html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - La CTA se movilizó contra la baja de imputabilidad

Principal : Secretaría de Juventud


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Capital Federal - Ningún pibe nace chorro
La CTA se movilizó contra la baja de imputabilidad

Jueves 30 de julio de 2009, por Paula Sánchez *
[31/07/2009] Este miércoles durante el mediodía la Central de Trabajadores de la Argentina se manifestó frente al Congreso de la Nación para decirle no a la baja de la edad de imputabilidad, planteada en el proyecto de ley de Régimen de Responsabilidad Juvenil que desde el 8 de Julio cuenta con la aprobación en general del Senado de la Nación.

(F:ACTA) Nuestra Central estuvo representada por dirigentes de la Mesa Nacional como Ricardo Peidro, secretario de Derechos Humanos y Alejandra Angriman, secretaria de Género; Fabio Basteiro, secretario General de la CTA Capital, Rodolfo Arrechea, secretario General de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTA) Capital, Eduardo López, secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-CTA) Capital y miembros de la Juventud de CTA Capital, entre otros.

Muchas de las organizaciones fueron acompañados de niños y jóvenes con el claro lema de “no nos encarcelen”.

Basteiro aseguró que “el problema no se resuelve con la baja en la edad de imputabilidad sino con medidas y respuestas de inclusión social y una participación activa por parte del Estado”.

Mientras tanto, que el compañero Segio Val, de la Fundación Che Pibe de Villa Fiorito, exclamó que “la libertad es un insumo básico para los niños. No se puede hablar de la construcción de una sociedad con los pibes en cana. El hambre es un crimen y hay que parar de matar gente y vamos a seguir denunciando el hambre aunque nos golpeen”, en relación al secuestro y las agresiones sufridas la semana pasada por un compañero del Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo.

Asimismo, durante el acto se leyó la declaración en la que se reclama por una política de inclusión para los jóvenes y niños que permita la real aplicación de la Ley Nacional de Promoción y Protección de los Derechos de la Niñez y Juventud.

En ese plan de inclusión los presentes pidieron recursos para la generación de políticas estructurales, con planes y programas, personal y fondos necesarios, que incluya una asignación universal por hijo.

Luego de la lectura del documento, compañeros de distintas organizaciones subieron al escenario a expresar sus reclamos y posturas.

A su turno, Peidro señaló que “se nos mueren 28 pibes por día por causas evitables, hablamos de Gripe A, pero el año pasado murieron 566 chicos por bronquiolitis; sin duda nuestros chicos carecen de protección social pero si quieren darle respuesta penal. Rechazamos definitivamente la baja en al edad de imputabilidad. Estas son medidas que buscan darle un tinte progresista que quieren disfrazar la verdadera intención que es señalar a los chicos como victimarios".

Y agregó: "Pero los niños y jóvenes en realidad son víctimas de un sistema social injusto, totalmente excluyente. Quieren ocuparse de los derechos penales de los niños, cuando deberían poner el énfasis en que los chicos no pasen hambre, en que tengan acceso a la educación, a la salud".

Peidro fue enfático al señalar que "no nos dejemos engañar cuando dicen que se ocupan del problema de la niñez y la juventud, porque lo están haciendo desde políticas de seguridad represivas y nosotros exigimos políticas públicas universales de inclusión y protección. Cuando decimos que el hambre es un crimen es porque hay criminales. Lo que nos moviliza y nos conmueve son los niños. Vamos a hacerle frente a estas medidas de corte represivo que nos quieren imponer buscando priorizar el cuidado y la vida de nuestros chicos”, concluyó.

La convocatoria fue realizada por la CTA Capital, la Secretaría de DDHH CTA Nacional, ATE Nacional, ATE Capital, UTE-CTERA, Foro por los Derechos de la Niñez, la Adolescencia y Juventud de la provincia de Buenos Aires, Movimiento de los Chicos del Pueblo, Junta Interna ATE-SENNAF, Espacio Niñez ATE Capital, Junta Interna ATE Dirección de Derechos de la Ciudad de Buenos Aires, Junta Interna ATE del Consejo de los Derechos del Niño C.A.B.A, AAPM (Asociación Agentes de Propaganda Médica), Juventud CTA Capital, Agrupación 14BIS (Derecho-UBA) y Jóvenes Hacia la Constituyente Social.

