html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - IMPA trabaja y espera la decisión de Vitale

Principal : Secretaría de Juventud


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

IMPA trabaja y espera la decisión de Vitale

[30/04/2008] En pocos días se sabrá el dictamen del juez Víctor Hugo Vitale quien ordenó en un principio el desalojo de los trabajadores el 15 de Abril a la madrugada y a la semana siguiente retiro los policías que cercaban la cuadra de la fabrica (Querandíes y Pringles) permitiendo así la entrada de los trabajadores a su puesto de trabajo en la histórica fabrica de Industria Plástica y Metalúrgica Argentina (IMPA) el 24 de Abril.

IMPA es una fabrica que fue fundada en 1910 por empresarios alemanes; Juan Domingo Perón la nacionalizó en 1945 y Arturo Frondizi la convirtió en cooperativa en 1961, tras varias irregularidades y pedidos de cierre en 1998 paso a autogestionarse, afrontar una deuda y abrir un bachiller popular y centro cultural.

El día miércoles 15 de abril la fabrica fue desalojada y se prohibió el ingreso a la misma por la medida del juez competente, como respuesta a este acto los trabajadores organizaron actividades recreativas y de repudio a los autores de decisión.

Los trabajadores de IMPA y de ANTA ante el intento de recuperar la fabrica fueron reprimidos y detenidos y el viernes se organizó una actividad de repudio con diferentes organizaciones enroladas en la CTA, organismos de derechos humanos, agrupaciones independientes y partidos de izquierda.

Gutierrez Soña, trabajadora histórica de IMPA y detenida en el desalojo, comenta que “IMPA nació de inversiones alemanas en ’61, en el gobierno de Frondizi, la hizo cooperativa. Después funciono como una patronal y en el ’98 la recuperamos de una administración fraudulenta, nos habían dejado con una deuda concursal de seis millones de pesos y que semestralmente teníamos que pagar las cuotas y nos costo a los trabajadores un sacrificio poder cubrir el pago de esas cuotas, desde ese tiempo hubo muchas intimaciones de pago que siempre tratamos de llegar a un acuerdo, de solucionar los problemas y hoy en día el juez con dos pedidos de quiebra del mes de diciembre, cuando nosotros habíamos llegado a un acuerdo con esos acreedores y presentamos todos los papeles del convenio de pago en el juzgado, el juez Vitale se empecino en venir a la noche cuando no había nadie y puso las vallas, la policía, saco documentación de adentro de la fabrica y nos decreto la quiebra.

Se comienza a autogestionar desde el año ’98, los trabajadores toman la fabrica y se hacen cargo y llevando la mochila de los 6 millones de deuda de la directiva anterior que logramos sacar.
Nosotros asumimos el pago porque nosotros creemos que trabajando podríamos lograr mucho, como es un emblema IMPA, cerrarla o cambiarla para nosotros es un crimen, por eso es que asumimos ese compromiso.

Y ahora, aparentemente, lo único que nos dejan pensar es que ellos están interesados en el negocio inmobiliario, porque de pronto va a pasar un corredor verde, que este año esta para construir y este edificio esta valuado en veinte millones y si pasa este corredor la propiedad va a aumentar.”

Por su parte Natalia Sosa, como una de las trabajadoras mas jóvenes de la fabrica, comentaba que “Ingreso en el año 2002 cuando se tomaron compañeros nuevos para levantar la producción, soy una de los 30 trabajadores que ingresaron, me desempeño como obrera metalúrgica y es la primera vez que trabajo en una metalúrgica y en una recuperada.

En una metalúrgica se trabaja de la misma manera que en otra solamente que el trato es diferente, te tratan bien, somos todos dueños, todos tenemos opinión, la mayoría es la que gana. Es distinto a lo que es una patronal, que en la patronal te dice lo que tenes que hacer y todo en general. Acá es muy diferente, acá tenes poder de decisión, lo que es para levantar a producción, todas las opiniones valen.

En IMPA aprendí a trabajar como se debería trabajar, al trabajo te impone que no sea solamente llevar la comida a tu casa, sino también desde lo social y en lo cultural algo del barrio, osea es una casa mas, vos pasas nueve horas trabajando y a veces pasas mas horas en el trabajo que en tu casa y es una gran familia en realidad.

Tendremos millones de problemas las recuperadas, porque todas las recuperadas tienen problemas de decisiones y esas cosas, pero los problemas se solucionan y lo que esta pasando ahora es un daño muy psicológico para todos porque dejan a noventa familias afuera, ¿donde esta la política del gobierno? perjudican la vida a las empresas recuperadas cuando somos nosotros, las empresas recuperadas las que tratamos de generar nuevos puestos de trabajo. Deja noventa familiar en la calle ¿para que? ¿para que andemos pidiendo monedas en la calle?. Mira IMPA es patria o muerte, asi de una, esto se defiende con la vida, IMPA es un patrimonio que se defiende con la vida.”

