html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Encuentro de los jóvenes de la CTA en Puerto Madryn

Principal : Secretaría de Juventud


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Rumbo al primer plenario provincial de juventud CTA en Chubut.
Encuentro de los jóvenes de la CTA en Puerto Madryn

[31/12/2007] El día 21 de diciembre, jóvenes de la CTA de Puerto Madryn se dieron cita en la sede de ATE para debatir los caminos a seguir de ahora en adelante haciendo especial hincapié en los espacios de trabajo y paritaria social juvenil.

Ya para finalizar un año cargado de actividades la juventud de la CTA de Puerto Madryn dio el puntapié inicial en lo que será una serie de encuentros en toda la provincia para dar lugar al primer plenario provincial.

El encuentro fue abierto por la compañera Secretaria General de la regional Puerto Madryn Mirta Di Paul, quien en unas cortas pero efusivas palabras expreso que “la juventud se ha ganado el espacio dentro de la CTA a base de lucha y militancia diaria, fueron un ejemplo por estar en todos los conflictos, no solo acompañando, sino siendo protagonistas”, también enfatizo: “hoy les abrimos los brazos, no solo por su importancia estratégica dentro de la central, sino también porque los sentimos nuestros hermanos”.

Acontinuación tomo la palabra el Secretario de Juventud de Chubut Gastón Medina, manifestando que “estos primeros pasos que esta dando la juventud en Chubut son gigantes, porque estamos logrando construir CTA en cada barrio, en cada escuela, en cada lugar de trabajo. Granito a granito estamos construyendo la correlación de fuerzas necesaria para vincular nuestras demandas con la capacidad de imponerlas.” Con esto comenzó el debate sobre el rumbo de la Juventud en Chubut y como lograr crecer en organización y convocatoria para alcanzar una juventud movilizada.

Varios compañeros se expresaron acerca de la necesidad de garantizarse una orgánica propia a fin de descentralizar las tareas a realizar y que, teniendo en cuenta el principio de democracia en el que se fundo la central, era necesario crear espacios de trabajo acordes a distintas áreas. Tales fueron: Política y Gremial, Administrativa y organización y cultura, comunicación y difusión.

Así mismo, también se discutieron distintas líneas de trabajo, haciendo especial hincapié en la necesidad de profundizar aun mas el desarrollo en el territorio sumando actividades desde lo cultural a la murga y apoyo escolar que ya se venían realizando. En este sentido se planteo la posibilidad de comenzar con talleres literarios, de teatro y pintura.

También se decidió continuar y ahondar mas en las escuelas secundarias a fin de que los alumnos conformen centros de estudiantes para así democratizar los espacios de la educación y romper con esto de que la democracia solo sea un punto mas del programa de Educación Cívica, para pasar a su ejercicio cotidiano desde temprana edad.

Posteriormente, los jóvenes se pronunciaron acerca de la necesidad estratégica de dar un paso más en la lucha por conseguir un presupuesto participativo para Puerto Madryn, pues, como ellos mismos lo expresaron, hace a la discusión de que tipo de Estado queremos. De esta manera se decidió en dar a conocer el proyecto de presupuesto participativo elaborado por la juventud a través de volanteadas y campaña de afiches.

Paritaria social juvenil.

Especial hincapié hicieron los jóvenes al hablar de la Paritaria social juvenil. La coordinadora de la Juventud de Madryn Pamela Goyeneche expreso que “la CTA supo tener sus máximas expresiones en tiempos de resistencia, hoy debemos hablar de una ofensiva, pero esta ofensiva no puede desarrollarse sin el acompañamiento y el accionar conjunto de las organizaciones hermanas que componen y forman parte del campo popular”. Todos estuvieron de acuerdo en que la juventud debe aliarse con las organizaciones hermanas para, no solo darle fuerza a los reclamos propios, sino también para hacer de la CTA los reclamos de los demás que en definitiva son los de todos los jóvenes. De esta manera los jóvenes madrynense manifestaron que existe una necesidad imperante de llevar a cabo la paritaria, como expresión ofensiva de la juventud.

