html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
LOS CAMINOS DE LA UNIDAD SINDICAL IMPACTOS Y DESAFÍOS PARA EL MOVIMIENTO SINDICAL DE
[27/09/2005] Santiago de Chile, 27 y 28 de setiembre de 2005
El Programa Sindical Regional de la Fundación Friedrich Ebert con el apoyo de la FES en Chile organiza su IV Foro de Centrales Progresistas. El tema central de este encuentro será el impacto de los procesos de unidad sindical promovidos por CIOSL/ORIT y CMT en el sindicalismo latinoamericano y caribeño. Este proceso sin duda abre nuevos horizontes y chances para el movimiento sindical. Pero también en el camino de la unidad se presentan numerosos desafíos e interrogantes.
Uno de los elementos distintivos de este Foro (como también lo ha sido en el pasado) es que en él participarán tanto centrales afiliadas como centrales independientes (no afiliadas). En la perspectiva del desarrollo de proceso de unificación en América Latina y el Caribe, parece relevante también abrir la discusión con las centrales independientes ya que su participación agrega un valor especial. Como en las ocasiones anteriores el Foro no está diseñado para que se tomen decisiones o se definan estrategias, sino que tiene el objetivo de discutir de manera abierta y crítica en un ámbito no institucional temas de actualidad para el movimiento sindical de Latinoamérica y el Caribe. Programa 27 de setiembre 09:00 - 09:30 Apertura Achim Wachendorfer - FES / PSR Yesko Quiroga - FES/Chile Arturo Martinez - Presidente CUT/Chile 09:30 - 10:45 Balance del proceso de unificación sindical Expositor: Jürgen Eckl DGB/Alemania Comentaristas: Laureano Cuerdo CCOO / España Nana Corossacz - CGIL / Italia Moderador: Jaime Ensignia FES/Chile 10:45 - 11:00 Pausa 11:00 - 13:00 Discusión abierta 13:00 - 15:00 Almuerzo 15:00 - 16:15 Los procesos de unidad desde la perspectiva latinoamericana Expositor: Rafael Freire-Secretario de Política Social y Económica/ORIT Comentaristas: Luis González Convergencia Sindical/Panamá y CCSCA Javier Silva PIT-CNT / Uruguay y CCSCS Moderador: a definir 16:15 - 16:30 Pausa 16:30 - 18:30 Discusión abierta 28 de setiembre 09:00 - 10:30 Las expectativas de los no afiliados frente al proceso de unidad Pedro Wasiejko CTA/Argentina Juan José Gorriti CGTP/Perú Juan José Ramos PIT-CNT / Uruguay A definir CUT/Colombia Helene Bouneaud CGT/Francia Moderador: Alvaro Padrón FES/Uruguay 10:30 - 10:45 Pausa 10:45 - 13:00 Discusión abierta 13:00 - 15:00 Almuerzo 15:00 - 15:30 Puntos críticos, preguntas abiertas y desafíos planteados Introducción a la discusión: Alvaro Padrón FES/Uruguay Moderador: Achim Wachendorfer FES/Uruguay 15:30 - 17:00 Discusión abierta 17:00 - 17:15 Pausa 17:15 - 18:30 Discusión abierta También en Foro Social Mundial Finalizó Foro Sindical de las Américas Venezuela.- Este jueves finalizó el II Foro Sindical de las Américas, el cual se se llevó a cabo en las instalaciones del Hotel Caracas-Hilton, durante los días 25 y 26 de enero de 2006. La clausura estuvo encabezada por el Secretario General de la Confederación Latinoamericana de Trabajadores (CLAT), Eduardo García Moure, quién de manera muy expresiva resaltó, “Este Foro Sindical tuvo una gran importancia no sólo por la cantidad de los participantes sino la calidad de los debates que servirán de base para platearnos unas conclusiones”. Sindicatos coordinan políticas Miguel Lozano Como parte de la multiplicidad de acciones del VI Foro Social Mundial, sindicalistas latinoamericanos analizan en Caracas acciones conjuntas a favor del mejoramiento de las condiciones laborales del continente. II Foro Sindical de las Américas II FORO SINDICAL DE LAS AMÉRICAS En el marco de las actividades programadas en el VI Foro Social Mundial, se instaló el II Foro Sindical de las Américas, organizado por la Central Latinoamericana de Trabajadores -CLAT- y la Organización Regional Interamericana de Trabajadores -ORIT- Más de 400 trabajadores y trabajadoras se dieron cita en el Gran Salón "D" del Hotel Caracas Hilton, en representación de un gran número de organizaciones sindicales de las Américas. Trabajo decente y unidad sindical, centro del Foro Bruselas.-El ritmo era latino y la atmósfera de gran entusiasmo cuando decenas de miles de sindicalistas participaron ayer en la inauguración del Foro Social Mundial en Caracas. Recorrieron, hombro con hombro con gran número de los 100.000 activistas de la sociedad civil que se esperan en el foro, las calles de la capital venezolana, exponiendo orgullosamente a voz en cuello sus reivindicaciones y haciendo ondear muy alto sus banderas. Sin embargo, en los próximos cinco días, la música y las marchas pasarán a segundo plano dando pauta a serias discusiones sobre cómo el movimiento laboral logra que existan más y mejores puesto de trabajo en el continente y cómo el propio movimiento consolida su unidad en las Américas. Movilización sindical importante en el FSM de Caracas Movilización sindical importante en el FSM de Caracas, con vistas a debatir el trabajo decente y consolidar alianzas estratégicas con otros sectores de la sociedad civil, las organizaciones sindicales planificaron varias actividades en el marco del Foro Social Mundial (FSM) en Caracas. Con la presencia de los principales dirigentes sindicales del continente se inició hace minutos la apertura de Foro Sindical de las Américas, que sesionará entre hoy y mañana en la sede de la facultad de derecho, en 25 de mayo e Irigoyen. Pedro Wasiejko, secretario de Relaciones Internacionales de la CTA será unos de los oradores de la apertura de este encuentro. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |