión del presupuesto participativo los compañeros y compañeras de Las Heras, Santa Cruz, trabajando las coyunturas territoriales en los barrios y conjunto a esto, la pelea de los compañeros de Neuquen contra la represión a los docentes y el fallecimiento de Fuentealba, caso todavía vigente, como así también la disputa por la organización en los barrios y finalizando con la gran organización en distintos las distintas localidades de Río Negro con respecto a los temas territoriales, secundarios y universitarios y la apertura de la Central.
A lo largo del encuentro la discusión comenzó a tomar mas fuerza en el sentido del compromiso, la solidaridad y el esfuerzo de la Juventud contra la adversidad economíca y la adversidad de ser una Juventud que recién esta dando sus primeros firmes y fuertes pasos.
Durante toda la jornada se debatió sobre: el programa de Primer Empleo donde todas las provincia veían la necesidad de que se empiece a caminar con la propuesta para que miles de jóvenes tomen esta herramienta y comenzar así un plan de lucha para lograr su plena aprobación. Otro tema central fue la Paritaria Social, en la cual la cual el director nacional aclaro que “la paritaria social son las reivindicaciones cotidianas, el agua, la escuela, cloacas, que los trabajadores tengan seguridad social, no solo cuestiones salariales solamente, la herramienta paritaria es una herramienta sindical, que discute convenios colectivos de trabajo, salario discute, no va a discutir por los desocupados, porque no le corresponde, entonces se toma paritaria social, que engloba todo eso” la cual fue discutida y tomada como una herramienta mas, de que hay que comenzar a dinamizarla para que crezca a medida que se vallan abriendo las mesas en todo el país.
Sobre el área de Organización y Comunicación se obtuvo muy buena discusión y resolución, entendiendo su facilidad dada las distancias como así los recursos económicos. Con ello se concordó, además, en aprovechar a fondo los pocos recursos con los que se cuentan y resumir una gran campaña del sur con los temas mas importante tanto políticos, como de crecimiento organizativo, organización de secundarios privados y públicos, pueblos originarios, recursos naturales, paritaria social y programa de primer empleo, todos estos temas son para la centralización de los recursos económicos y militantes.
Con esto se dio el cierre, elogiando un gran logro
como lo es que por primera vez todos los responsables del sur se reunieron y conocieron, no solo política, sino también, personalmente y que mas allá de las distancias, todos vienen trabajando en la misma linea dado que los problemas son transversales a todos por igual y que hoy por hoy la juventud patagónica esta en condiciones de disputar todos los sectores para recuperar parte del espíritu de la gloriosa Juventud Argentina.
También en Secretaría de Juventud
Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner
Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra
La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros.
En ese sentido, sin que merezcan consideración ideologías o banderías políticas, el terrible hecho de violencia producido hoy no es ni puede ser representante de ningún conjunto de trabajadores ni de militancia sindical, sino que se trata de un acto delictivo y bárbaro que merece la automática y férrea condena de todos los movimientos y ciudadanos.
Quienes asesinan bestialmente a un compañero no son trabajadores, mucho menos militantes del movimiento obrero y gremial, sino mafiosos enquistados en un poder perimido que violentan el espíritu democrático que impregna a la clase obrera y a quienes la representamos en la CTA.
Defendimos siempre como una bandera y una victoria de las luchas de la clase obrera el absoluto rechazo de la represión como respuesta a los reclamos y medidas de lucha de cualquier tipo que ha caracterizado a los últimos años de nuestro país, y por eso mismo esperamos y exigimos que se identifique y condene a los autores materiales e intelectuales de este hecho inadmisible.
Por todo esto, porque siempre estuvimos y estaremos junto a los compañeros víctimas del autoritarismo y la violencia, porque el movimiento obrero siempre debe estar junto a los trabajadores que luchan, por Mariano, porque no haya un luchador caído más en la Argentina, desde la Juventud de CTA Nacional convocamos a las 17hs a marchar en todo el país en repudio del asesinato y agresión a compañeros trabajadores.
Carta a los compañeros humanistas
16 de Septiembre 1976 / 16 septiembre 2010
En defensa de la comunidad Mapuche
La juventud en la Cumbre Social de Mercosur
Consultá el padrón
Empezó el Juicio a Videla, Menéndez y 29 represores más
El viernes 2 de julio de 2010, después de casi 25 años de su primer sentencia, Videla vuelve a estar en el banquillo. Esto es algo histórico, por el símbolo que es y porque se da en un contexto en el que se está juzgando a genocidas en todo el país e Italia. Con el de Videla son once los juicios orales y públicos en curso en Chaco (2), Santa Fe, Tucumán, Capital (4), Mendoza y Córdoba e Italia.
Charla por los mismos derechos
"Los mismos derechos", panel multidisciplinario sobre el proyecto de ley de matrimonio igualitario
Primer Encuentro de Estudiantes de Esteban Echeverría y Ezeiza
La Juventud de la CTA Echeverría Ezeiza, con la colaboración del SUTEBA Echeverría Ezeiza organizo el Primer (pero no el ultimo) Encuentro Estudiantes Secundarios y terciarios de Esteban Echeverría y Ezeiza.
|
|
Secciones...
|
|
|
En esta sección...
|
Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner
|
Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra
La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros.
En ese sentido, sin que merezcan consideración ideologías o banderías políticas, el terrible hecho de violencia producido hoy no es ni puede ser representante de ningún conjunto de trabajadores ni de militancia sindical, sino que se trata de un acto delictivo y bárbaro que merece la automática y férrea condena de todos los movimientos y ciudadanos.
Quienes asesinan bestialmente a un compañero no son trabajadores, mucho menos militantes del movimiento obrero y gremial, sino mafiosos enquistados en un poder perimido que violentan el espíritu democrático que impregna a la clase obrera y a quienes la representamos en la CTA.
Defendimos siempre como una bandera y una victoria de las luchas de la clase obrera el absoluto rechazo de la represión como respuesta a los reclamos y medidas de lucha de cualquier tipo que ha caracterizado a los últimos años de nuestro país, y por eso mismo esperamos y exigimos que se identifique y condene a los autores materiales e intelectuales de este hecho inadmisible.
Por todo esto, porque siempre estuvimos y estaremos junto a los compañeros víctimas del autoritarismo y la violencia, porque el movimiento obrero siempre debe estar junto a los trabajadores que luchan, por Mariano, porque no haya un luchador caído más en la Argentina, desde la Juventud de CTA Nacional convocamos a las 17hs a marchar en todo el país en repudio del asesinato y agresión a compañeros trabajadores.
|
Carta a los compañeros humanistas
|
/B_subsecciones>
volver a comienzo sección |
|
|