html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - La CTA marcha mañana al Congreso por políticas sociales para los jóvenes

Principal : Secretaría de Juventud


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Convocatoria del Frente Juvenil por la Distribución de la Riqueza
La CTA marcha mañana al Congreso por políticas sociales para los jóvenes

[2/10/2008] En una conferencia de prensa realizada hace instantes el secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina, Hugo Yasky, anunció que mañana a las 15 habrá una movilización hacia Congreso de la Nación para presentar una serie de propuestas sobre la situación de los jóvenes en la Argentina. Además, criticó la represión contra los jubilados durante el tratamiento de la Ley de Movilidad Previsional y reclamó “una fórmula clara de aumento que no sea como una moneda tirada al aire”.

En la sede nacional de la CTA se realizó hoy, a las 8.30, una conferencia de prensa para anunciar la realización de una marcha al Congreso de la Nación en demanda de políticas sociales par los jóvenes. El titular de la central obrera, Hugo Yasky; y el director nacional de la Juventud, Pablo Reyner, explicaron a los medios presentes los alcances de esta medida encuadrada en la denominada “Paritaria Social Juvenil”.

“Los jóvenes de la CTA y otras organizaciones sociales y políticas marcharán por una mejor y justa distribución de la riqueza”, informó Yasky. “Acompañaremos a los jóvenes que ya demostraron su capacidad de movilización hace un año atrás, cuando 5.000 de ellos llevaron al Congreso sus demandas”.

A renglón seguido, Reyner explicó los cinco puntos que presentarán mañana a los diputados y senadores: “Los jóvenes que conformamos el Frente Juvenil por la Distribución de la Riqueza llevaremos nuestras propuestas sobre la necesidad de una asignación universal básica, el programa de empleo joven, la reforma de la Ley de Educación Superior, la importancia de políticas públicas de salud y la apertura pública de los juicios a los genocidas, como así también el juzgamiento de los policías involucrados en casos de gatillo fácil”.

La movilización partirá a las 15 desde la intersección de las venidas Entre Ríos y Belgrano hasta el Congreso de la Nación. “Queremos discutir abiertamente con nuestros legisladores la necesidad de un nuevo país que pueda resolver la indigencia y la pobreza de los jóvenes y nosotros tenemos propuestas”, aseveró Reyner.

Acompañaron en esta conferencia de prensa Pablo Mascia, secretario de Juventud de la CTA Buenos Aires; Lucas Boyanovsky, de la Federación Juvenil Comunista; Sebastián Lizuain, del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos; y referentes de otras organizaciones como el Encuentro por la Democracia y la Equidad y Libres del Sur. Además, estuvo presente Victorio Paulón, secretario Gremial de la CTA Nacional.

Otra fórmula

Durante la conferencia de prensa el secretario general de la CTA se refirió también a la controvertida Ley de Movilidad previsional que sancionó ayer el Senado y al conflicto docente en la ciudad de Buenos Aires. “Tiene que haber una fórmula de movilidad clara que no sea una moneda tirada al aire. La CTA pidió un método que fuera posible calcularlo de manera simple y no que no quede clara de cuanto será la actualización automática de las jubilaciones”, declaró Yasky, al tiempo que repudió la represión en el Congreso: “Había jubilados que con todo derecho pedían presenciar y que fueron empujados y agredidos por la policía. El epílogo de la sanción de esta ley fue muy malo”, consideró.

El dirigente sindical también azuzó al jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri por la falta de solución al dilatado conflicto docente. “Los salarios de los maestros de la Capital Federal están entre las últimas jurisdicciones del país, incluso por debajo de sus pares bonaerenses, cosa que nunca antes había sucedido”, graficó y, desmintiendo a la autoridades educativas de la Ciudad que dijeron que los docentes cobraban sueldos de 3.000, aseguró que el mismo “tiene un promedio de 1.500 pesos y los suplentes no saben ni cuando van a cobrar”.

“El Gobierno de Macri tiene que hacerse cargo. Es el responsable de la pérdida de clases y darle una salida al conflicto como ocurrió en la provincia de Buenos Aires. Es un verso que no hay recursos”, asentó Yasky.

