html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Viernes 4 de mayo de 2007 Recursos Naturales y Modelo Productivo
[4/05/2007] Representantes de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) del NOA discutieron la semana pasada sobre recursos naturales, su aprovechamiento, el modelo productivo y la distribución de la riqueza. Con miembros del Comisión Ejecutiva Nacional analizaron el documento base para diseñar políticas ambientales y productivas desde la perspectiva de los trabajadores. Un encuentro similar se había llevado a cabo con la regional Cuyo.
En Jujuy, los participantes del encuentro reconocieron la necesidad de capitalizar esa militancia alrededor del agua, medio ambiente, la contaminación, la minería, la energía para establecer una política única desde la Central que diseñe un nuevo modelo productivo. Del encuentro de Recursos Naturales, Medio Ambiente, Modelo Productivo y distribución de la riqueza participaron representantes de la CTA de la región NOA, acompañados por el secretario de Organización de la CTA Nacional, José Rigane, y otros miembros del área de Recursos Naturales como Ricardo Mascheroni, Andrés Larigoytia y Carlos Lozza. En la apertura, Mascheroni dijo: “La CTA como Central de trabajadores está comprometida a plantear la discusión y tomar como eje de acción la realidad nacional y regional para tener una política integral que abarque al conjunto”. Aclaró también que “esta iniciativa de generar encuentros provinciales parte de concebir que el problema de la contaminación, recursos naturales y modelo productivo, no era tema de una Secretaría sino que es integral y debía ser tomada por la CTA en su conjunto”. Junto al de Mendoza, este encuentro desarrollado en Jujuy se enmarca en el debate que desde abajo hacia arriba pretende ir generando ese flujo de información y proponiendo acciones que partan de las realidades locales. Sobre el modelo de integración al que apuesta la Central, Mascheroni sostuvo que “hablamos de una integración distinta, hoy se agotan las posibilidades de las alternativas nacionales aisladas de nuestro contexto regional por eso hablamos de un modelo de integración a partir de los pueblos, que mira hacia adentro”. Tras la apertura del encuentro el análisis consistió en la articulación de los lineamientos básicos propuestos en el documento de la Central con cada una de las problemáticas locales en materia ambiental, productiva, recursos naturales y apropiación concentrada de la riqueza. Por eso, los compañeros del Parque Nacional Calilegua, militantes docentes de Ledesma, Palpalá y la Cooperativa Minera MTL-La Brava, entre otros, expusieron sobre la necesidad de proteger el agua, combatir el desmonte, permitir el acceso a la tierra de comunidades originarias y construir una fuerza popular capaz de hacer cumplir las leyes ambientales. A su turno, Rigane acotó que “siendo todos trabajadores podemos aportar significativamente por que las temáticas que abordamos no son contradictorias entre nosotros, sino que son las multinacionales las que depredan, las que roban nuestras riquezas contaminan y causan la erosión del suelo y abusan del agua”. A renglón seguido añadió: “Con este encuentro se avanza en la discusión para establecer una política única ya que uno de los problemas que tenemos es la pobreza y la distribución del a riqueza de manera equitativa, porque el país crece pero crece para algunos, para los que siguen concentrando y centralizando riquezas en perjuicio de la mayoría. Tenemos una gran responsabilidad y tenemos que aunar criterios por eso hablamos de recursos naturales, medio ambiente y de un nuevo modelo productivo con la intención de terminar con la indigencia y hambre”, finalizó el titular de la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA-CTA). En ese sentido, Mascheroni acotó que “el modelo productivo se ha instalado en base al saqueo, la concentración, la explotación y la destrucción, en cambio nosotros como Central planteamos el uso de recursos naturales, la producción y la distribución de la riqueza”. Sostuvo que “es mentira que el tema productivo y medio ambiental son cuestiones contrapuestas, es mentira que no se puede administrar con racionalidad los recursos naturales y con valores regionales humanos y que nos de calidad de vida. En esto tenemos que pelear y organizarnos desde la resistencia”. En Cuyo, también La temática trabajada en Jujuy, se repitió también en la ciudad de Mendoza, donde representantes de la CTA de las distintas provincias que conforman la región de Cuyo dieron luz verde el 20 de abril al encuentro regional sobre Bienes Naturales, Modelo Productivo