html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - HACIENDO SONAR NUESTRA VOZ

Principal : Secretaría de Juventud


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Santa Fé - Castellanos
HACIENDO SONAR NUESTRA VOZ

[27/08/2008] Como desde hace seis semanas, Compañeros de la Juventud CTA Castellanos emitimos en la jornada del sábado un nuevo programa radial con el objetivo de difundir nuestras noticias -a nivel internacional, latinoamericano, nacional, provincial, local- que difieren de las que podemos observar y oír en los grandes medios de comunicación y que nos permite reivindicar batallas de las distintas organizaciones territoriales y los diferentes actores del país y de nuestra Patria Grande.

Además de las secciones predeterminadas, el programa hace hincapié en la importancia de la organización territorial-barrial, poniendo énfasis en los ejemplos dentro de la propia Central, para que de manera conjunta podamos luchar por la reivindicación de los sectores populares -siempre castigados por estas latitudes- y construir un modelo de país más justo y con inclusión social. La sección "Movimientos Sociales" cumple con esta función buscando, además, que nos permita un vínculo con la sociedad.

En el apartado internacional se trató brevemente acerca de la guerra en el Cáucaso, en la sección de información Latinoamericana se continuó con la discusión acerca de la asunción histórica del presidente paraguayo Fernando Lugo y de sus primeras iniciativas, como los 12 tratados firmados con Venezuela y la destitución de la cúpula militar y policial, entre otras. Luego se comentó acerca de la nacionalización de la cementera Cemex en Venezuela por parte del Gobierno Bolivariano de Hugo Chávez, la derogación de dos decretos legislativos en Perú que permitían privatizar las tierras de indígenas amazónicos, para finalizar en México con la complicada situación de las comunidades indígenas en riesgo de desaparecer.

Como desde el primer programa la apertura del mismo está a cargo del Compañero Juan, quien lee a modo de editorial radial, algún artículo vinculado a un tema actual. En esta ocasión el artículo elegido fue "Concentración de Medios de Comunicación" escrito por el compañero Gerardo y publicado en nuestro blog, dándole continuidad a la importancia que tiene para la comunidad la sanción de una nueva Ley de Radiodifusión, comparando a nivel regional con lo sucedido recientemente en Chile con la aprobación por parte de la Cámara de Diputados de una modificación en la Ley de Telecomunicaciones de ese país que permite prolongar por 15 años las licencias a los operadores comerciales, restringiendo así el ingreso a nuevos actores y presentando la mayor concentración de medios en la historia de la radiofonía chilena.

En el marco de información nacional se debatió acerca de las amenazas, golpes y detención de cuatro militantes del MOCASE-Vía Campesina por parte de la policía de Santiago del Estero mientras formaban parte de una fiesta popular, demostrando así la diferencia del trato a los campesinos: mientras algunos realizan lock out que desabastece al país y aumenta los precios de los alimentos y no reciben ninguna sanción, a otros los persiguen, torturan, amenazan y golpean.

Además, uno de los compañeros dio a conocer un informe acerca del Mal de Chagas en el país, que tiene al 10% de la población argentina infectada, dando detalles de la transmisión, expansión y combate de esta enfermedad que ataca a los sectores más pobres, deslumbrando también las nulas políticas de salud por parte del Estado nacional.
El compañero Leo, relacionado a la iglesia explicó acerca de la teología de la liberación y los curas tercermundista, opción preferencial por los pobres y acerca de la carta Aparecida, debatido de manera conjunta con Juan.

El programa gravitó siempre en comentarios, debates y noticias con la inclusión necesaria de música latinoamericana que lo decoró con alegría y representación propia, y cuando el reloj marcó las 12 nos despedimos hasta el próximo sábado donde emitiremos un nuevo programa.
Dado que el programa aún no posee nombre les pedimos desde este espacio que nos sugieran alguno, y obviamente que todos los interesados en comunicación pueden participar del mismo, sólo tienen que acercarse hasta la radio los días sábado, comunicarse con algunos de los que estamos participando, dejar un comentario en el blog, venir a las reuniones de los sábados por la tarde o enviarnos un mail a juventudctacastellanos@gmail.com.