Asimismo, apoyo el reclamo estudiantil por las becas y sostuvo que “es una vergüenza que se hayan reducido estos beneficios”.

También en Secretaría de Juventud

Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner

Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra

La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros.
En ese sentido, sin que merezcan consideración ideologías o banderías políticas, el terrible hecho de violencia producido hoy no es ni puede ser representante de ningún conjunto de trabajadores ni de militancia sindical, sino que se trata de un acto delictivo y bárbaro que merece la automática y férrea condena de todos los movimientos y ciudadanos.
Quienes asesinan bestialmente a un compañero no son trabajadores, mucho menos militantes del movimiento obrero y gremial, sino mafiosos enquistados en un poder perimido que violentan el espíritu democrático que impregna a la clase obrera y a quienes la representamos en la CTA.
Defendimos siempre como una bandera y una victoria de las luchas de la clase obrera el absoluto rechazo de la represión como respuesta a los reclamos y medidas de lucha de cualquier tipo que ha caracterizado a los últimos años de nuestro país, y por eso mismo esperamos y exigimos que se identifique y condene a los autores materiales e intelectuales de este hecho inadmisible.
Por todo esto, porque siempre estuvimos y estaremos junto a los compañeros víctimas del autoritarismo y la violencia, porque el movimiento obrero siempre debe estar junto a los trabajadores que luchan, por Mariano, porque no haya un luchador caído más en la Argentina, desde la Juventud de CTA Nacional convocamos a las 17hs a marchar en todo el país en repudio del asesinato y agresión a compañeros trabajadores.

Carta a los compañeros humanistas

16 de Septiembre 1976 / 16 septiembre 2010

En defensa de la comunidad Mapuche

La juventud en la Cumbre Social de Mercosur

Consultá el padrón

Empezó el Juicio a Videla, Menéndez y 29 represores más

El viernes 2 de julio de 2010, después de casi 25 años de su primer sentencia, Videla vuelve a estar en el banquillo. Esto es algo histórico, por el símbolo que es y porque se da en un contexto en el que se está juzgando a genocidas en todo el país e Italia. Con el de Videla son once los juicios orales y públicos en curso en Chaco (2), Santa Fe, Tucumán, Capital (4), Mendoza y Córdoba e Italia.

Charla por los mismos derechos

"Los mismos derechos", panel multidisciplinario sobre el proyecto de ley de matrimonio igualitario

Primer Encuentro de Estudiantes de Esteban Echeverría y Ezeiza

La Juventud de la CTA Echeverría Ezeiza, con la colaboración del SUTEBA Echeverría Ezeiza organizo el Primer (pero no el ultimo) Encuentro Estudiantes Secundarios y terciarios de Esteban Echeverría y Ezeiza.


Secciones...

En esta sección...

Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner

Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra

La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros.
En ese sentido, sin que merezcan consideración ideologías o banderías políticas, el terrible hecho de violencia producido hoy no es ni puede ser representante de ningún conjunto de trabajadores ni de militancia sindical, sino que se trata de un acto delictivo y bárbaro que merece la automática y férrea condena de todos los movimientos y ciudadanos.
Quienes asesinan bestialmente a un compañero no son trabajadores, mucho menos militantes del movimiento obrero y gremial, sino mafiosos enquistados en un poder perimido que violentan el espíritu democrático que impregna a la clase obrera y a quienes la representamos en la CTA.
Defendimos siempre como una bandera y una victoria de las luchas de la clase obrera el absoluto rechazo de la represión como respuesta a los reclamos y medidas de lucha de cualquier tipo que ha caracterizado a los últimos años de nuestro país, y por eso mismo esperamos y exigimos que se identifique y condene a los autores materiales e intelectuales de este hecho inadmisible.
Por todo esto, porque siempre estuvimos y estaremos junto a los compañeros víctimas del autoritarismo y la violencia, porque el movimiento obrero siempre debe estar junto a los trabajadores que luchan, por Mariano, porque no haya un luchador caído más en la Argentina, desde la Juventud de CTA Nacional convocamos a las 17hs a marchar en todo el país en repudio del asesinato y agresión a compañeros trabajadores.

Carta a los compañeros humanistas

volver a comienzo sección