html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La CTA exige justicia por Fuentealba [14/01/2009] La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) acompaña a la CTERA en la Jornada Nacional de Lucha contra la Impunidad del día de hoy junto a otras organizaciones sociales, territoriales y de derechos humanos, en el marco de protestas en todo el país al cumplirse un año del asesinato del docente Carlos Fuentealba en la provincia de Neuquén.
Es necesario terminar con un modelo de criminalización de la protesta social avazando en el desprocesamiento de los miles de luchadores sociales que aún hoy están procesados por defender sus derechos y reclamar contra la injusticia social vigente. No hubo exceso ni error. Esto fue una planificación perfectamente establecida del Gobierno feudal de Jorge Sobisch y sus fuerzas de seguridad en Neuquén como una bestial demostración de fuerzas. La muerte de Carlos Fuentealba no hace más que rememorar el cruel accionar de la criminalización de la protesta social o las peores prácticas represivas de la última dictadura militar. Este asesinato del mismo modo que la desaparición de Jorge Julio Lopez implica un golpe al corazón del Nunca Más. Sin duda la vida de un compañero docente y luchador como Carlos Fuentealba nos pesa a todos los que creemos que debemos pelear por una Argentina con real democracia social y económica. Lo más grave es que este es un mensaje que están dispuestos a mantener sus régimenes feudales con injusticia social a cualquier costo, incluso hasta la muerte. Históricamente, la CTA desde su nacimiento siempre planteó que el límite es la vida. Recordar a un año del asesinato este hecho y exigir justicia es en defensa de la vida de los trabajadores y su innegable libertad sindical para luchar por una más justa distribución de la riqueza en nuestro país. En este sentido exigimos que sean juzgados y castigados los responsables materiales y políticos de la criminal represión en Neuquén pero por sobretodo y principalmente sea encarcelado el asesino que reconoció públicamente su autoría: el ex gobernador Jorge Sobisch. Es momento de terminar con la impunidad de los señores feudales del poder provincial y avanzar en la defensa de los derechos humanos que significa el acceso a la salud, educación, vivienda, trabajo, alimentación adecuada, entre otros temas. Tiene que haber una clara y determinante decisión política donde el Gobierno Nacional dé gestos fundamentales de no criminalizar la protesta social y actuar contra la impunidad donde estos actos ocurran. En ese camino tenemos que caminar al desprocesamiento de los miles de militantes sociales en todo el país. Debemos unificar esfuerzos y acciones del campo popular para lograr derogar lo que se denomino Ley Antiterrorista, que como instrumento jurídico del Estado nacional ratificaría la criminalización del conflicto social. Actualmente muchos trabajadores como los del pescado en Mar del Plata, del INDEC, del Casino de Puerto Madero son perseguidos, reprimidos y criminalizados por organizarse y luchar por sus derechos incluso enfrentando y padeciendo un modelo sindical anti-democrático ligado al nefasto sindicalismo empresarial. Desde la CTA consideramos que estos casos seguirán ocurriendo hasta tanto no exista una real democracia y libertad sindical para que cada trabajador pueda organizarse alternativamente como mejor crea. A su vez, esperamos que en estos momentos de disputa, conflicto y lucha de la clase trabajadora, la administración nacional camine hacia una más justa distribución de la riqueza y real democracia y libertad sindical en nuestra Patria. Ricardo Peidro También en 2009 Solidaridad con los trabajadores Aeronavegantes La Secretaria de Derechos Humanos de la Central de Trabajadores de la Argentina(CTA) encabezada por Ricardo Peidro expresó su solidaridad con los trabajadores aeronavegantes, y manifiesta su profunda preocupación por la actitud de las autoridades del Poder Ejecutivo Nacional que pretenden impedir la plena vigencia de la democracia sindical en la Asociación Argentina de Aeronavegantes. Di Pascuale fue identificado a 33 años de su asesinato “Se lo arrancamos a la dictadura y se lo devolvimos a la democracia”. Fernando Di Pascuale habla de su padre, Jorge, con admiración. Lo busca desde hace 33 años, cuando el terrorismo de Estado lo secuestró por su rol como dirigente gremial y político de la Resistencia Peronista y el Peronismo Revolucionario. “Por los 30 mil detenidos-desaparecidos consolidemos la democracia” Ya habían pasado las 12 de la noche y la 29º Marcha de la Resistencia había terminado, pero Norita Cortiñas seguía, junto a otra Madres de Plaza de Mayo, caminando en torno a la pirámide de una plaza que ya se había vaciado. Incansables, peregrinas, luchadoras. La CTA se moviliza nuevamente contra la Baja de Edad de Imputabilidad La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) manifiesta su rechazo a la baja de la edad de imputabilidad, planteada en el proyecto de ley de Régimen de Responsabilidad Juvenil que busca ser aprobado en el día de hoy en el Senado de la Nación. La CTA repudió la represión ilegal a delegado del Subte La Secretaria de Derechos Humanos de la Central de Trabajadores de la Argentina hizo público su repudio y rechazo a la represión ilegal ejercida por la policía bonaerense y una "patota" de la UTA sobre la familia del delegado del Subte de la Línea C, Néstor Segovia en la localidad de Moreno. Repudio a la represión de los trabajadores de la Ex Terrabusi Jornada Cultural contra la baja de imputabilidad La Central de Trabajadores de la Argentina se movilizó nuevamente junto al Espacio Niñez de ATE Capital, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, SERPAJ y otras organizaciones bajo la consigna de decirle NO a la baja en la edad de imputabilidad, planteada en el proyecto de Ley de Régimen de Responsabilidad Juvenil, que desde el 8 de julio cuenta con la aprobación general del Senado de la Nación. La CTA llevó sus reclamos a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación La Central de Trabajadores de la Argentina representada por Ricardo Peidro, secretario de Derechos Humanos y Alejandra Angriman, secretaria de Género, mantuvo un encuentro con la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación en la que planteó su agenda en esa materia. La CTA se movilizó contra el Golpe de Estado en Honduras Este martes 11 de agosto por la tarde se realizó en la Ciudad de Buenos Aires una nueva marcha hacia la Embajada de Honduras para repudiar el Golpe de Estado y exigir el inmediato retorno de Manuel Zelaya al Gobierno. La convocatoria fue de la Central de Trabajadores de la Argentina(CTA) junto a otras organizaciones sociales, sindicales y políticas, que participaron activamente de la convocatoria. Nora Cortiñas participó de una misión internacional en Honduras Durante una conferencia de prensa llevada a cabo el viernes al mediodía en la sede de la Central de Trabajadores de la Argentina de Capital Federal, Nora Cortiñas, integrante de Madres de Plaza de Mayo –Línea Fundadora- y miembro de la Organización Diálogo 2000 y Jubileo Sur, compartió las conclusiones y el trabajo realizado como parte de la Misión Internacional de Observación, Acompañamiento y Solidaridad con Honduras, que se realizó entre el 27 de Julio y el 2 de Agosto. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||