html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entrevista a Claudio Marín Secretario Nacional de Salud Laboral “Nuestra disputa es con el modelo mercantilista”
[4/02/2008] Es un principio básico de la Central que la salud es un derecho y no un servicio. Este concepto, socialmente instalado, reconoce un posicionamiento político que está dispuesto a dar la disputa al modelo médico tecno-mercantil dominante, redefiniendo el modelo de salud actual.
La salud laboral es la interacción entre el trabajo y la salud de los trabajadores. Este vínculo social lo hace colectivo y por lo tanto, no se lo puede encasillar desde una visión técnico legal, sino político social. Esta interacción entre salud y trabajo no es neutral pues las condiciones de trabajo pueden servir para el desarrollo individual y colectivo o para la enfermedad y la muerte. Por esto tampoco es posible limitar la salud laboral a un mero ejercicio técnico”. A su juicio, “la salud laboral tiene su rol en la acumulación de fuerzas pues estamos en una organización de trabajadores. Desde la salud laboral tenemos diariamente pruebas que ponen en tela de juicio el actual modelo productivo que hoy se acompaña de excluidos, precarios, mutilados y muertos. Es decir este modelo es incompatible con la noción de trabajo decente”. Para el titular de la Secretaría de Salud Laboral, Las herramientas para esto son forzar en la negociación colectiva, en el Parlamento, el establecimiento de acuerdos, la sanción de leyes que lo permitan”. Sostuvo que la investigación, como objetivo político, “nos permitirá obtener insumos necesarios para la disputa: nuevas enfermedades profesionales, relevamiento nacional de condiciones de trabajo, investigación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, diseño del puesto de trabajo, entre otros temas”. (Entrevista publicada en ACTA, Octubre 2007 También en PUBLICACIONES / DOCUMENTOS Defendamos la Salud Laboral y la Vida en el trabajo REFLEXION REGIONAL DIA INTERNACIONAL DE CONMEMORACION A LOS TRABAJADORES CAIDOS EN ACCIDENTES DE TRABAJO "Trabajo Docente en la Educación Superior, nuevos sentidos, nuevos sujetos" “Es importante la acción sindical” [6/11/2008 - ACTA] Por Mariano Vázquez. Poca conciencia existe del efecto dañino para la salud de las enfermedades profesionales que se realizan en un medio ambiente no apto. Así lo expresó hoy Michel Gollac, investigador del Centre Maurice Habwachs de Francia, durante su visita a la sede nacional de la CTA. “La condiciones de trabajo no mejoran”, sentenció ABRIENDO EL PRESENTE DE UNA MODERNIDAD INCONCLUSA, 30 años de estudios del trabajo docente DISCRIMINACION Y SALUD LABORAL DOCENTE Exposicón realizada en la "V SEMANA ARGENTINA DE LA SALUD Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO " SRT. Abril, 2008 El amianto en España: después de la prohibición, ¿qué? Nuevos Modelos Productivos y su incidencia en la salud de los trabajadores CANCERES PROFESIONALES, Una plaga social ignorada con demasiada frecuencia Pasan los años y siguen llegando a CTERA dos preguntas recurrentes (de esas que muchas veces ya tienen una respuesta del interlocutor): ¿porqué faltan tanto los docentes, en particular los de “Media”? Perfil Diagnóstico en Seguridad y Salud en el trabajo del Cono Sur |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||