El mismo día Mario Barrios, secretario general de ANTA, declaró que “Estamos acá haciéndole el aguante a los compañeros de IMPA, que por una decisión unilateral del juez que tiene la causa ordenó el desalojo de forma compulsiva, sin medir ningún tipo de aviso previo y nos llama mucho la atención porque los compañeros vienen pagando una deuda prácticamente en un 90 % y la verdad es que no alcanzamos a descubrir bien la maniobra que nos preocupa muchísimo, así que estamos tratando de reunir al campo de la autogestión para ver de una defensa en común de esto, la Asociación esta absolutamente solidarizada con este tipo de atropellos que comete la justicia.

La verdad es que nosotros veníamos de una fiesta de la autogestión, nos habíamos reunido el ultimo fin de semana en La Falda (Córdoba), un lugar de mucha mística, donde nació el cordobazo, donde hay tanta historia de nuestro movimiento obrero y habíamos fundado nuestro primer sindicato de trabajadores autogestionados, veníamos con la alegría de haber confluido tantas empresas autogestionadas. Todo esto en el marco de la CTA y cuando llegamos acá el lunes y el martes a la noche estábamos recibiendo mensajes de los compañeros que viniéramos a ayudarlos porque los estaban desalojando por la fuerza.

La verdad es que el IMPA es para nosotros un icono de las empresas recuperadas, una de las primeras y una mas grandes de las recuperadas, pero no solo es una fabrica recuperada, es una sala de primeros auxilios, un centro cultural, un bachillerato popular, es la que abrió las puertas y trazo un camino a las demás recuperadas por lo tanto nosotros como asociación a pesar de que estamos compartiendo un espacio, no todavía dentro del ANTA, vamos a estar con ellos codo a codo hasta recuperar la fabrica, no vamos a permitir que se cierre una sola fabrica mas en nuestro país.

No alcanzamos a vislumbrar que es lo que se quiere hacer con la fabrica, nosotros creemos que atrás hay algún negocio inmobiliario, alguna movida política, todavía no esta muy claro, los únicos que se identifican como enemigos son el sindicato y el juez de la causa porque no existe ninguna situación judicial que amerite este desalojo.

A veces parece que somos pocos pero a la hora de pegar el grito, dijimos hoy (18/4) a las 15 horas todos acá y la alegría que estén tantas empresas recuperadas y organizaciones como la CTA, Chicos del pueblo. Es gratificante que nos hagan sentir que no estamos solos, así que un agradecimiento a todas las organizaciones.”

Así también por su parte Fabio Basteiro, Secretario General CTA Capital Federal, expresó “Los compañeros de IMP hace mas de 10 años se reunieron en CTA cuando estaba en la calle México, estuvimos hablando, organizando, tratamos de colaborar con todo lo que esta a nuestro alcance y desde aquel momento hasta la fecha la CTA de capital federal siempre tuvo una relación directa, muchos de IMPA están afiliados a la CTA y de esta manera se fue generando un vinculo que en muchas situaciones, no es la primera represión, no es el primer conflicto que se desata, pero hoy mas que nunca ante estas situaciones que se vienen agravando y profundizando en cuanto a callar el conflicto social con la represión como paso en la plata, como pasó con los peladores de pollos en Mar del Plata, como esta llevando adelante Macri el proceso de criminalización de la protesta publica.

Creemos que es un momento importante para tratar de unificar criterios, salir a la calle mas unificado, planificar con inteligencia y creatividad las acciones para recuperar las empresas que siguen siendo parte de los trabajadores y tratar de avanzar en una política anticriminalistica por parte de las autoridades de la ciudad y tratar también de verificar en la practica que la unidad del campo popular se materializa en la calle junto con los compañeros cuando se reclama mejor distribución del ingreso, profundización en la democracia sindical y la pelea por una sociedad mas justa.

De esta manera, en pequeña escala lo que pasa en IMPA es lo que tenemos que reproducir en todo el país y por eso también acompañar el proceso de Constituyente Social es pelear por el debate que hay dentro del campo popular que es la unidad, y la unidad no se consigue solamente por discursos, también se disputa en la calle, ir tratando de unificar los criterios inmediatos que permitan avanzar en unidad con profundidad en el debate.”

El día 23 de abril el juez se retira con los efectivos y los trabajadores vuelven a la fabrica, Soña
comentaba que “ayer estuvimos cortando la avenida Pringles y Rivadavia, de pronto nos avisaron que los policías estaban levantando las vallas, nos vinimos a la fabrica y por decisión del juez, por sentirse presionado, saco a toda la policía.

Lo que dijo el juez es que en 15 días va a tomar una resolución, cosa que nosotros no podemos esperar porque ya fueron siete días que estuvimos afuera y la producción que veníamos bien en el mes, haciendo dos turnos y esto nos quebró por el hecho de estar afuera, tuvimos la posibilidad de entrar y entramos.

Pero la quiebra sigue decretada y nuestros abogados están viendo si el juez revoca la medida y bueno seguimos en lucha y nos quedamos de noche en la fabrica para cuidar y estamos en esta situación.

La situación legal, tenemos que reforzar la documentación legal que se presento a los acreedores pidiendo que saquen el pedido de quiebra, el juez no tiene argumentos para seguir con esta medida, porque lo que el venia diciendo por los pedidos de quiebra ya no existen, fueron sacados del expediente por los acreedores.

