html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Incoherencias: IMPA resiste, Fasinpat festeja

Principal : Secretaría de Juventud


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Incoherencias: IMPA resiste, Fasinpat festeja

[25/09/2009]

IMPA resiste una amenaza de desalojo

(F: La vaca) IMPA es una fábrica metalúrgica recuperada que ya hace más de 11 años pertenece a sus trabajadores, pero es también algo más: allí funciona un centro cultural, un bachillerato de jóvenes y adultos al que asisten 150 personas, y un centro de salud gratuito a disposición de los vecinos de Almagro.

La noticia del día: el juez Hugo Vitale declaró inconstitucional – a su humilde arbitrio, sin tener fundamentos de peso- la ley 2969/08, que reconoce los derechos de los trabajadores de la fábrica e impide su desalojo. Una medida que sienta un peligroso precedente para las fábricas recuperadas por sus trabajadores, la mayor parte aún afectada por una precaria situación legal.

Eduardo Murúa -trabajador de IMPA y referente del movimiento- es el encargado de darles la noticia a sus compañeros en una improvisada asamblea. Su celular suena una decena de veces; llegan novedades y él las transmite. “Más allá de las explicaciones legales y cómo seguir laburando, tenemos que enfrentar el principal problema en una empresa recuperada: la unidad. Si estamos unidos no podemos perder, estoy convencido. Si este grupo se une, junto al bachillerato, con otras empresas… es imposible que estos tipos pasen. Sólo con la división podrían llegar a destruir IMPA. Siempre lo dijimos y no ocultamos las dificultades que suelen tener las empresas como la nuestra, pero ni siquiera este es el peor momento productivo de nuestra empresa que con tanto sacrificio hemos sostenido.”

Algunos compañeros intervienen tímidamente. El debate dura apenas unos minutos. Se palpitan nervios; las caras largas se miran entre sí y menean la cabeza. Una mujer rompe el silencio:

IMPA es
De los trabajadores
Y al que no le gusta
Se jode, se jode

El canto se extiende y a su ritmo enfilan hacia la puerta. No hay más que decir: la mujer lo resume todo.

Una para festejar: Zanón es de los trabajadores

(F: La vaca) Tras nueve años de persecuciones, amenazas e incertidumbre, la cerámica Zanón de Neuquén quedó definitivamente y por ley en manos de la gestión obrera encarnada en la Cooperativa Fa.Sin.Pat (Fábrica Sin Patrón) que integran 451 trabajadores, que no se harán cargo de la deuda. Segunda noticia: dos de los trabajadores, Alejandro López y Raúl Godoy, finalizan sus mandatos como secretario general y adjunto del Sindicato de Ceramistas, y vuelven a la línea de producción para facilitar el recambio y surgimiento de nuevos dirigentes. A quién dedican este logro, y datos sobre cómo se dieron cuenta de qué tenían que hacer.

Cuando se contaron los votos y quedó claro el triunfo de 26 a 9 en la Legislatura neuquina en favor de la expropiación, los trabajadores de Zanon agrupados en la cooperativa Fa.Sin.Pat (Fábrica Sin Patrón) pegaron el grito que inaugura una fecha, el 12 de agosto de 2009, como un día para la historia.

Después de nueve años con toda clase de peripecias, espionajes, represiones, amenazas y confrontaciones políticas, policiales, judiciales y todos los etcéteras imaginables, Zanon quedó definitivamente en manos de los trabajadores, hecho que fue celebrado en Neuquén por una comunidad (incluso los que votan al oficialista Movimiento Popular Neuquino) que siempre se mostró a favor del reclamo de los obreros. “La opinión pública neuquina fue una de las cosas fundamentales. Los gobernadores en todos lados se encontraban con gente que les decía: ¿por qué no solucionan lo de Zanon?”.

Así lo explica Alejandro López, trabajador de la fábrica y Secretario General del Sindicato de Ceramistas de Neuquén. “Los momentos previos fueron complicados porque las cámaras empresarias se pusieron como locas cuando ya estábamos en la instancia definitoria de la expropiación. Decían que no puede ser que la fábrica quede en manos de los trabajadores. Pensamos que al gobierno logramos arrinconarlo y no tenia otra salida, porque si no había expropiación llegaba el desalojo y remate de la fábrica”.

