html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La Matanza [13/12/2005] Una contundente respuesta de los trabajadores impidió el despido de 19 compañeros metalúrgicos de la empresa autopartista SABO de la Matanza. Allí trabajan 304 compañeros efectivos y unos 10 contratados. Sobre esta experiencia dialogamos con Hugo Melo, dirigente de la seccional local de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM).
¿Qué características tuvo el conflicto en la empresa SABO? SABO S.A. que es una empresa extranjera, tiene otras plantas en el resto del mundo y aquí la manejan capitales brasileros. El conflicto se origina porque la empresa despide 19 trabajadores sin causa. Esta es una modalidad que ya implementó en varias oportunidades. Pero esta vez la gente reaccionó y junto con el gremio se decidió tomar la planta. En otras oportunidades después de los despidos se tomaba nuevamente personal. Es decir acá lo que planteamos es que no había Fue una discusión muy fuerte con la empresa ya que es la primera vez en muchos años que la gente reacciona de esta manera. Ellos aluden a un problema de reestructuración pero la realidad marca otra cosa. La empresa viene creciendo, está en buena situación, de 70 trabajadores que empleaba hace unos años ha pasado a tener más de 300. Y a menudo aparecen avisos solicitando personal, por consiguiente los despidos no tenían razonabilidad ninguna. ¿Qué evaluación tienen del conflicto? Creo que la gente se cansó de estas actitudes de la patronal. El balance es positivo, en primer lugar porque la gente reaccionó, hubo una participación de 90 por ciento. Hay muchos compañeros y compañeras muy jóvenes que viven por primera vez esta experiencia de lucha. Y en segundo lugar porque de no mediar este episodio donde la empresa abre dos causas judiciales, se hubiera reincorporado el 100 por ciento de los despedidos. ¿Cuántos establecimientos metalúrgicos hay en la zona? La seccional tiene aproximadamente 8.500 afiliados, ya estaremos en 9000 directos, el doble de hace cuatro años. En la zona debe haber unas 600 fábricas, muchas pequeñas. Los que tenían 200 obreros hoy tienen 400 más o menos. Un caso es Acindar donde habían quedado174 personas, hoy tiene 345 efectivos además de los contratados, en total más de 600 personas. Algunas fábricaspequeñas que se habían cerrado se reabrieron. Las que tenían 10 obreros tiene 15 la que tenía 50 personas tiene 120, vimos crecer mucho la zona. En estos momentos, en general no hay mucha conflictividad. En la mayoría de las plantas el personal es en un gran porcentaje efectivo. Se han cerrado los convenios como todos a nivel nacional, la que tardó más fue la rama siderúrgica. Acindar Tablada, donde acordamos igual que en Acindar Villa Constitución. La patronal quería cerrar por menos, pero nosotros planteamos que Acindar debía cerrar en todos lados igual y así fue.- También en Reportajes Video celebrando los 5 años de la Unión Solidaria de Trabajadores Autogestionados “El camino es la obra pública y más ingresos a sectores de menos recursos” Para este discípulo de Jorge Swarzer, es posible aplicar una devaluación pero debe ir acompañada por una “agresiva política fiscal que impulse la demanda y compense los efectos distributivos”. De ese modo, se podría “contribuir a retomar el sendero de crecimiento”. “Ideales e intereses están siempre mezclados” Para Merklen, las clases populares ya no se identifican con la figura del trabajador sino con la del habitante pobre del barrio. La dimensión local de la política –señala– coexiste con la pobreza y genera transformaciones en la democracia y en la ciudadanía que muchas veces son ignoradas o descalificadas al asociarse con acepciones reduccionistas del clientelismo. “Impulsar un proteccionismo regional” Sader aseguró que América latina debe responder con mayor integración económica frente a la crisis. Señaló que en Argentina, el conflicto rural “desnudó a la nueva derecha política, social y económica.” “Lo que sucede en Argentina es casi un experimento masivo” Hace dos semanas denunció en Página/12 los efectos devastadores del compuesto herbicida sobre los embriones humanos. Esperaba una reacción, “pero no tan violenta”: fue amenazado, le armaron una campaña de desprestigio y hasta afirmaron que sus investigaciones no existían. Carrasco contesta y renueva sus cargos contra las multinacionales químicas. “La crisis borró las fronteras entre el centro y la periferia” Hélène Bouneaud durante su paso por la sede de la CTA en Buenos Aires. “La derecha se quedó sin su Norte” Según Sader, la derecha latinoamericana dejó de tener una alternativa para ofrecer y perdió la orientación de Estados Unidos. El experto brasileño señala que los gobiernos progresistas de la región tienen como más férreo opositor a los medios. La actual globalización exige un nuevo paradigma de cooperación Si la globalización es la lógica predominante en el planeta; si la tierra es el espacio común único, y los seres humanos una especie profundamente interdependiente; entonces la antigua noción de cooperación Norte-Sur debe ser redefinida. "Es el momento de encontrar un nuevo paradigma, que supere lo viejo y dinamice lo nuevo. Debe ser un eje esencial de las relaciones planetarias", enfatiza Leonardo Boff, teólogo de la liberación, uno de los más prominentes pensadores latinoamericanos contemporáneos. En esta entrevista exclusiva Boff apuesta a un "Contrato social universal," donde imperen relaciones justas, una cultura del diálogo- consenso, y, particularmente, una cooperación realmente solidaria. Combatir la desigualdad es la forma más eficaz de enfrentar la crisis “Lidiar con la pobreza, en realidad, es la forma, más eficaz de lidiar con la crisis económica, mucho más eficaz que la estrategia de dar dinero a los bancos o a las grandes empresas. Es así como se restauran los flujos de renta, de capital, y la capacidad de tomar crédito de la población y del sistema como un todo.” En 1990, antes de la privatización, ENTel. tenía más de 43 mil trabajadores. Hoy, entre Telefónica y Telecom no superan los 20 mil. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||