Nosotros seguimos avanzando con los abogados y las ayudas posibles, para que el juez revoque la medida y como sabemos que nosotros no podemos estar parados, estamos trabajando y vamos a seguir así.

En el barrio se están juntando firmas para pedir que no se desaloje y se nombre a IMPA como monumento histórico y diferentes actividades recreativas y los bachilleratos populares dando clases publicas.”

Mientras tanto se espera la decisión del juez, el 8 de mayo, donde se verá la continuidad de la fabrica o el cierre según así lo dictamine, mas allá de esto el posicionamiento de IMPA y de las organizaciones adherentes es resistir y bancar el proceso de autogestión que la misma fabrica viene manteniendo desde hace diez años.

Notas relacionadas:
- Desalojo en el IMPA, Miércoles 16 de abril, por Prensa ANTA.

- IMPA es nuevamente de los trabajadores, Miércoles 23 de abril, por Carlos Saglul.

- Unidad, libertad y democracia sindical, Jueves 24 de abril,

También en Secretaría de Juventud

Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner

Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra

La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros.
En ese sentido, sin que merezcan consideración ideologías o banderías políticas, el terrible hecho de violencia producido hoy no es ni puede ser representante de ningún conjunto de trabajadores ni de militancia sindical, sino que se trata de un acto delictivo y bárbaro que merece la automática y férrea condena de todos los movimientos y ciudadanos.
Quienes asesinan bestialmente a un compañero no son trabajadores, mucho menos militantes del movimiento obrero y gremial, sino mafiosos enquistados en un poder perimido que violentan el espíritu democrático que impregna a la clase obrera y a quienes la representamos en la CTA.
Defendimos siempre como una bandera y una victoria de las luchas de la clase obrera el absoluto rechazo de la represión como respuesta a los reclamos y medidas de lucha de cualquier tipo que ha caracterizado a los últimos años de nuestro país, y por eso mismo esperamos y exigimos que se identifique y condene a los autores materiales e intelectuales de este hecho inadmisible.
Por todo esto, porque siempre estuvimos y estaremos junto a los compañeros víctimas del autoritarismo y la violencia, porque el movimiento obrero siempre debe estar junto a los trabajadores que luchan, por Mariano, porque no haya un luchador caído más en la Argentina, desde la Juventud de CTA Nacional convocamos a las 17hs a marchar en todo el país en repudio del asesinato y agresión a compañeros trabajadores.

Carta a los compañeros humanistas

16 de Septiembre 1976 / 16 septiembre 2010

En defensa de la comunidad Mapuche

La juventud en la Cumbre Social de Mercosur

Consultá el padrón

Empezó el Juicio a Videla, Menéndez y 29 represores más

El viernes 2 de julio de 2010, después de casi 25 años de su primer sentencia, Videla vuelve a estar en el banquillo. Esto es algo histórico, por el símbolo que es y porque se da en un contexto en el que se está juzgando a genocidas en todo el país e Italia. Con el de Videla son once los juicios orales y públicos en curso en Chaco (2), Santa Fe, Tucumán, Capital (4), Mendoza y Córdoba e Italia.

Charla por los mismos derechos

"Los mismos derechos", panel multidisciplinario sobre el proyecto de ley de matrimonio igualitario

Primer Encuentro de Estudiantes de Esteban Echeverría y Ezeiza

La Juventud de la CTA Echeverría Ezeiza, con la colaboración del SUTEBA Echeverría Ezeiza organizo el Primer (pero no el ultimo) Encuentro Estudiantes Secundarios y terciarios de Esteban Echeverría y Ezeiza.


Secciones...

En esta sección...

Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner

Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra

La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros.
En ese sentido, sin que merezcan consideración ideologías o banderías políticas, el terrible hecho de violencia producido hoy no es ni puede ser representante de ningún conjunto de trabajadores ni de militancia sindical, sino que se trata de un acto delictivo y bárbaro que merece la automática y férrea condena de todos los movimientos y ciudadanos.
Quienes asesinan bestialmente a un compañero no son trabajadores, mucho menos militantes del movimiento obrero y gremial, sino mafiosos enquistados en un poder perimido que violentan el espíritu democrático que impregna a la clase obrera y a quienes la representamos en la CTA.
Defendimos siempre como una bandera y una victoria de las luchas de la clase obrera el absoluto rechazo de la represión como respuesta a los reclamos y medidas de lucha de cualquier tipo que ha caracterizado a los últimos años de nuestro país, y por eso mismo esperamos y exigimos que se identifique y condene a los autores materiales e intelectuales de este hecho inadmisible.
Por todo esto, porque siempre estuvimos y estaremos junto a los compañeros víctimas del autoritarismo y la violencia, porque el movimiento obrero siempre debe estar junto a los trabajadores que luchan, por Mariano, porque no haya un luchador caído más en la Argentina, desde la Juventud de CTA Nacional convocamos a las 17hs a marchar en todo el país en repudio del asesinato y agresión a compañeros trabajadores.

Carta a los compañeros humanistas

volver a comienzo sección