html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La juventud repudia los ataques a los referentes y a las organizaciones populares [6/11/2009] Declaración de repudio de distintos agrupamientos de juventudes políticas, sociales, sindicales, estudiantiles, ante la persecución política y mediática de los dirigentes sociales populares, la campaña de deslegitimación de las organizaciones sociales y la creación de un clima de desestabilización política.
En las últimas semanas venimos presenciando una intensa campaña de difamación sobre los dirigentes y referentes populares, así como también la instalación política-mediática de un cierto clima de “violencia”, “caos” y “desmadre social”. Desde las editoriales de ciertos medios de comunicación, sectores políticos y agrupamientos empresariales se pretende reeditar la imagen del “caos” y de desmadre político-social, utilizada sistemáticamente cuando ciertos pescadores necesitan revolver el río para poder pescar. A esta imagen contribuye, como parte de la creación de un nuevo demonio, la figura de la supuesta “violencia armada” a cargo de ejércitos de “piqueteros”, que supuestamente se podrían contar por cientos de miles (dicho sin ninguna prueba); lo que es acompañado por la tremenda intensificación de la embestida contra los dirigentes sociales populares, que tuvo entre sus últimos blancos a la dirigente social Milagro Sala, perteneciente a la organización popular Tupac Amaru (ejemplo nacional de la construcción y militancia para la inclusión social). El mismo hecho de hablar peyorativamente de “piquetero” y de organizaciones “piqueteras” (convirtiendo dicha palabra en un estigma negativo) en vez de hablar de organizaciones sociales o movimientos sociales tiene el claro fin de golpear sobre estas organizaciones. Llamar por cierta forma de lucha a determinadas organizaciones es una clara manera de deslegitimarlas ya que se oculta lo que verdaderamente son, a quiénes expresan y organizan, y su trabajo constante para cambiar la realidad. Porque lo que se busca es construir la imagen de “piquetero” o de dirigente gremial “violento”, “corrupto”, “vago”, “que moviliza por el pancho y la coca”, etc., para destruir a los actores reales que pelean para distribuir la riqueza a favor de las mayorías. Por ello, no se les denominaba “piqueteros” a los sectores que cortaron todas las rutas del país en pleno conflicto por la distribución de la renta agraria, sino que se les denominaba como “gente” y “productores rurales” (en muchos casos faltando a la verdad). Esta persecución contra los dirigentes y organizaciones populares y la gestación de un clima de “desmadre social” tienen como objetivos frenar el avance popular reflejado en las numerosas conquistas políticas y sociales logradas estos últimos años, cristalizadas en políticas de gobierno, que son producto y pueden sostenerse a partir del avance de la organización, la conciencia, la unidad y la movilización del movimiento nacional, en el marco de un contexto histórico favorable, es decir, de un nuevo momento histórico, una nueva oportunidad histórica que permite desarrollar una alternativa al neoliberalismo por parte de los pueblos latinoamericanos. Como juventud queremos desenmascarar y repudiar enérgicamente las operaciones que pretenden frenar el avance del proyecto nacional, popular y latinoamericano, y producir un clima de desestabilización política para cambiar las relaciones de fuerzas a favor de los sectores económicos monopólicos y su proyecto financiero sojero-exportador excluyente. Juventud CTA, Encuentro Nacional Popular y Latinoamericano, Federación Juvenil Comunista, Juventud Socialista (prov. Buenos Aires), Juventud de Militancia Social, Juventud Movimiento Evita (Capital), Juventud de Fierro, Juventud de UTE , Corriente Política Enrique Santos Discépolo, JP La Cámpora, Juventud Carta Abierta También en Secretaría de Juventud Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros. Carta a los compañeros humanistas 16 de Septiembre 1976 / 16 septiembre 2010 En defensa de la comunidad Mapuche La juventud en la Cumbre Social de Mercosur Empezó el Juicio a Videla, Menéndez y 29 represores más El viernes 2 de julio de 2010, después de casi 25 años de su primer sentencia, Videla vuelve a estar en el banquillo. Esto es algo histórico, por el símbolo que es y porque se da en un contexto en el que se está juzgando a genocidas en todo el país e Italia. Con el de Videla son once los juicios orales y públicos en curso en Chaco (2), Santa Fe, Tucumán, Capital (4), Mendoza y Córdoba e Italia. Charla por los mismos derechos "Los mismos derechos", panel multidisciplinario sobre el proyecto de ley de matrimonio igualitario Primer Encuentro de Estudiantes de Esteban Echeverría y Ezeiza La Juventud de la CTA Echeverría Ezeiza, con la colaboración del SUTEBA Echeverría Ezeiza organizo el Primer (pero no el ultimo) Encuentro Estudiantes Secundarios y terciarios de Esteban Echeverría y Ezeiza. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||