y Distribución de la Riqueza. Alrededor de 80 militantes de la CTA participaron en la jornada que se realizó en el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Mendoza (SUTE) para debatir y profundizar la problemática medio ambiental. En base al documento realizado por el área de Bienes Naturales, Modelo Productivo y Distribución de la Riqueza de nuestra central, los compañeros de las regionales de Santa Rosa Junín, Mendoza capital, Maipú, San Carlos, Lujan, Lavalle, Rivadavia y Alvear participaron en el debate. El disparador esta vez fue un documental producido por la CTA Mendoza, que refleja la exitosa lucha de los trabajadores en San Carlos por detener el proyecto minero que se intentó instalar en la zona. Además, denuncia la pobreza que trae aparejado este modelo y la falta de agua en toda la región, especialmente en los departamentos áridos. Gustavo Maure, secretario General del SUTE y de la CTA Mendoza denunció la estrategia depredadora en el área agroalimentaria, turistica y minera, destacando la necesidad de tomar posición desde la perspectiva de la clase trabajadora. En la misma línea, Adolfo Aguirre, secretario de Relaciones Internacionales de la CTA, habló de la importancia política de la participación de la central en esta temática, construyendo desde las diferentes regiones en donde se padecen y resisten las consecuencias de este modelo, un saber desde los propios afectados y un discurso unificado de todas las regionales. Sus múltiples problemáticas son las de la Argentina y las del cono sur; por las que la Latinoamérica profunda se une y lucha. Compartieron además sus conflictos como la falta de agua, la vitinivicultura, la minería, la actividad petrolera, ganadera, el avance urbano hacia el piemonte y la privatización de las obras sanitarias. También en Secretaría de Relaciones Internacionales Encuentro sobre Cambio Climático En el anfiteatro Eva Perón de ATE se realizará el lunes 7 de septiembre esta jornada organizada por la Secretaría de Relaciones Internacionales de la CTA y la Sustainlabor para entender el Cambio Climático, sus efectos y las estrategias para combatirlo. Adolfo Aguirre por el Cono Sur El secretario de Relaciones Internacionales de la CTA, y titular de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur (CCSCS) inició hoy una serie de encuentros con integrantes de entidades gremiales de Sudamérica. El primer contacto fue hoy en Santiago de Chile. Un tema que no podemos ignorar Hugo Yasky, Secretario General y Adolfo Aguirre de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la CTA, disertarán en la apertura y en un panel respectivamente, de esta convocatoria realizada por la Confederación sindical de trabajadores y trabajadoras de las Américas (CSA). Arriba los de Abajo. Crónica de un pueblo en lucha El 18 de marzo se estrenó en la sede de la nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina y en una veintena de ciudades, este registro fílmico que retrata los días en los que el pueblo boliviano ratificó masivamente en las urnas la continuidad del proceso de cambio liderado por Evo Morales en Bolivia. Aquí puede bajar este documental y ayudar a reproducirlo, a difundirlo. Balance y posicionamientos del área de estadísticas La participación de la CTA en la decimoctava Conferencia Interacional de Estadísticos del Trabajo en la OIT, y la respuesta de la CTA a las declaraciones del Embajador Timerman. ¿Es sensato que la sociedad pague semejante precio por una carrera de autos? Radio abierta de la CTA frente al Congreso de la Nación En el marco de la “Jornada Mundial de Acción por Trabajo Decente”, organizada por el movimiento sindical internacional, la Central de Trabajadores de la Argentina realizó una radio abierta y una volanteada frente al Parlamento para reclamar una justa distribución de la riqueza y por libertad y democracia sindical. Encuentro de formación sindical entre la CTA, la OIT y el gobierno bonaerense en La Plata. Actos en 50 ciudades del país. Encuentro en la CTA sobre libertad y democracia sindical En el marco de la “Jornada Mundial de Acción por Trabajo Decente”, organizada por el movimiento sindical internacional, la Central de Trabajadores de la Argentina realizó hoy en su sede nacional un encuentro sobre libertad y democracia sindical que contó con la presencia de Eduardo Rodríguez Calderón, especialista en Actividades para los Trabajadores de la Organización Internacional del Trabajo (ACATRAV-OIT). Declaración de la CTC frente a los daños originados por los huracanes Gustav y Ike Marcha en solidaridad con el Pueblo boliviano |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||