html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - "Las jóvenes trabajadoras son las mas precarizadas hoy en día"

Principal : Secretaría de Juventud


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

"Las jóvenes trabajadoras son las mas precarizadas hoy en día"

[27/03/2007] El día 27 de marzo la juventud participo en el panel de “la mujer en la revalorización de la cultura del trabajo” enmarcado en el día internacional de la mujer trabajadora en el Ministerio de Trabajo.

El pasado martes por la mañana el Ministerio de Trabajo organizo en conjunto con UNITEM, la Friedrich Ebert Stiftung y la Comisión Tripartita con el auspicio de la organización Internacional del Trabajo, un panel sobre “la mujer en la revalorización de la cultura del trabajo”.

Entre las panelistas estuvo Julio Godio, director del Instituto del Mundo del Trabajo, quien se explayo sobre una “explosión” de la participación femenina en los últimos años, mas que nada a partir del 19 y 20 de diciembre del 2001 y comento que hubo una revolución desde arriba que llevo a un proceso de transición entre el 2001 y el 2003 que desemboca en el periodo Kirchnerista.

Luego se le dio la palabra a Magdalena Faillace quien recordó que en los 60` la militancia era algo común y cotidiano y que la participación en de la mujer fue fundamental en el Estado de Bienestar (1945-1955) porque fueron ellas quienes dieron la conciencia sobre los derechos laborales. Además hizo alusión a los 30,000 detenidos-desparecidos en el contexto del desmantelamiento nacional y con ello la cultura del trabajo.

Con el neoliberalismo, afirmo, cambio el modelo familiar, mas mujeres se incorporan masivamente porque el hombre es desocupado, y con ello la aceptación de salarios y condiciones indignas de trabajo. Finalizando llamo a sumar a los hombres a cambiar los estereotipos y generar una mayor integridad.

Noé Ruiz, de CGT, menciono que desde hace tiempo las noticias muestran una gran participación femenina, pero que la realidad muestra que la mayoría de ellas son muy precarizadas y alego que la mujer es el eje y articulador del nuevo modelo de país.

Posteriormente hablo la compañera Elizabeth Martinez, militante del campo nacional y popular y secretaria de Juventud CTA de Entre Ríos, explayándose sobre las jóvenes trabajadoras quienes son las mas precarizadas hoy en día y que esta juventud, hija del 19 y 20 de diciembre pretende y lucha por revalorizar la cultura del trabajo y que de esos debates sale la propuesta que lleva adelante la juventud ceteatista, que es el proyecto de ley de primer empleo y formación, un proyecto laboral para los territoriales, universitarios, auto gestionados, gremiales, etc.

Aclaro que las políticas laborales implementadas por el gobierno están bien, pero que son pocas, que hay muchas cosas mas en las que no se hace nada, por ello el aporte desde la CTA, la ley de primer empleo y formación.

Por otro lado, Alicia Mesa, de la cooperativa 7 de septiembre (ex empresa metalúrgica Moschioni hnos.) comento de la experiencia de recuperar una empresa y hacerla cooperativa y que ello llevo a un cambio del paradigma familiar y donde quedo demostrado que la mujer es un ejemplo de lucha y de trabajo para los demás compañeros e hijos.

El cierre estuvo a cargo de Elina Stewart, pro secretaria de Hacienda de la CAME, quien exclamo que lo que se hizo desde el 76’ hasta el 2001 fue sobrevivir y cuestiono, ¿que les paso a los argentinos en los 90? a lo cual le presidio un resumen de su experiencia personal, que como empresaria de una pyme vio como ante la crisis se iban cerrando las empresas y su pyme era defendida por los trabajadores mismos, este recuerdo fue cerrado con una reflexión, de que la realidad es igual para todos.

Con esto se dio el cierre al panel ya pasado el medio día, con lo cual se prosiguió con el resto de las actividades previstas por el ministerio de trabajo para ese día.

Entrevista a Elizabeth Marinez

¿que se siente ser invitada como panelista al ministerio de trabajo y hablar sobre la revalorización de la cultura del trabajo en la mujer?

Ee siente grato en el sentido de que mas allá de que la convocatoria sea por parte de los compañeros de juventud, es una satisfacción haber representado a la juventud en un panel de este tipo hablando de la revalorización de la cultura del trabajo, se siente un orgullo haber representado a la central en su mas amplios sentidos, es una experiencia tanto a nivel colectivo como personal gratificante de crecimiento, nosotros desde la central como juventud apostamos a estos espacios en donde podamos dar lugar al debate de las políticas propias de juventud y a su vez marcar una postura como juventud de CTA ente a las panelistas que estaba en ese momento, que eran de distintos sectores, como por ejemplo la CGT.

