html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
22 de abril, Día Nacional de Lucha [23/04/2009] Con estas palabras, el secretario general de la CTA, Hugo Yasky, cerró el acto realizado esta tarde en el Congreso Nacional. La concentración fue el corolario de una jornada intensa, en la que participaron miles de trabajadores y trabajadoras de la Central de la Capital Federal y del conurbano bonaerense. “Si no hay respuesta, habrá paro nacional”, indicó el dirigente.
(Agencia CTA)
Ya frente al Congreso, el acto comenzó con las palabras de Elías Moure, secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores Jubilados y Pensionados (FeTraJub-CTA). El dirigente agradeció la presencia de todos los trabajadores de la Central en este miércoles “tan especial” y reconoció: “Nuestra lucha no es sólo por nuestro hijos, o nuestros nietos. Si no también por nosotros mismos, porque nos merecemos vivir dignamente”. Y culminó: “Nuestra batalla por defender la previsión social y el derecho a una jubilación digna seguirá siendo bandera de esta Central. Con la fuerza de los que no se resignan, a seguir luchando compañeros”. Luego fue el turno de Marcos Wollman, representante de la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados, quien explicó que “este día es una jornada histórica para nuestra Central”. Además, sentenció: “Hoy se inicia un plan de lucha, que a decir verdad tampoco comienza hoy, porque siempre hemos estado en la calle. Porque no se trata de resistir o reaccionar, sino de llevar adelante nuestras propuestas, que son muchas, y que no se cumplen harán que seamos cada vez más en la calle”. Pablo Micheli, secretario general de la ATE y adjunto de la CTA a nivel nacional, también dijo sentirse “orgulloso de esta Central”, y definió la jornada como “un día glorioso”. El dirigente explicó que “esta crisis no se resuelve sin salud, educación y una justa distribución de la riqueza” y sentenció: “Esta jornada es un aviso. Nosotros no vamos a pagar la crisis del capitalismo. Y si no hay respuesta a nuestros reclamos vamos a resolver un paro nacional para el mes de mayo”. Lo mismo expresó el secretario general de la CTA, Hugo Yasky, al cierre del acto. “Cuando empezó la crisis nosotros dijimos que en nuestro país seguía existiendo la pobreza y la indigencia. Y por eso, desde nuestra autonomía y nuestro coraje, hoy salimos a la calle a decir que es necesario un modelo económico con más distribución de la riqueza”. Yasky enumeró las medidas que exige la CTA: “Queremos un blindaje social que incluya la prohibición de los despidos, el seguro de empleo y formación para los trabajadores desocupados, la asignación universal para nuestros pibes y un aumento salarial de emergencia para los trabajadores activos y jubilados”. Además, reconoció que “hay una distancia enorme, casi un abismo, entre el discurso oficial acerca de lo que se hace y lo que realmente se está haciendo para resolver los problemas de nuestro pueblo”. Finalmente, expresó: “La CTA dice hoy aquí, frente a todos los argentinos, que no vamos a bajar los brazos, vamos a pelear para que la distribución equitativa de la riqueza sea una realidad. Porque hay un pueblo dispuesto a pelear, y eso lo demostramos hoy en todo el país. Y si no hay respuesta habrá paro, porque este pueblo no se rinde”. Notas relacionadas:
También en Secretaría de Juventud Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros. Carta a los compañeros humanistas 16 de Septiembre 1976 / 16 septiembre 2010 En defensa de la comunidad Mapuche La juventud en la Cumbre Social de Mercosur Empezó el Juicio a Videla, Menéndez y 29 represores más El viernes 2 de julio de 2010, después de casi 25 años de su primer sentencia, Videla vuelve a estar en el banquillo. Esto es algo histórico, por el símbolo que es y porque se da en un contexto en el que se está juzgando a genocidas en todo el país e Italia. Con el de Videla son once los juicios orales y públicos en curso en Chaco (2), Santa Fe, Tucumán, Capital (4), Mendoza y Córdoba e Italia. Charla por los mismos derechos "Los mismos derechos", panel multidisciplinario sobre el proyecto de ley de matrimonio igualitario Primer Encuentro de Estudiantes de Esteban Echeverría y Ezeiza La Juventud de la CTA Echeverría Ezeiza, con la colaboración del SUTEBA Echeverría Ezeiza organizo el Primer (pero no el ultimo) Encuentro Estudiantes Secundarios y terciarios de Esteban Echeverría y Ezeiza. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||