De esta manera, reivindicamos la importancia que tiene para nosotros los comentarios que puedan hacer llegar a esta página aquellos que leen nuestras crónicas y estén interesados en nuestro trabajo, o simplemente aquellos que simpatizan con las actividades, para que nos sirva no sólo como medio de comunicación sino como una forma de vínculo permanente y donde puedan también acercar propuestas.

También en Secretaría de Juventud

Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner

Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra

La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros.
En ese sentido, sin que merezcan consideración ideologías o banderías políticas, el terrible hecho de violencia producido hoy no es ni puede ser representante de ningún conjunto de trabajadores ni de militancia sindical, sino que se trata de un acto delictivo y bárbaro que merece la automática y férrea condena de todos los movimientos y ciudadanos.
Quienes asesinan bestialmente a un compañero no son trabajadores, mucho menos militantes del movimiento obrero y gremial, sino mafiosos enquistados en un poder perimido que violentan el espíritu democrático que impregna a la clase obrera y a quienes la representamos en la CTA.
Defendimos siempre como una bandera y una victoria de las luchas de la clase obrera el absoluto rechazo de la represión como respuesta a los reclamos y medidas de lucha de cualquier tipo que ha caracterizado a los últimos años de nuestro país, y por eso mismo esperamos y exigimos que se identifique y condene a los autores materiales e intelectuales de este hecho inadmisible.
Por todo esto, porque siempre estuvimos y estaremos junto a los compañeros víctimas del autoritarismo y la violencia, porque el movimiento obrero siempre debe estar junto a los trabajadores que luchan, por Mariano, porque no haya un luchador caído más en la Argentina, desde la Juventud de CTA Nacional convocamos a las 17hs a marchar en todo el país en repudio del asesinato y agresión a compañeros trabajadores.

Carta a los compañeros humanistas

16 de Septiembre 1976 / 16 septiembre 2010

En defensa de la comunidad Mapuche

La juventud en la Cumbre Social de Mercosur

Consultá el padrón

Empezó el Juicio a Videla, Menéndez y 29 represores más

El viernes 2 de julio de 2010, después de casi 25 años de su primer sentencia, Videla vuelve a estar en el banquillo. Esto es algo histórico, por el símbolo que es y porque se da en un contexto en el que se está juzgando a genocidas en todo el país e Italia. Con el de Videla son once los juicios orales y públicos en curso en Chaco (2), Santa Fe, Tucumán, Capital (4), Mendoza y Córdoba e Italia.

Charla por los mismos derechos

"Los mismos derechos", panel multidisciplinario sobre el proyecto de ley de matrimonio igualitario

Primer Encuentro de Estudiantes de Esteban Echeverría y Ezeiza

La Juventud de la CTA Echeverría Ezeiza, con la colaboración del SUTEBA Echeverría Ezeiza organizo el Primer (pero no el ultimo) Encuentro Estudiantes Secundarios y terciarios de Esteban Echeverría y Ezeiza.


Secciones...

En esta sección...

Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner

Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra

La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros.
En ese sentido, sin que merezcan consideración ideologías o banderías políticas, el terrible hecho de violencia producido hoy no es ni puede ser representante de ningún conjunto de trabajadores ni de militancia sindical, sino que se trata de un acto delictivo y bárbaro que merece la automática y férrea condena de todos los movimientos y ciudadanos.
Quienes asesinan bestialmente a un compañero no son trabajadores, mucho menos militantes del movimiento obrero y gremial, sino mafiosos enquistados en un poder perimido que violentan el espíritu democrático que impregna a la clase obrera y a quienes la representamos en la CTA.
Defendimos siempre como una bandera y una victoria de las luchas de la clase obrera el absoluto rechazo de la represión como respuesta a los reclamos y medidas de lucha de cualquier tipo que ha caracterizado a los últimos años de nuestro país, y por eso mismo esperamos y exigimos que se identifique y condene a los autores materiales e intelectuales de este hecho inadmisible.
Por todo esto, porque siempre estuvimos y estaremos junto a los compañeros víctimas del autoritarismo y la violencia, porque el movimiento obrero siempre debe estar junto a los trabajadores que luchan, por Mariano, porque no haya un luchador caído más en la Argentina, desde la Juventud de CTA Nacional convocamos a las 17hs a marchar en todo el país en repudio del asesinato y agresión a compañeros trabajadores.

Carta a los compañeros humanistas

volver a comienzo sección