¿como ves la participación de la juventud de CTA en un espacio de este índole?

El espacio de juventud me parece un espacio amplio y en construcción, donde el desafío es convocar a la mayoría de los jóvenes de este país, donde los jóvenes estamos sufriendo consecuencias no solo laborales, sino también dejándonos un poco afuera de la discusión, a la juventud la ven como el futuro, desde la CTA se apunta mas que nada al trabajo que estamos haciendo como presente para apuntar a un proyecto futuro, el rol de la juventud debería ser amplio protagonico como venimos haciéndolo desde hace tiempo y con una responsabilidad a la militancia que tenemos y en el marco político en el cual nosotros estamos en la central y me parece fundamental el trabajo que hacemos a nivel nacional por lo federal que esto resulta, incluir las situaciones propias de cada provincia en un proyecto nacional, es algo rescatable y el manejo que juventud viene dando en los debates día a día y en los encuentros enriquecedores para todos para con las conclusiones generales.

¿como ves la revalorización de la cultura del trabajo de la mujer joven en la actualidad?

Me parece un espacio de identidad en construcción de la mujer porque creo que a nos toca vivir este periodo de 4 años con un cupo femenino importante en juventud, ademas porque esta tomando protagonismo el rol de la mujer trabajadora no solo en el trabajo remunerativo sino también en el trabajo que no es remunerativo, sino en lo que te deja culturalmente, porque la mujer hace mas que nada un trabajo que apunta a lo cultural y lo social, mas allá de las luchas reivindicativas que tengan que ver con el trabajo, pero me parece central en ese sentido y creo que el aporte de la mujer viene a jugar una especie de una construcción de identidad propia de la mujer que en otros espacios no sucede y se va transformando lentamente y va ocupando espacios que antes eran pensado solo para varones con una fuerte presencia, pero que eso es fundamental.

También me parece muy importante el trabajo que se hace en el territorio, creo q ahí entra lo que yo siempre rescato, que las mujeres tenemos eso de siempre ir para adelante y que le ponemos el pecho a todo, y creo que de ahí nace el espíritu de enfrentarse a lo que sea, este aspecto es importante al trabajo que hace la mujer en la militancia.

¿desde tu militancia cotidiana ves que se esta revalorizando la cultura del trabajo en la mujer?

Si, se esta revalorizando, la cuestión de genero en la revalorización del trabajo tiene mucho que ver, porque, como surgió en el panel, la cuestión de el trabajo de la mujer y en la militancia misma, de respetar y rescatar las cuestiones de genero, que no me parece que suceda en ámbito real, en la militancia si se da la igualdad de condiciones, pero hay un trabajo de fondo que nos merecemos no solo la mujer, porque en la militancia el hombre y la mujer puede llegar a ser lo mismo, pero en las cuestiones laborales, la mujer desde los sindicatos si debemos revalorizar y realzar las banderas de la militancia de la mujer.

Pero si, me parece que hay mayor respeto que lo tenga que ver con el ámbito laboral propio.

¿crees que la ley de primer empleo y formación fortalecería este carácter y que seria un paso hacia adelante en la lucha contra la precarización laboral juvenil?

Si, si por sobre todas las cosas cuando rescatamos la parte de la formación, la cual es una herramienta fundamental tanto para los capacitado como lo que no en una profesión, nosotros vemos la ley de primer empleo y formación desde la juventud, notamos la participación de todos los sectores que están incluidos como sujetos políticos de la central, es decir los pueblos originarios, los auto gestionados, los discapacitados, el universitario, el trabajador formal, en negro y desocupado, y me parece una buena medida para terminar con los trabajos precarizados, como las pasantías, y que merece un debate tanto local como nacional y además terminar tambien con los contratos a prueba, eso no fortalece al trabajador, porque son 3 meses donde te ponen a prueba y nada mas.

El espíritu q tiene la ley va sobre los valores que desde la juventud de CTA se vienen trabajando, creo que se respetan muy bien y se ven reflejadas las políticas de los jóvenes trabajadores.

¿después de la exposición y de las preguntas, que reflexión haces ahora?

Creo que la cuestión interesante para rescatar, son las cuestiones de lo que uno habla y lo que significa hablar sobre la cultura del trabajo y que significa cuando uno dice una identidad en construcción, son conceptos muy amplios, contenedores de muchas cosas y me parece que el trabajo de los jóvenes en su conjunto es un trabajo de desafío, hay una concepción de la cultura del trabajo, como se vio hoy en el panel la reivindicación de la lucha de la mujer trabajadora, pero también creo que como juventud de CTA debemos dar soluciones, analizar lo que paso, reveer el proceso histórico de las luchas de la mujer, pero brindemos una solución o una herramienta todos los jóvenes acerca de cual es el paso que vamos a dar, cual es la identidad que vamos construyendo y cuales son los factores que inciden, creo que si tenemos claro los objetivos a los que apuntamos lo otro se va dando solo, me parecieron dos conceptos que se trataron en el panel y que requieren una mayor análisis y una discusión mas profunda.