Convocaron además, La Usina Cultural del Sur, Guardia en Defensa de los Derechos y Contra la Violencia Institucional "Okupacalles", Juventud CTA La Plata, AMMAR La Plata-CTA, Agrupación Territorial Germán Abdala-CTA, Familiares y Amigos de Luciano Arruga, Asociación Civil Miguel Brú, Colegio de Psicólogos (comisión niñez), Asamblea Permanente por los Derechos de la Niñez de La Plata, Frente Popular Darío Santillán, Movimiento Barrios de Pie Capital, Chicos del Sur, el Observatorio de Adolescentes y Jóvenes Instituto Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales (UBA), entre otros.

* Equipo de Comunicación de la Secretaría de Género e Igualdad de Oportunidades de la CTA

También en Secretaría de Juventud

Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner

Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra

La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros.
En ese sentido, sin que merezcan consideración ideologías o banderías políticas, el terrible hecho de violencia producido hoy no es ni puede ser representante de ningún conjunto de trabajadores ni de militancia sindical, sino que se trata de un acto delictivo y bárbaro que merece la automática y férrea condena de todos los movimientos y ciudadanos.
Quienes asesinan bestialmente a un compañero no son trabajadores, mucho menos militantes del movimiento obrero y gremial, sino mafiosos enquistados en un poder perimido que violentan el espíritu democrático que impregna a la clase obrera y a quienes la representamos en la CTA.
Defendimos siempre como una bandera y una victoria de las luchas de la clase obrera el absoluto rechazo de la represión como respuesta a los reclamos y medidas de lucha de cualquier tipo que ha caracterizado a los últimos años de nuestro país, y por eso mismo esperamos y exigimos que se identifique y condene a los autores materiales e intelectuales de este hecho inadmisible.
Por todo esto, porque siempre estuvimos y estaremos junto a los compañeros víctimas del autoritarismo y la violencia, porque el movimiento obrero siempre debe estar junto a los trabajadores que luchan, por Mariano, porque no haya un luchador caído más en la Argentina, desde la Juventud de CTA Nacional convocamos a las 17hs a marchar en todo el país en repudio del asesinato y agresión a compañeros trabajadores.

Carta a los compañeros humanistas

16 de Septiembre 1976 / 16 septiembre 2010

En defensa de la comunidad Mapuche

La juventud en la Cumbre Social de Mercosur

Consultá el padrón

Empezó el Juicio a Videla, Menéndez y 29 represores más

El viernes 2 de julio de 2010, después de casi 25 años de su primer sentencia, Videla vuelve a estar en el banquillo. Esto es algo histórico, por el símbolo que es y porque se da en un contexto en el que se está juzgando a genocidas en todo el país e Italia. Con el de Videla son once los juicios orales y públicos en curso en Chaco (2), Santa Fe, Tucumán, Capital (4), Mendoza y Córdoba e Italia.

Charla por los mismos derechos

"Los mismos derechos", panel multidisciplinario sobre el proyecto de ley de matrimonio igualitario

Primer Encuentro de Estudiantes de Esteban Echeverría y Ezeiza

La Juventud de la CTA Echeverría Ezeiza, con la colaboración del SUTEBA Echeverría Ezeiza organizo el Primer (pero no el ultimo) Encuentro Estudiantes Secundarios y terciarios de Esteban Echeverría y Ezeiza.


Secciones...

En esta sección...

Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner

Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra

La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros.
En ese sentido, sin que merezcan consideración ideologías o banderías políticas, el terrible hecho de violencia producido hoy no es ni puede ser representante de ningún conjunto de trabajadores ni de militancia sindical, sino que se trata de un acto delictivo y bárbaro que merece la automática y férrea condena de todos los movimientos y ciudadanos.
Quienes asesinan bestialmente a un compañero no son trabajadores, mucho menos militantes del movimiento obrero y gremial, sino mafiosos enquistados en un poder perimido que violentan el espíritu democrático que impregna a la clase obrera y a quienes la representamos en la CTA.
Defendimos siempre como una bandera y una victoria de las luchas de la clase obrera el absoluto rechazo de la represión como respuesta a los reclamos y medidas de lucha de cualquier tipo que ha caracterizado a los últimos años de nuestro país, y por eso mismo esperamos y exigimos que se identifique y condene a los autores materiales e intelectuales de este hecho inadmisible.
Por todo esto, porque siempre estuvimos y estaremos junto a los compañeros víctimas del autoritarismo y la violencia, porque el movimiento obrero siempre debe estar junto a los trabajadores que luchan, por Mariano, porque no haya un luchador caído más en la Argentina, desde la Juventud de CTA Nacional convocamos a las 17hs a marchar en todo el país en repudio del asesinato y agresión a compañeros trabajadores.

Carta a los compañeros humanistas

volver a comienzo sección