html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital Federal – Seminario OIT - MTEySS [4/07/2008] Durante todo el día ayer una delegación de la Juventud de CTA participo del Seminario Nacional convocado por la OIT y el Ministerio de Trabajo para la presentación del Proyecto PREJAL
Durante toda la mañana del Miércoles del 2 de Julio sobre la calle San Martín al 920 la delegación de la Juventud de la CTA compuesta por Pablo Macia (Sec. Gral. JCTA Bs. As.), Carlos Ocaranza (MTL), Silvina Mill (Sec. Gral. JCTA Corrientes), Franco Lucieto (Embar el Kadri), Florencia Garcia (MBB-CTA) y Pablo Reyner (Dir. Nacional JCTA), participó del Seminario Nacional de Trabajo Decente y Juventud en Argentina que organizaba el PREJAL – Argentina, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
Durante la tarde se expuso la mesa de Educación y formación para el trabajo. y por ultimo la mesa sobre Participación de las organizaciones juveniles en las políticas públicas. en la cual por parte de la Juventud expuso el Director Nacional Pablo Reyner, quien compartió panel con Diego Rivas (DINAJU), Malena Famá (UIUP-BA), Fernando Burgos (CGT) y Alejandra Solla (Fundación SES).
Como cierre de seminario se firmó la Declaración tripartita para la Promoción del Trabajo Decente y Productivo para los jóvenes. entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Confederación General del Trabajo (CGT) y Unión Industrial Argentina (UIA). Los jóvenes, mucho más que una estadística Para la Juventud de la CTA es importante poder expresarnos en espacios en los que se habla sobre políticas públicas para los jóvenes. Porque, habitualmente, en los esquemas de trabajo oficiales, las juventudes sindicales quedamos al margen y en la CTA pensamos políticas para la juventud desde hace más de 10 años.
Por eso es que a dos caminos: el que elegimos, que es resolver los problemas de los jóvenes, uno de los sectores más vulnerables y atacados de la sociedad. O el que eligen otros que es disipar un foco infeccioso, porque muestran solamente a una juventud que se degrada, cuando van a la salida de los boliches, cuando muestran escenas de violencia; y cuando deciden de manera intencionada no ir a una cooperativa de trabajo, no contar a un joven ejerciendo un oficio, haciendo trabajo solidario en su barrio o en un centro de educación popular o en un comedor. La Juventud es historia de lucha. Entre los 30.000 desparecidos había quienes militaban en la escuela secundaria, en la universidad, en el barrio; también delegados de fábrica. El 70% de nuestros detenidos-desaparecidos tenía menos de 30 años. Me preocupan los números del desempleo juvenil. Los bolsones neoliberales que aún quedan. Ese 1.200.000, menores de 30 años, que están una situación de vulnerabilidad total. Podemos hacer miles de programas focalizados, pero la solución es la universalidad de las políticas con un Estado que resuelva; que brinde educación, como primer objetivo, pero que antes que nada garantice el pan de cada día en cada mesa. Y nosotros somos el Estado, somos trabajadores, tenemos que apropiarnos de él porque sino ya sabemos quien ocupa ese lugar, ya sabemos lo que quiere el mercado. La década del 90 nos mostró eso. Política universal estatal de inclusión. Esta tiene que ser la matriz que impulsemos. No sólo en la Argentina. También en el Mercosur, en toda América. Y estas son las propuestas que los jóvenes de la CTA llevamos a ámbitos como la CCSCS (Coordinadora de Centrales Sindicales de Cono Sur) y la CSA (Confederación Sindical de las Américas). Es prioritario hoy para terminar con la pobreza un Ingreso Joven. Eso se llama shock distributivo, del que no sólo tiene que participar el Estado, sino también el empresariado para que deriven recursos para políticas de empleo. Si ese 1.200.000 no trabaja, no estudia, ¿qué clase mano de obra tendrá este país en los próximos 10 años? ¿Por qué no abren el juego y se la juegan por el país? Los jóvenes no somos actores de reparto. Queremos discutir cara a cara con el Estado, con los empresarios sobre políticas de empleo, derecho laboral, trabajo, democracia, participación, salud, vivienda, educación. Es un sueño, porque los jóvenes no somos un número en una estadística fría. Tenemos nombre y apellido, religión, etnia, geografía, edad. Discurso pronunciado en el seminario “Trabajo Decente y Juventud en la Argentina” organizado por OIT y el Ministerio de Trabajo de la Nación. También en Secretaría de Juventud Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros. Carta a los compañeros humanistas 16 de Septiembre 1976 / 16 septiembre 2010 En defensa de la comunidad Mapuche La juventud en la Cumbre Social de Mercosur Empezó el Juicio a Videla, Menéndez y 29 represores más El viernes 2 de julio de 2010, después de casi 25 años de su primer sentencia, Videla vuelve a estar en el banquillo. Esto es algo histórico, por el símbolo que es y porque se da en un contexto en el que se está juzgando a genocidas en todo el país e Italia. Con el de Videla son once los juicios orales y públicos en curso en Chaco (2), Santa Fe, Tucumán, Capital (4), Mendoza y Córdoba e Italia. Charla por los mismos derechos "Los mismos derechos", panel multidisciplinario sobre el proyecto de ley de matrimonio igualitario Primer Encuentro de Estudiantes de Esteban Echeverría y Ezeiza La Juventud de la CTA Echeverría Ezeiza, con la colaboración del SUTEBA Echeverría Ezeiza organizo el Primer (pero no el ultimo) Encuentro Estudiantes Secundarios y terciarios de Esteban Echeverría y Ezeiza. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||