html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - JORNADA DE DEBATE: "Los trabajadores y los medios de comunicación"

Principal : Secretaría de Juventud


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Capital Federal - Jornada por una nueva Ley de Medios Audiovisuales
JORNADA DE DEBATE: "Los trabajadores y los medios de comunicación"

[10/06/2009] El jueves 4 de junio la AGRUPACIÓN ESTUDIANTIL MANUEL DORREGO, junto a otras tres organizaciones amigas, llevó a delante la actividad para difundir y debatir el anteproyecto de una nueva ley de servicios audiovisuales.

(F: La Dorrego) Los invitados principales expusieron sus argumentos evidenciando la necesidad imperiosa y la importancia de aprobar esta nueva reglamentación. Héctor Amichetti -secretario general de la Federación Gráfica Bonaerense-, Amanda Alma -miembro de FARCO y Radio Gráfica- y Alejo Demichelis -secretario de Prensa de la CTERA-, abrieron la jornada dando paso al debate posterior,
(Izq a Der) Demichelis (ctera-cta), Amichetti (fgb-cgt) y Alma (farco) donde otros compañeros de la Facultad de Filosofía yLetras -y de otros ámbitos- aportaron argumentos y pareceres en torno al tema tratado.

La necesidad de avanzar en un nuevo proyecto excede lo meramente informativo y comunicacional. El proceso abierto en 1976 en la Argentina trajo como una de las consecuencias más importantes la abrupta concentración económica. Pocas empresas –principalmente de origen nacional- avanzaron en la absorción de otras, diversificando los rubros en los que estaban insertas. En el ámbito industrial, agrícola, de servicios, se lleva adelante esta reestructuración económica que en la década de 1990 tiene su segunda y superadora etapa.

El rubro de la comunicación no quedó exento de esta concentración. Empresas que eran dueñas de un solo diario se diversifican en el ámbito comunicacional, integrando en un mismo conglomerado la propiedad de diarios, revistas, radios AM y FM, canales de aire y de cable, portales de internet, etc.

Los actuales procesos políticos latinoamericanos demuestran el papel reaccionario que cumplen las empresas comunicacionales. En la Venezuela de Hugo Chávez y en la Bolivia de Evo Morales quedó salvajemente expuesto el rol golpista y reaccionarios de las mismas. Ante la imposibilidad de las fuerzas políticas conservadoras de convertirte en clase hegemónica, transmitiendo su ideología y proyectos a vastos sectores de la población, recurren a sus tanques informativos para desgastar o intentar derrocar a estos gobiernos populares.

En la Argentina pasa lo mismo. El conflicto por la resolución 125 lo dejó evidenciado más explícitamente, pero estaba presente con anterioridad. Desde 1983 a la fecha, los grandes grupos económicos -ya fuertemente concentrados y diversificados- lograron someter a todos los gobiernos elegidos por el voto libre sin proscripciones, en algunos casos con menor resistencia que en otros. Se inicia así el transformismo político argentino, donde los dos grandes partidos políticos implementan la misma política económica, traicionando sus propuestas pre electorales.

El proceso abierto en mayo de 2003 está llegando a un punto de inflexión, donde los caminos parecen bifurcarse. Los crecimientos elevados de la economía llevan a la reactivación del mercado laboral y a la reaparición -después de años- de las luchas sindicales por la mejora de salarios. La fortaleza en el plano financiero, los elevados niveles de reservas en el BCRA, más otras variables económicas, impiden un golpe financiero contra el actual gobierno. En el plano político, la imposibilidad de unificar la oposición para derrotar en elecciones libres al Frente para la Victoria a nivel nacional, llevan a que las fuerzas corporativas comiencen a impacientarse. Biolcatti, Llambías, Buzzi y los intelectuales orgánicos de la derecha ya dejaron deslizar sus planes para el futuro cercano.

La pelea por la redistribución de la riqueza es una de los puntos nodales de la actual coyuntura. Los grandes grupos económicos a través de sus empresas comunicacionales, intentan disfrazarlo con otros ropajes: la caja de los K, el patotero de Moreno, la “chavización de la economía”, las carteras de Cristina, el aislamiento del mundo, etc, etc… No nos confundamos: acá se juega quien se queda con la plata del crecimiento económica, donde hay en juego miles de millones de dólares.

La promulgación de la nueva ley de medios audiovisuales -imposible de refutar desde el punto de vista técnico por parte de las coaliciones de derecha- es vital en la lucha por la distribución de la riqueza. La fuerza de estas empresas es más que importante. Su inserción en otros rubros económicos (La Nación y Clarín están relacionados al modelo sojero a través de diversos canales), llevan a la posibilidad de abroquelar detrás suyo a las grandes corporaciones económicas como la UIA, SRA, CRA, ADEBA, AEA, en pos de sus intereses.

