html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Santa fe [30/11/2007] Durante la tarde de este jueves los jóvenes de la CTA, de HIJOS, de la Federación Agraria, la Federación Universitaria Argentina y muchas otras organizaciones juveniles se convocaron en la sede de AMSAFE para debatir a nivel provincial el proyecto de Paritaria Social Juvenil.
Después de más de tres décadas de apatía, los
El encuentro se realizó este jueves en AMSAFE y replica los llevados adelante a nivel nacional y que se visibilizaron el último 28 de septiembre frente al Congreso Nacional en una multitudinaria manifestación. Los jóvenes santafesinos comenzaron hoy a trasladar aquella agenda a la provincia. Del plenario participaron los movimientos juveniles de la Central de los Trabajadores Argentinos, de Federación Agraria, de HIJOS, del Movimiento Territorial de Liberación y de la Federación Universitaria Argentina, entre otros y contó con la presencia de dirigentes nacionales. Dentro de la provincia de Santa Fe, los reclamos están vinculados al Programa Primer Empleo, Plan Arraigo, juicio y castigo a los responsables del terrorismo de estado, vivienda joven y boleto estudiantil. "Necesitamos encontrar un espacio que nos una a todos los jóvenes al margen de lo sectorial y que cada organización pueda sentir como propio el reclamo de los otros", manifestó María Eva Durá, secretaria de Juventud de la CTA Santa Fe. De aquí en adelante, explica, existe expectativa pero especialmente desafíos. Juan Emilio Basso, integrante de HIJOS Rosario destacó la importancia de la integración del movimiento en vistas a lo que se viene para el próximo año, como el inicio de varios juicios orales contra represores santafesinos. "Necesitamos que el reclamo de juicio y castigo tenga el acompañamiento del pueblo santafesino, porque para nosotros esa es la medida en que la justicia va a entender que tiene que avanzar: cuando le queda claro que es un reclamo de toda la población". Desde la Juventud de Federación Agraria, Natalia Valeri marcó la necesidad de la unión de todos los jóvenes santafesinos: "Nos lo debemos por el solo hecho de ser jóvenes", dijo. Demandar empleo, acceso a la tierra y a los créditos son algunos de los parámetros que se profundizan en esta provincia eminentemente agropecuaria. En ese sentido, Natalia es optimista: "Desde lo que sucedió desde los 70 y especialmente en los 90, con el miedo por parte de la juventud a militar, ha hecho que como jóvenes no nos sentemos a discutir política pública; entonces hoy ese es el desafío, poder aprovechar los espacios que nos da la sociedad". Los integrantes de la FUA, a través de Roberto Bisso, remarcaron la necesidad de partir, como en la propuesta de paritaria social nacional, de un buen diagnóstico. "Eso significa escucharnos y en virtud de eso, poder encontrarnos con el gobierno provincial en un conjunto de diagnósticos, propuestas y políticas que seguramente se podrán plantear y ejecutar desde la provincia. Pero para eso hay que organizarse y hacer un diagnóstico colectivo". Este primer encuentro, contó con la presencia de Pablo Reyner, director nacional de la Juventud de la CTA y de Belén Rodríguez, Secretaria Nacional de Juventud de la Central. El primero enfatizó: "Que Santa Fe se haya puesto a nivel provincial como el primer espacio en largar la paritaria social juvenil es muy importante. De ahora en más hay muchas posibilidades de constituirse a niveles locales, para usar la herramienta de paritaria y discutir con los municipios y las provincias". Esta versión santafesina de la Paritaria Social Juvenil plantea, como lo sostuvo Belén Rodríguez, la posibilidad de volver a pensar en el estado como interlocutor. "Hacía 30 años que los pibes no salían a la calle, que no decían estos son nuestros derechos, vamos a salir a pelearlos, tenemos las herramientas para recuperar un proyecto de país, una nueva forma de distribuir la riqueza. La paritaria viene a ponerse como la herramienta para poder construir". También en Secretaría de Juventud Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros. Carta a los compañeros humanistas 16 de Septiembre 1976 / 16 septiembre 2010 En defensa de la comunidad Mapuche La juventud en la Cumbre Social de Mercosur Empezó el Juicio a Videla, Menéndez y 29 represores más El viernes 2 de julio de 2010, después de casi 25 años de su primer sentencia, Videla vuelve a estar en el banquillo. Esto es algo histórico, por el símbolo que es y porque se da en un contexto en el que se está juzgando a genocidas en todo el país e Italia. Con el de Videla son once los juicios orales y públicos en curso en Chaco (2), Santa Fe, Tucumán, Capital (4), Mendoza y Córdoba e Italia. Charla por los mismos derechos "Los mismos derechos", panel multidisciplinario sobre el proyecto de ley de matrimonio igualitario Primer Encuentro de Estudiantes de Esteban Echeverría y Ezeiza La Juventud de la CTA Echeverría Ezeiza, con la colaboración del SUTEBA Echeverría Ezeiza organizo el Primer (pero no el ultimo) Encuentro Estudiantes Secundarios y terciarios de Esteban Echeverría y Ezeiza. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||