html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Los jóvenes de la CTA debatieron sobre la creación de centros de estudiantes

Principal : Secretaría de Juventud


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

PROYECTARON “LA NOCHE DE LOS LÁPICES” Y DEBATIERON SOBRE EL TEMA
Los jóvenes de la CTA debatieron sobre la creación de centros de estudiantes

[18/09/2007] En el marco de las celebraciones por el día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios la juventud de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) de Puerto Madryn realizó un debate donde se proyectó la película “La noche de los lápices”. Varios jóvenes y adultos de la ciudad se hicieron presentes para participar de estas jornadas de debate donde se tocaron temas como la creación de centros de estudiantes en las escuelas secundarias de la ciudad.

Uno de los integrantes de la juventud de la CTA, Gastón Medina, explicó que ellos vienen desarrollando distintos tipos de acciones para fomentar a los jóvenes para la creación de centros de estudiantes secundarios en las escuelas de la ciudad. “Por eso es que decidimos proyectar la película “La noche de los lápices” para mostrarle a los chicos un ejemplo de lo que fueron los centros de estudiantes en aquel tiempo y todo lo que tuvieron que luchar y muchos pagaron con sangre por defender sus derechos”, señaló Medina.

El integrante de la CTA dijo que para ellos los centros son una herramienta fundamental para el ejercicio de la democracia plena. “De esta manera es muy bueno que los chicos participen y realicen actividades de sus establecimientos educativos con mucha madurez y responsabilidad”, indicó Gastón.

Centros de estudiantes en Madryn

Respecto a los centros de estudiantes secundarios en la ciudad Medina explicó que ha habido varias experiencias pero generalmente luego de un tiempo se disuelven y esto sucede porque muchas veces no saben cómo actuar dentro del establecimiento educativo o porque pierden el entusiasmo. “Justamente nuestra idea es apoyarlos, contenerlos y fomentarlos para que sigan adelante y darles ideas para que continúen trabajando”, manifestó en joven integrante de la CTA.

Los derechos hoy

Gastón hizo referencia a lo que fueron los derechos de los estudiantes secundarios en la década del `90 y dijo que durante ese periodo se intentó fomentar una cultura individualista. “Entendemos que los estudiantes ven vulnerados sus derechos y reclaman por una mayor participación dentro de los establecimientos educativos”, señaló Medina.

El integrante de la juventud explicó que cuando han querido ingresar a algunas escuelas de la ciudad para brindarles información a los alumnos sobre los centros de estudiantes, en muchas oportunidades los directivos de las instituciones les han cerrado las puertas. “Vemos que se están viviendo muchas desigualdades que nacieron como consecuencia del sistema educativo vigente, entonces consideramos de suma importancia llevar a cabo desde la CTA la promoción de la organización de centros de estudiantes”, indicó Gastón Medina.

Noticia extraida de "el diario de Madryn" 14 de septiembre 2007

También en Secretaría de Juventud

Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner

Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra

La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros.
En ese sentido, sin que merezcan consideración ideologías o banderías políticas, el terrible hecho de violencia producido hoy no es ni puede ser representante de ningún conjunto de trabajadores ni de militancia sindical, sino que se trata de un acto delictivo y bárbaro que merece la automática y férrea condena de todos los movimientos y ciudadanos.
Quienes asesinan bestialmente a un compañero no son trabajadores, mucho menos militantes del movimiento obrero y gremial, sino mafiosos enquistados en un poder perimido que violentan el espíritu democrático que impregna a la clase obrera y a quienes la representamos en la CTA.
Defendimos siempre como una bandera y una victoria de las luchas de la clase obrera el absoluto rechazo de la represión como respuesta a los reclamos y medidas de lucha de cualquier tipo que ha caracterizado a los últimos años de nuestro país, y por eso mismo esperamos y exigimos que se identifique y condene a los autores materiales e intelectuales de este hecho inadmisible.
Por todo esto, porque siempre estuvimos y estaremos junto a los compañeros víctimas del autoritarismo y la violencia, porque el movimiento obrero siempre debe estar junto a los trabajadores que luchan, por Mariano, porque no haya un luchador caído más en la Argentina, desde la Juventud de CTA Nacional convocamos a las 17hs a marchar en todo el país en repudio del asesinato y agresión a compañeros trabajadores.

Carta a los compañeros humanistas

16 de Septiembre 1976 / 16 septiembre 2010

En defensa de la comunidad Mapuche

La juventud en la Cumbre Social de Mercosur

Consultá el padrón

Empezó el Juicio a Videla, Menéndez y 29 represores más

El viernes 2 de julio de 2010, después de casi 25 años de su primer sentencia, Videla vuelve a estar en el banquillo. Esto es algo histórico, por el símbolo que es y porque se da en un contexto en el que se está juzgando a genocidas en todo el país e Italia. Con el de Videla son once los juicios orales y públicos en curso en Chaco (2), Santa Fe, Tucumán, Capital (4), Mendoza y Córdoba e Italia.

Charla por los mismos derechos

"Los mismos derechos", panel multidisciplinario sobre el proyecto de ley de matrimonio igualitario

Primer Encuentro de Estudiantes de Esteban Echeverría y Ezeiza

La Juventud de la CTA Echeverría Ezeiza, con la colaboración del SUTEBA Echeverría Ezeiza organizo el Primer (pero no el ultimo) Encuentro Estudiantes Secundarios y terciarios de Esteban Echeverría y Ezeiza.


Secciones...

En esta sección...

Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner

Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra

La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros.
En ese sentido, sin que merezcan consideración ideologías o banderías políticas, el terrible hecho de violencia producido hoy no es ni puede ser representante de ningún conjunto de trabajadores ni de militancia sindical, sino que se trata de un acto delictivo y bárbaro que merece la automática y férrea condena de todos los movimientos y ciudadanos.
Quienes asesinan bestialmente a un compañero no son trabajadores, mucho menos militantes del movimiento obrero y gremial, sino mafiosos enquistados en un poder perimido que violentan el espíritu democrático que impregna a la clase obrera y a quienes la representamos en la CTA.
Defendimos siempre como una bandera y una victoria de las luchas de la clase obrera el absoluto rechazo de la represión como respuesta a los reclamos y medidas de lucha de cualquier tipo que ha caracterizado a los últimos años de nuestro país, y por eso mismo esperamos y exigimos que se identifique y condene a los autores materiales e intelectuales de este hecho inadmisible.
Por todo esto, porque siempre estuvimos y estaremos junto a los compañeros víctimas del autoritarismo y la violencia, porque el movimiento obrero siempre debe estar junto a los trabajadores que luchan, por Mariano, porque no haya un luchador caído más en la Argentina, desde la Juventud de CTA Nacional convocamos a las 17hs a marchar en todo el país en repudio del asesinato y agresión a compañeros trabajadores.

Carta a los compañeros humanistas

volver a comienzo sección