html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Santa Fe - Castellanos [25/09/2008] El pasado sábado 20 de septiembre, recibimos la visita de María Eva Durá, Secretaria General de la Juventud CTA Provincia de Santa Fe, quien se hizo presente en Rafaela junto a compañeros de Rosario y Santa Fe.
El encuentro sirvió para analizar la coyuntura política actual y poner en la mesa de debate diversos temas. Entre ellos se destacaron, la lucha por una Ley de Centros de Estudiantes, la continuidad de la Paritaria Social Juvenil y la revisión de los avances por la Ley de Primer Empleo.
¿Cuáles son las perspectivas de trabajo que tiene a nivel provincial la Juventud CTA? Principalmente estamos impulsando la Ley de Centros de Estudiantes, para que nos permita dar discusiones en las escuelas y ver las formas de poder construir centros de estudiantes con los chicos que lo propongan. Por otro lado, relanzar la cuestión de Ley de Primer Empleo que hoy por hoy estaba parada. En estos días hemos tenido respuestas favorables del Ministerio de Trabajo, por lo que seguiremos impulsándolo desde la calle y desde las propuestas, con los compañeros. Además, volvemos con la Paritaria y con la realización de la segunda marcha: el año pasado fue un 25 de septiembre, con cinco mil compañeros en la calle, y este año nuevamente vamos con las expectativas de alcanzar o superar lo realizado el año anterior. ¿Cuáles son las expectativas de trabajo a nivel nacional de la juventud CTA y de la CTA en general? Estamos en un momento importante para generar un marco de acuerdo con otras organizaciones, nosotros hemos hecho esta práctica desde la Paritaria Social Juvenil y creemos que lo que amerita esta coyuntura es una verdadera relación con las otras organizaciones; hoy estamos fortaleciendo los vínculos con otras organizaciones de jóvenes, eso se pudo ver en el campamento de la juventud en el marco del 80º aniversario del nacimiento del Che y creemos que es una política que podemos implementar dentro de la Juventud de la CTA . ¿Cuáles son las problemáticas de la juventud en la actualidad? En primer lugar, el tema del empleo joven no se ha resuelto, los jóvenes no están trabajando en blanco, muchos siguen sin tener trabajo. Si bien las perspectivas han cambiado, igualmente no estamos en un panorama favorable en cuanto a las posibilidades que tienen los jóvenes de acceder a un primer empleo y a su vez creemos que el gran eje a discutir hoy es de qué manera los jóvenes empiezan de nuevo a armarse en política, empezar a dar la discusión desde el club, desde la escuela. Desde donde sea, pero volver a generar la discusión política que se tuvo en otras épocas y que creemos que hoy es un elemento fundamental a tener en cuenta. ¿Cómo caracterizarías al mercado laboral de los últimos años? Si bien el empleo ha crecido, también lo ha hecho en sectores que tienen que ver con la construcción, sectores que todavía tienen que ver con la precaridad. Hoy el capitalismo es el mismo que el de hace diez años atrás. Los jóvenes siempre son, en alguna medida , maltratados en los primeros años de trabajo. Sea cual sea el rubro donde trabaje siempre hay esa cuestión de ganarse el derecho de piso y que siempre uno empieza con un salario mediocre para después ir avanzando. Hoy por hoy los jóvenes que acceden a un trabajo lo hacen de manera precaria, ya que aún no se ha concretado el mecanismo para que éstos puedan trabajar dignamente. ¿De qué manera se puede generar un marco legal para terminar con la precarización laboral? En primer lugar, todos tenemos que tener la posibilidad de acceder a un trabajo y desde ese lugar de trabajo poder militar. Nosotros creemos que en este sentido la Ley de Comité Mixto también es una forma de que, aunque sea en pequeños grupos y en pequeños espacios de trabajo, se puede dar la discusión para que no sólo puedan ser los propios trabajadores los que peleen por su bienestar sino que eso dependa del empresariado, que eso dependa de los patrones. Eso debe ser una lucha en cada lugar de trabajo, independientemente de los patrones que te toquen. Hoy la Ley de Comité Mixto le da un marco mejor a la organización, pero no es lo único, también es una conciencia de clase, es una conciencia de militante sindical que sin dudas hoy hay que fortalecer. También en Secretaría de Juventud Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros. Carta a los compañeros humanistas 16 de Septiembre 1976 / 16 septiembre 2010 En defensa de la comunidad Mapuche La juventud en la Cumbre Social de Mercosur Empezó el Juicio a Videla, Menéndez y 29 represores más El viernes 2 de julio de 2010, después de casi 25 años de su primer sentencia, Videla vuelve a estar en el banquillo. Esto es algo histórico, por el símbolo que es y porque se da en un contexto en el que se está juzgando a genocidas en todo el país e Italia. Con el de Videla son once los juicios orales y públicos en curso en Chaco (2), Santa Fe, Tucumán, Capital (4), Mendoza y Córdoba e Italia. Charla por los mismos derechos "Los mismos derechos", panel multidisciplinario sobre el proyecto de ley de matrimonio igualitario Primer Encuentro de Estudiantes de Esteban Echeverría y Ezeiza La Juventud de la CTA Echeverría Ezeiza, con la colaboración del SUTEBA Echeverría Ezeiza organizo el Primer (pero no el ultimo) Encuentro Estudiantes Secundarios y terciarios de Esteban Echeverría y Ezeiza. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||