Distribuir la palabra para distribuir la riqueza se torna inevitable para seguir avanzando en la construcción de un nuevo proyecto de país, 3er piso de ffyl-uba, entre los presentes, M. Frondizi (sec. gremial-ate capital) donde los trabajadores sean la cabeza del mismo. La batalla que viene es central para seguir avanzando. La movilización será vital para promulgar la misma. Difícil seguir avanzando en esta nueva etapa sin la participación de vastos sectores de la población y sin la formación de nuevos militantes. Esa es la tarea que tenemos por delante.

También en Secretaría de Juventud

Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner

Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra

La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros.
En ese sentido, sin que merezcan consideración ideologías o banderías políticas, el terrible hecho de violencia producido hoy no es ni puede ser representante de ningún conjunto de trabajadores ni de militancia sindical, sino que se trata de un acto delictivo y bárbaro que merece la automática y férrea condena de todos los movimientos y ciudadanos.
Quienes asesinan bestialmente a un compañero no son trabajadores, mucho menos militantes del movimiento obrero y gremial, sino mafiosos enquistados en un poder perimido que violentan el espíritu democrático que impregna a la clase obrera y a quienes la representamos en la CTA.
Defendimos siempre como una bandera y una victoria de las luchas de la clase obrera el absoluto rechazo de la represión como respuesta a los reclamos y medidas de lucha de cualquier tipo que ha caracterizado a los últimos años de nuestro país, y por eso mismo esperamos y exigimos que se identifique y condene a los autores materiales e intelectuales de este hecho inadmisible.
Por todo esto, porque siempre estuvimos y estaremos junto a los compañeros víctimas del autoritarismo y la violencia, porque el movimiento obrero siempre debe estar junto a los trabajadores que luchan, por Mariano, porque no haya un luchador caído más en la Argentina, desde la Juventud de CTA Nacional convocamos a las 17hs a marchar en todo el país en repudio del asesinato y agresión a compañeros trabajadores.

Carta a los compañeros humanistas

16 de Septiembre 1976 / 16 septiembre 2010

En defensa de la comunidad Mapuche

La juventud en la Cumbre Social de Mercosur

Consultá el padrón

Empezó el Juicio a Videla, Menéndez y 29 represores más

El viernes 2 de julio de 2010, después de casi 25 años de su primer sentencia, Videla vuelve a estar en el banquillo. Esto es algo histórico, por el símbolo que es y porque se da en un contexto en el que se está juzgando a genocidas en todo el país e Italia. Con el de Videla son once los juicios orales y públicos en curso en Chaco (2), Santa Fe, Tucumán, Capital (4), Mendoza y Córdoba e Italia.

Charla por los mismos derechos

"Los mismos derechos", panel multidisciplinario sobre el proyecto de ley de matrimonio igualitario

Primer Encuentro de Estudiantes de Esteban Echeverría y Ezeiza

La Juventud de la CTA Echeverría Ezeiza, con la colaboración del SUTEBA Echeverría Ezeiza organizo el Primer (pero no el ultimo) Encuentro Estudiantes Secundarios y terciarios de Esteban Echeverría y Ezeiza.


Secciones...

En esta sección...

Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner

Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra

La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros.
En ese sentido, sin que merezcan consideración ideologías o banderías políticas, el terrible hecho de violencia producido hoy no es ni puede ser representante de ningún conjunto de trabajadores ni de militancia sindical, sino que se trata de un acto delictivo y bárbaro que merece la automática y férrea condena de todos los movimientos y ciudadanos.
Quienes asesinan bestialmente a un compañero no son trabajadores, mucho menos militantes del movimiento obrero y gremial, sino mafiosos enquistados en un poder perimido que violentan el espíritu democrático que impregna a la clase obrera y a quienes la representamos en la CTA.
Defendimos siempre como una bandera y una victoria de las luchas de la clase obrera el absoluto rechazo de la represión como respuesta a los reclamos y medidas de lucha de cualquier tipo que ha caracterizado a los últimos años de nuestro país, y por eso mismo esperamos y exigimos que se identifique y condene a los autores materiales e intelectuales de este hecho inadmisible.
Por todo esto, porque siempre estuvimos y estaremos junto a los compañeros víctimas del autoritarismo y la violencia, porque el movimiento obrero siempre debe estar junto a los trabajadores que luchan, por Mariano, porque no haya un luchador caído más en la Argentina, desde la Juventud de CTA Nacional convocamos a las 17hs a marchar en todo el país en repudio del asesinato y agresión a compañeros trabajadores.

Carta a los compañeros humanistas

volver a comienzo sección