html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital Federal [15/12/2008]
Bajo las consignas de que “El Hambre es un Crimen” y “que la crisis no la paguemos los trabajadores, nos juntamos compañeros y compañeras trabajadores de todas partes de la Argentina, demostrando que estamos organizados y que “no vamos a permitir que nos sigan robando las mieles de nuestros panales” como decía uno de los primeros revolucionarios de nuestra Patria Grande, Túpac Amaru. Después de que miles de trabajadores y niños, de todos los rincones del país, marcháramos casi cinco horas por las calles más importantes y paquetas de la capital argentina, se realizo un acto en el mismo lugar donde hace 150 años se creaba nuestra patria y donde hace 63 años los trabajadores hacíamos oír nuestra voz reclamando la vuelta del líder, pero fundamentalmente que se nos escuche. En el acto del último viernes hablaron en primer lugar el Secretario General Adjunto de la CTA, y titular de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTA), Pablo Micheli quien afirmó: “hoy estamos aquí, felices, porque los trabajadores asumimos el compromiso de abrazar a nuestros pibes. Y lo hacemos a pesar de la tristeza que nos genera que los golpeen, la tristeza que nos dan los secuestros y las torturas. Lo que pasa es que no se bancan que desenmascaremos un país que se construye sobre 13 millones de pobres, la mayoría de ellos chicos”. Tras las palabras de Micheli, hablo el Secretario General de la CTA Nacional, Hugo Yasky, quien resalto la multitudinaria concentración y rescató: “esta plaza está llena, hoy, no sólo por el presente de nuestra CTA, sino por todos estos años de lucha en los que la clase trabajadora dijo que no va a ser furgón de cola de las decisiones de la burguesía”. El Secretario General de la Central también se refirió a la crisis financiera mundial, señalando que “no estalló una burbuja financiera, sino que lo que estalló es el sistema capitalista. Se rompió la economía de esos países que nos querían dar lecciones a nosotros. Dicen que los trabajadores nos tenemos que guardar las demandas salariales para otro momento, pero la crisis la generan esos países capitalistas y no la vamos a pagar los trabajadores”, sentenció. Para finalizar su participación, Hugo Yasky apuntó “estamos juntos aquí en esta plaza, decididos a pelear contra el autoritarismo, contra la criminalización de la pobreza, a luchar por la libertad y la democracia sindical. Estamos aquí para exclamar a gritos que es necesaria una justa distribución de la riqueza. Y los que están acá, en la Casa de Gobierno, nos tienen que escuchar. De nuestra parte, asumimos el compromiso de fortalecer la unidad de todos los sectores que seguimos luchando y organizándonos en todo el país”. Como cierre del acto y en representación del Movimiento Chicos del Pueblo, habló Gabriela Almirón, de la organización “Juanito Laguna”, de la provincia Santa Fe. La marcha del viernes demostró, una vez más, que los trabajadores, más allá de nuestras diferencias, estamos unidos. Como lo estuvimos en la Patagonia Rebelde, como lo estuvimos el 17 de octubre del ‘45, como lo estuvimos en el Cordobaza, y en tantos otros momentos históricos, en los cuales fue necesaria nuestra participación, defendiendo los intereses de nuestra clase y de nuestra Nación. El viernes estuvimos presentes en la histórica Plaza de Mayo porque creemos que no pueden seguir existiendo pibes con hambre, porque no se puede seguir criminalizado a los jóvenes que no son más que victimas de este sistema, porque no se puede seguir matando a nuestros viejos jubilados que laburaron toda la vida y hoy se están muriendo de hambre. Estuvimos presentes porque creemos que es fundamental que se distribuya equitativamente la riqueza, para que no haya más pobres. Porque creemos fundamental tomar las calles y exigir que se nos de lo que nos corresponde, por eso más de 50.00 compañeros y compañeras marchamos el pasado viernes, recordando aquello que nos decía Raúl Scalabrini Ortiz: “quienes abrirán la senda de los hechos nuevos serán los humildes, los desmunidos, los trabajadores”
También en Secretaría de Juventud Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros. Carta a los compañeros humanistas 16 de Septiembre 1976 / 16 septiembre 2010 En defensa de la comunidad Mapuche La juventud en la Cumbre Social de Mercosur Empezó el Juicio a Videla, Menéndez y 29 represores más El viernes 2 de julio de 2010, después de casi 25 años de su primer sentencia, Videla vuelve a estar en el banquillo. Esto es algo histórico, por el símbolo que es y porque se da en un contexto en el que se está juzgando a genocidas en todo el país e Italia. Con el de Videla son once los juicios orales y públicos en curso en Chaco (2), Santa Fe, Tucumán, Capital (4), Mendoza y Córdoba e Italia. Charla por los mismos derechos "Los mismos derechos", panel multidisciplinario sobre el proyecto de ley de matrimonio igualitario Primer Encuentro de Estudiantes de Esteban Echeverría y Ezeiza La Juventud de la CTA Echeverría Ezeiza, con la colaboración del SUTEBA Echeverría Ezeiza organizo el Primer (pero no el ultimo) Encuentro Estudiantes Secundarios y terciarios de Esteban Echeverría y Ezeiza. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||