html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Hay más consumo de droga entre estudiantes secundarios del país

Principal : Secretaría de Juventud


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Hay más consumo de droga entre estudiantes secundarios del país

[6/11/2009]

(F: El sindical) Los adolescentes argentinos fuman más del doble de marihuana que hace ocho años. También aumentó el consumo de éxtasis y cocaína. La Iglesia reiteró su oposición a los proyectos de despenalización.

Según datos publicados por el informe de ONU basados en la Tercera Encuesta Nacional a Estudiantes de Enseñanza Media, realizado por la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico, el consumo de marihuana entre los estudiantes secundarios de nuestro país saltó de un 3% anual en 2001 a un 8,1% en 2007.

En los Estados Unidos, entre 1998 y 2008, el consumo de cannabis entre los estudiantes de la escuela media cayó un 21%, aunque se mantiene en una cifra muy superior a la Argentina: poco más de un 25% lo consume.

En caso de la cocaína, el uso entre estudiantes argentinos pasó del 1% en 2001 al 2,7% en 2007. En cuanto a las drogas con base de anfetaminas, que en el mercado está básicamente dado por el éxtasis, la suba fue del 0,2 %l 2,2 %.

Otro estudio realizado por Naciones Unidas y la OEA en 2006 revela que el consumo de marihuana entre los estudiantes secundarios de la Argentina ocupa el cuarto lugar respecto del resto de los jóvenes sudamericanos. El país de mayor consumo de cannabis entre los jóvenes es Chile. Siguen Uruguay y Colombia.

La misma encuesta de revela que la población comprendida entre los 12 y los 65 años también aumentó su consumo de cocaína de 1999 a 2007. Así mientras en 1999, la consumían el 1,9% por ciento, en el período 2006-2007 saltó a 2,6 por ciento.

En cuanto al consumo anual de pasta base de cocaína, el informe dice que Chile es el país del Cono Sur donde más se consume (0,62%). Le sigue la Argentina con un 0,54 por ciento de consumo anual de pasta base en la población de 12 a 65 años según informa el diario Clarín.

Pese a los índices de la ONU, los especialistas no siempre coinciden en que hubo un aumento en el consumo de drogas. "Los datos de la Encuesta Nacional sobre Prevalencias de Consumo de Sustancias Psicoactivas 2008, publicadas por el INDEC, indican que en nuestro país, están estabilizados los consumos, tanto de cocaína como de marihuana.

La Iglesia endurece su postura
La Comisión Nacional de Pastoral de Adicciones del Episcopado repitió ayer la denuncia que hicieron en abril pasado los curas que viven en las villas de emergencias porteñas: la droga está despenalizada de hecho en la ciudad y el conurbano bonaerense.

En cuanto a las propuestas de despenalización, la Iglesia reiteró su oposición al sostener que "los argumentos que se dan desde el Estado para apoyar la despenalización son totalmente erróneos".

La Comisión también llamó la atención sobre la "mayor tolerancia social a las drogas". En ese sentido dijo que "eso provoca que los jóvenes tengan una menor sensación del grave riesgo que conlleva el consumo de estupefacientes".

También en Secretaría de Juventud

Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner

Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra

La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros.
En ese sentido, sin que merezcan consideración ideologías o banderías políticas, el terrible hecho de violencia producido hoy no es ni puede ser representante de ningún conjunto de trabajadores ni de militancia sindical, sino que se trata de un acto delictivo y bárbaro que merece la automática y férrea condena de todos los movimientos y ciudadanos.
Quienes asesinan bestialmente a un compañero no son trabajadores, mucho menos militantes del movimiento obrero y gremial, sino mafiosos enquistados en un poder perimido que violentan el espíritu democrático que impregna a la clase obrera y a quienes la representamos en la CTA.
Defendimos siempre como una bandera y una victoria de las luchas de la clase obrera el absoluto rechazo de la represión como respuesta a los reclamos y medidas de lucha de cualquier tipo que ha caracterizado a los últimos años de nuestro país, y por eso mismo esperamos y exigimos que se identifique y condene a los autores materiales e intelectuales de este hecho inadmisible.
Por todo esto, porque siempre estuvimos y estaremos junto a los compañeros víctimas del autoritarismo y la violencia, porque el movimiento obrero siempre debe estar junto a los trabajadores que luchan, por Mariano, porque no haya un luchador caído más en la Argentina, desde la Juventud de CTA Nacional convocamos a las 17hs a marchar en todo el país en repudio del asesinato y agresión a compañeros trabajadores.

Carta a los compañeros humanistas

16 de Septiembre 1976 / 16 septiembre 2010

En defensa de la comunidad Mapuche

La juventud en la Cumbre Social de Mercosur

Consultá el padrón

Empezó el Juicio a Videla, Menéndez y 29 represores más

El viernes 2 de julio de 2010, después de casi 25 años de su primer sentencia, Videla vuelve a estar en el banquillo. Esto es algo histórico, por el símbolo que es y porque se da en un contexto en el que se está juzgando a genocidas en todo el país e Italia. Con el de Videla son once los juicios orales y públicos en curso en Chaco (2), Santa Fe, Tucumán, Capital (4), Mendoza y Córdoba e Italia.

Charla por los mismos derechos

"Los mismos derechos", panel multidisciplinario sobre el proyecto de ley de matrimonio igualitario

Primer Encuentro de Estudiantes de Esteban Echeverría y Ezeiza

La Juventud de la CTA Echeverría Ezeiza, con la colaboración del SUTEBA Echeverría Ezeiza organizo el Primer (pero no el ultimo) Encuentro Estudiantes Secundarios y terciarios de Esteban Echeverría y Ezeiza.


Secciones...

En esta sección...

Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner

Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra

La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros.
En ese sentido, sin que merezcan consideración ideologías o banderías políticas, el terrible hecho de violencia producido hoy no es ni puede ser representante de ningún conjunto de trabajadores ni de militancia sindical, sino que se trata de un acto delictivo y bárbaro que merece la automática y férrea condena de todos los movimientos y ciudadanos.
Quienes asesinan bestialmente a un compañero no son trabajadores, mucho menos militantes del movimiento obrero y gremial, sino mafiosos enquistados en un poder perimido que violentan el espíritu democrático que impregna a la clase obrera y a quienes la representamos en la CTA.
Defendimos siempre como una bandera y una victoria de las luchas de la clase obrera el absoluto rechazo de la represión como respuesta a los reclamos y medidas de lucha de cualquier tipo que ha caracterizado a los últimos años de nuestro país, y por eso mismo esperamos y exigimos que se identifique y condene a los autores materiales e intelectuales de este hecho inadmisible.
Por todo esto, porque siempre estuvimos y estaremos junto a los compañeros víctimas del autoritarismo y la violencia, porque el movimiento obrero siempre debe estar junto a los trabajadores que luchan, por Mariano, porque no haya un luchador caído más en la Argentina, desde la Juventud de CTA Nacional convocamos a las 17hs a marchar en todo el país en repudio del asesinato y agresión a compañeros trabajadores.

Carta a los compañeros humanistas

volver a comienzo sección