Dos problemas para tal desalojo: ya son 451 los trabajadores de Zanon, casi el doble que al comienzo del conflicto, y lograron en todos estos años comunicar a la comunidad cuál era el sentido de su reclamo. En los comienzos del conflicto hicieron piquetes informativos (no detenían el tránsito sino que aprovechaban el paso de los autos para repartir volantes), subían a los colectivos para explicar sus posiciones, y cuando pusieron en marcha la fábrica realizaron donaciones a escuelas y hospitales, bajo el concepto de que su producción es un bien social que debe volcarse a la sociedad.

López cree que “se consiguió el apoyo de gran parte de de los sectores sociales, políticos, estudiantiles, de derechos humanos, compañeros desocupados, y la opinión pública. Se le torció el brazo al MPN, que tuvo que presentar el proyecto de expropiación”.

Cree además que un momento bisagra de la situación fue el asesinato del maestro Carlos Fuentealba, en abril de 2007 y la posterior llegada a la gobernación de Jorge Sapag (reiteración genealógica de porqué al MPN le dicen “sapagismo” desde hace casi medio siglo): “Tenían que despegarse de Jorge Sobisch y el tema Zanon seguía siendo un caso sin resolver”.

La expropiación es gratuita para los trabajadores, el Estado se hará cargo de las deudas, y no se logró lo que planteaban los ceramistas respecto de la estatización con control obrero. “Creo que igualmente es un paso enorme para la clase trabajadora porque estamos hablando de un medio de producción de los más grandes que hay en Neuquén, en manos definitivas de los obreros” dice López. “Creemos que ha sido un acto de justicia después de tanto sacrificio, amargura y movilización. Pero esto demuestra, en medio de una crisis financiera internacional, que de las empresas con problemas los que se tienen que ir son los patrones, y no los trabajadores”.

El día de la sesión legislativa tuvieron el apoyo del gremio docente y de ATE, entre muchas otras organizaciones, y López considera que hay dedicatorias que ofrendar: “Cuando la ley se votó se me pasaron millones de cosas por la cabeza. Pero pensé: esto es para los 30.000 desaparecidos. La lucha no ha sido en vano. En cierta medida esto empieza a armar una construcción desde los trabajadores tras tanto daño que nos han hecho con las dictaduras, tanta opresión. Pero también muestra una salida, un camino que está hecho por la mano de los propios trabajadores”.

Otra mención inevitgable, la de Carlos Fuentealba, pero López va aún más atrás: “Darío Santillán y Maximiliano Kosteki fueron asesinados en Puente Pueyrredón, en una manifestación donde uno de los puntos que reclamaban los desocupados era justamente poner Zanon bajo control obrero”

Una de las condiciones que plantea la ley de expropiación es que la fábrica producirá a precio de costo cerámicos para ser utilizados en obras públicas. “Y me parece perfecto ese punto, es justamente lo que siempre hemos planteado, y es lo que tendrían que hacer también con los compañeros de las demás fábricas recuperadas. A nosotros hasta ahora el Estado no nos compró ni un metro cuadrado de cerámico, y además tampoco tenemos los subsidios a la electricidad, al gas y a los salarios que tienen las empresas comerciales. Nada de eso tenemos, pero sabemos cómo hacer para producir y generar más puestos de trabajo”.

Cuando se le pregunta por el momento más difícil de estos años, Alejandro dice: “No fue por algo de Zanon, sino lo de Fuentealba. Él había estado en la fábrica, yo lo conocía de vista nomás, pero perder a un compañero así….”. El silencio de Alejandro es porque la emoción no lo deja hablar.

El entusiasmo le renace cuando relata otra novedad: “A fin de mes yo dejo la Secretaría General y Raúl Godoy la Adjunta del Sindicato de Ceramistas. Queremos demostrar que necesitamos otros dirigentes sindicales. Estaría bueno que Moyano vuelva también un día como lo hacemos nosotros”.

Ambos regresan a la línea de esmalte de la fábrica “a la par de los compañeros de base. Propusimos reformamos el estatuto del Sindicato, que no haya reelección y que otros compañeros exploren a su manera lo que haya que hacer. Nos cargan pensando qué va a pasar cuando levantemos la mano en una asamblea, pero lo nuestro será apoyar”.

