html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Soberanía comunicacional [27/08/2009] Este mediodía, una nutrida columna de la Central de Trabajadores de la Argentina participó de la masiva marcha que unió la Plaza de Mayo y el Congreso Nacional en respaldo a la sanción de una nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Previamente, participó de la firma del proyecto en Casa de Gobierno.
Antes de la marcha, representantes de la conducción nacional de la Central participaron en el Salón de la Mujer de la Casa de Gobierno de la firma, por parte de la Presidenta de la Nación, del nuevo proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que ya tomó estado parlamentario. Estuvieron allí Hugo Yasky, Juan Carlos Giuliani, Milagro Sala, Stella Maldonado, Daniel Barragán, Edgardo Depetri, Fransisco Nenna, Norberto Gonzalo, Gustavo Rollandi y Cecilia Martínez, entre otros. Además, participaron Roberto Baradel, secretario adjunto de la CTA bonaerense; Graciela Iturraspe, secretaria de organización de esa Central y diputada electa, y Manuel Alsina, secretario adjunto de la CTA Capital Federal. Bajo la bandera de la CTA, Hugo Yasky indicó que "Apoyamos esta iniciativa, que es una asignatura pendiente para la democracia argentina, porque ereemos que es necesario democratizar el debate y dar cabida a distintas expresiones para que el pluralismo garantice un derecho esencial de la ciudadanía como es el acceso a la información". Además, el dirigente dijo que "en la Argentina hay intereses económicos, empresas y periodistas que forman parte de grandes grupos mediáticos, pero también hay ciudadanos que merecen el resguardo del derecho a la información, la garantía de que la diversidad de pensamiento de la sociedad sea expresada. Así como también necesitan una distribución más justa de la información, más distribución de la riqueza y más respeto de los derechos humanos. Por eso estamos aquí hoy".
El dirigente estuvo acompañado por otros representantes de la FeTraCCom como Guido Dreizik, del sindicato de periodistas de Córdoba; Edgardo Carmona, representante de los trabajadores de la comunicación de Rosario; el secretario general de la Asociación Argentina de Actores, Luis Alí; y representantes del Sindicato de la Industria del Cine (SICA-CTA), entre otros. Todos ellos estuvieron al frente de la columna junto a los miembros de la Coalición, que llevaban una gran bandera y estaban acompañados por dos carromatos del Culebrón Timbal y Carta Popular, que encabeza Eduardo Balán. Entre banderas que bregaban "por una ley que nos haga libres", los bombos y las pancartas de distintas organizaciones sindicales y territoriales, la columna llegó al Congreso Nacional, donde se leyó un documento elaborado por la Coalición. Finalmente, dirigentes de ese espacio, que reúne a trabajadores y organizaciones de la comunicación y la cultura de todo el país, entregaron al jefe de la Bancada del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, y otros legisladores, la propuesta de la nueva Ley. El documento "La Coalición por una Radiodifusión democrática celebra el envío al Congreso del Proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. A cinco años de la presentación de los 21 puntos, la Coalición por una Radiodifusión Democrática se enorgullece de haber sido partícipe necesario del proceso de elaboración del Proyecto de Ley; surgido desde las organizaciones libres del pueblo, reconocido en el mundo como modelo para la elaboración de normas.
Hace 5 años, unidos bajo el concepto de que no hay posibilidad de afianzamiento de la democracia política sin democratización de la comunicación, planteamos la necesidad y urgencia de una nueva Ley que reemplace a la Ley de la dictadura para terminar con el proceso de concentración y transnacionalización de los Medios. Desde la elaboración de los 21 Puntos la Coalición transitó a lo largo y ancho del país miles de encuentros, debates, seminarios, mesas redondas que alimentaron la propuesta presentada por la presidenta Cristina Fernández el 18 de marzo en el Teatro Argentino de La Plata. Esa propuesta a su vez fue devuelta nuevamente a la sociedad para su posterior debate y corrección. Desde entonces hasta hoy la Coalición participó en la totalidad de los Foros convocados por el COMFER para debatir, revisar y elevar nuevos aportes para ser incorporados al texto del proyecto definitivo. Reivindicamos este proceso, reconocido por el relator de Libertad de Expresión de Naciones Unidos, Frank La Rue, como inédito en el mundo para la elaboración de una Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. El debate democrático con que se generó esta propuesta coincide con el propósito final de la Ley: darle más democracia a la democracia y elevar la calidad institucional de la sociedad. En estos días, pues, que acompañamos con la movilización de todas nuestras organizaciones la presentación del Poder Ejecutivo Nacional, instamos a los bloques parlamentarios a darle un rápido tratamiento al proyecto de Ley. Así mismo, ratificamos el estado de movilización y vigilia permanente hasta que este proyecto se apruebe, porque entendemos que sería inconcebible conmemorar el Bicentenario sin una Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que profundice la democracia". También en Secretaría de Juventud Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros. Carta a los compañeros humanistas 16 de Septiembre 1976 / 16 septiembre 2010 En defensa de la comunidad Mapuche La juventud en la Cumbre Social de Mercosur Empezó el Juicio a Videla, Menéndez y 29 represores más El viernes 2 de julio de 2010, después de casi 25 años de su primer sentencia, Videla vuelve a estar en el banquillo. Esto es algo histórico, por el símbolo que es y porque se da en un contexto en el que se está juzgando a genocidas en todo el país e Italia. Con el de Videla son once los juicios orales y públicos en curso en Chaco (2), Santa Fe, Tucumán, Capital (4), Mendoza y Córdoba e Italia. Charla por los mismos derechos "Los mismos derechos", panel multidisciplinario sobre el proyecto de ley de matrimonio igualitario Primer Encuentro de Estudiantes de Esteban Echeverría y Ezeiza La Juventud de la CTA Echeverría Ezeiza, con la colaboración del SUTEBA Echeverría Ezeiza organizo el Primer (pero no el ultimo) Encuentro Estudiantes Secundarios y terciarios de Esteban Echeverría y Ezeiza. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||