El desafío es muy grande debido a los sectores a los que pertenecían las panelistas, somos una central que queremos cosas diferentes y que tenemos que tenerlo bien en claro para reivindicar la lucha de los trabajadores jóvenes que no se agota hoy ni en cuatro años, y dejar a los compañeros que vengan, dejar algo, no pasar por juventud sin no haber dejado una marca para los que vienen.

También en Secretaría de Juventud

Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner

Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra

La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros.
En ese sentido, sin que merezcan consideración ideologías o banderías políticas, el terrible hecho de violencia producido hoy no es ni puede ser representante de ningún conjunto de trabajadores ni de militancia sindical, sino que se trata de un acto delictivo y bárbaro que merece la automática y férrea condena de todos los movimientos y ciudadanos.
Quienes asesinan bestialmente a un compañero no son trabajadores, mucho menos militantes del movimiento obrero y gremial, sino mafiosos enquistados en un poder perimido que violentan el espíritu democrático que impregna a la clase obrera y a quienes la representamos en la CTA.
Defendimos siempre como una bandera y una victoria de las luchas de la clase obrera el absoluto rechazo de la represión como respuesta a los reclamos y medidas de lucha de cualquier tipo que ha caracterizado a los últimos años de nuestro país, y por eso mismo esperamos y exigimos que se identifique y condene a los autores materiales e intelectuales de este hecho inadmisible.
Por todo esto, porque siempre estuvimos y estaremos junto a los compañeros víctimas del autoritarismo y la violencia, porque el movimiento obrero siempre debe estar junto a los trabajadores que luchan, por Mariano, porque no haya un luchador caído más en la Argentina, desde la Juventud de CTA Nacional convocamos a las 17hs a marchar en todo el país en repudio del asesinato y agresión a compañeros trabajadores.

Carta a los compañeros humanistas

16 de Septiembre 1976 / 16 septiembre 2010

En defensa de la comunidad Mapuche

La juventud en la Cumbre Social de Mercosur

Consultá el padrón

Empezó el Juicio a Videla, Menéndez y 29 represores más

El viernes 2 de julio de 2010, después de casi 25 años de su primer sentencia, Videla vuelve a estar en el banquillo. Esto es algo histórico, por el símbolo que es y porque se da en un contexto en el que se está juzgando a genocidas en todo el país e Italia. Con el de Videla son once los juicios orales y públicos en curso en Chaco (2), Santa Fe, Tucumán, Capital (4), Mendoza y Córdoba e Italia.

Charla por los mismos derechos

"Los mismos derechos", panel multidisciplinario sobre el proyecto de ley de matrimonio igualitario

Primer Encuentro de Estudiantes de Esteban Echeverría y Ezeiza

La Juventud de la CTA Echeverría Ezeiza, con la colaboración del SUTEBA Echeverría Ezeiza organizo el Primer (pero no el ultimo) Encuentro Estudiantes Secundarios y terciarios de Esteban Echeverría y Ezeiza.


Secciones...

En esta sección...

Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner

Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra

La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros.
En ese sentido, sin que merezcan consideración ideologías o banderías políticas, el terrible hecho de violencia producido hoy no es ni puede ser representante de ningún conjunto de trabajadores ni de militancia sindical, sino que se trata de un acto delictivo y bárbaro que merece la automática y férrea condena de todos los movimientos y ciudadanos.
Quienes asesinan bestialmente a un compañero no son trabajadores, mucho menos militantes del movimiento obrero y gremial, sino mafiosos enquistados en un poder perimido que violentan el espíritu democrático que impregna a la clase obrera y a quienes la representamos en la CTA.
Defendimos siempre como una bandera y una victoria de las luchas de la clase obrera el absoluto rechazo de la represión como respuesta a los reclamos y medidas de lucha de cualquier tipo que ha caracterizado a los últimos años de nuestro país, y por eso mismo esperamos y exigimos que se identifique y condene a los autores materiales e intelectuales de este hecho inadmisible.
Por todo esto, porque siempre estuvimos y estaremos junto a los compañeros víctimas del autoritarismo y la violencia, porque el movimiento obrero siempre debe estar junto a los trabajadores que luchan, por Mariano, porque no haya un luchador caído más en la Argentina, desde la Juventud de CTA Nacional convocamos a las 17hs a marchar en todo el país en repudio del asesinato y agresión a compañeros trabajadores.

Carta a los compañeros humanistas

volver a comienzo sección