Godoy y Lòpez volverán al sector Línea de Esmalte. “Para mi es el corazón de la fábrica y fue desde donde nos dimos cuenta qué pasaba y qué teníamos que hacer. Ahí podíamos desregular la producción cuando no nos pagaban sueldos, o veíamos que no había medidas de seguridad. Y ahí aprendimos a hacer los números, a calcular nuestra producción, los costos, lo que se vendía, y vimos que el viejo (Luis Zanon) nos mentía porque ganaba millonadas y nos dejaba migajas. Muchos nos dicen que la lucha empezó cuando tomamos la fábrica en 2001 pero en realidad fue antes, en 1998, cuando hicimos números, nos dimos cuenta de lo que pasaba y la cabeza nos hizo click. Ahí cambió la historia. Y mirá hasta donde llegamos”.

También en Secretaría de Juventud

Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner

Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra

La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros.
En ese sentido, sin que merezcan consideración ideologías o banderías políticas, el terrible hecho de violencia producido hoy no es ni puede ser representante de ningún conjunto de trabajadores ni de militancia sindical, sino que se trata de un acto delictivo y bárbaro que merece la automática y férrea condena de todos los movimientos y ciudadanos.
Quienes asesinan bestialmente a un compañero no son trabajadores, mucho menos militantes del movimiento obrero y gremial, sino mafiosos enquistados en un poder perimido que violentan el espíritu democrático que impregna a la clase obrera y a quienes la representamos en la CTA.
Defendimos siempre como una bandera y una victoria de las luchas de la clase obrera el absoluto rechazo de la represión como respuesta a los reclamos y medidas de lucha de cualquier tipo que ha caracterizado a los últimos años de nuestro país, y por eso mismo esperamos y exigimos que se identifique y condene a los autores materiales e intelectuales de este hecho inadmisible.
Por todo esto, porque siempre estuvimos y estaremos junto a los compañeros víctimas del autoritarismo y la violencia, porque el movimiento obrero siempre debe estar junto a los trabajadores que luchan, por Mariano, porque no haya un luchador caído más en la Argentina, desde la Juventud de CTA Nacional convocamos a las 17hs a marchar en todo el país en repudio del asesinato y agresión a compañeros trabajadores.

Carta a los compañeros humanistas

16 de Septiembre 1976 / 16 septiembre 2010

En defensa de la comunidad Mapuche

La juventud en la Cumbre Social de Mercosur

Consultá el padrón

Empezó el Juicio a Videla, Menéndez y 29 represores más

El viernes 2 de julio de 2010, después de casi 25 años de su primer sentencia, Videla vuelve a estar en el banquillo. Esto es algo histórico, por el símbolo que es y porque se da en un contexto en el que se está juzgando a genocidas en todo el país e Italia. Con el de Videla son once los juicios orales y públicos en curso en Chaco (2), Santa Fe, Tucumán, Capital (4), Mendoza y Córdoba e Italia.

Charla por los mismos derechos

"Los mismos derechos", panel multidisciplinario sobre el proyecto de ley de matrimonio igualitario

Primer Encuentro de Estudiantes de Esteban Echeverría y Ezeiza

La Juventud de la CTA Echeverría Ezeiza, con la colaboración del SUTEBA Echeverría Ezeiza organizo el Primer (pero no el ultimo) Encuentro Estudiantes Secundarios y terciarios de Esteban Echeverría y Ezeiza.


Secciones...

En esta sección...

Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner

Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra

La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros.
En ese sentido, sin que merezcan consideración ideologías o banderías políticas, el terrible hecho de violencia producido hoy no es ni puede ser representante de ningún conjunto de trabajadores ni de militancia sindical, sino que se trata de un acto delictivo y bárbaro que merece la automática y férrea condena de todos los movimientos y ciudadanos.
Quienes asesinan bestialmente a un compañero no son trabajadores, mucho menos militantes del movimiento obrero y gremial, sino mafiosos enquistados en un poder perimido que violentan el espíritu democrático que impregna a la clase obrera y a quienes la representamos en la CTA.
Defendimos siempre como una bandera y una victoria de las luchas de la clase obrera el absoluto rechazo de la represión como respuesta a los reclamos y medidas de lucha de cualquier tipo que ha caracterizado a los últimos años de nuestro país, y por eso mismo esperamos y exigimos que se identifique y condene a los autores materiales e intelectuales de este hecho inadmisible.
Por todo esto, porque siempre estuvimos y estaremos junto a los compañeros víctimas del autoritarismo y la violencia, porque el movimiento obrero siempre debe estar junto a los trabajadores que luchan, por Mariano, porque no haya un luchador caído más en la Argentina, desde la Juventud de CTA Nacional convocamos a las 17hs a marchar en todo el país en repudio del asesinato y agresión a compañeros trabajadores.

Carta a los compañeros humanistas

volver a comienzo sección