Con esto se dio el cierre, comprometiéndose la totalidad de los jóvenes madrynenses, a empujar la construcción de una Juventud de CTA del Chubut fuerte y movilizada junto a los jóvenes de las demás regionales.

También en Secretaría de Juventud

Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner

Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra

La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros.
En ese sentido, sin que merezcan consideración ideologías o banderías políticas, el terrible hecho de violencia producido hoy no es ni puede ser representante de ningún conjunto de trabajadores ni de militancia sindical, sino que se trata de un acto delictivo y bárbaro que merece la automática y férrea condena de todos los movimientos y ciudadanos.
Quienes asesinan bestialmente a un compañero no son trabajadores, mucho menos militantes del movimiento obrero y gremial, sino mafiosos enquistados en un poder perimido que violentan el espíritu democrático que impregna a la clase obrera y a quienes la representamos en la CTA.
Defendimos siempre como una bandera y una victoria de las luchas de la clase obrera el absoluto rechazo de la represión como respuesta a los reclamos y medidas de lucha de cualquier tipo que ha caracterizado a los últimos años de nuestro país, y por eso mismo esperamos y exigimos que se identifique y condene a los autores materiales e intelectuales de este hecho inadmisible.
Por todo esto, porque siempre estuvimos y estaremos junto a los compañeros víctimas del autoritarismo y la violencia, porque el movimiento obrero siempre debe estar junto a los trabajadores que luchan, por Mariano, porque no haya un luchador caído más en la Argentina, desde la Juventud de CTA Nacional convocamos a las 17hs a marchar en todo el país en repudio del asesinato y agresión a compañeros trabajadores.

Carta a los compañeros humanistas

16 de Septiembre 1976 / 16 septiembre 2010

En defensa de la comunidad Mapuche

La juventud en la Cumbre Social de Mercosur

Consultá el padrón

Empezó el Juicio a Videla, Menéndez y 29 represores más

El viernes 2 de julio de 2010, después de casi 25 años de su primer sentencia, Videla vuelve a estar en el banquillo. Esto es algo histórico, por el símbolo que es y porque se da en un contexto en el que se está juzgando a genocidas en todo el país e Italia. Con el de Videla son once los juicios orales y públicos en curso en Chaco (2), Santa Fe, Tucumán, Capital (4), Mendoza y Córdoba e Italia.

Charla por los mismos derechos

"Los mismos derechos", panel multidisciplinario sobre el proyecto de ley de matrimonio igualitario

Primer Encuentro de Estudiantes de Esteban Echeverría y Ezeiza

La Juventud de la CTA Echeverría Ezeiza, con la colaboración del SUTEBA Echeverría Ezeiza organizo el Primer (pero no el ultimo) Encuentro Estudiantes Secundarios y terciarios de Esteban Echeverría y Ezeiza.


Secciones...

En esta sección...

Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner

Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra

La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros.
En ese sentido, sin que merezcan consideración ideologías o banderías políticas, el terrible hecho de violencia producido hoy no es ni puede ser representante de ningún conjunto de trabajadores ni de militancia sindical, sino que se trata de un acto delictivo y bárbaro que merece la automática y férrea condena de todos los movimientos y ciudadanos.
Quienes asesinan bestialmente a un compañero no son trabajadores, mucho menos militantes del movimiento obrero y gremial, sino mafiosos enquistados en un poder perimido que violentan el espíritu democrático que impregna a la clase obrera y a quienes la representamos en la CTA.
Defendimos siempre como una bandera y una victoria de las luchas de la clase obrera el absoluto rechazo de la represión como respuesta a los reclamos y medidas de lucha de cualquier tipo que ha caracterizado a los últimos años de nuestro país, y por eso mismo esperamos y exigimos que se identifique y condene a los autores materiales e intelectuales de este hecho inadmisible.
Por todo esto, porque siempre estuvimos y estaremos junto a los compañeros víctimas del autoritarismo y la violencia, porque el movimiento obrero siempre debe estar junto a los trabajadores que luchan, por Mariano, porque no haya un luchador caído más en la Argentina, desde la Juventud de CTA Nacional convocamos a las 17hs a marchar en todo el país en repudio del asesinato y agresión a compañeros trabajadores.

Carta a los compañeros humanistas

volver a comienzo sección