html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Los telefónicos en movimiento [13/12/2005] Tras una serie de medidas de fuerza por el aumento de salarios y la reducción horaria los telefónicos están en período de conciliación resuelto por el ministerio de Trabajo. La pelea con las empresas promete ser dura.
Al conflicto salarial y de condiciones de trabajo se suma la necesidad de incorporar a los compañeros que, por las modalidades de su trabajo y el vínculo encubierto que mantienen con las empresas del ramo, tienen que estar en el sindicato telefónico.
El conflicto de ATENTO derivó en una ocupación de la planta en la calle California de la Boca, Engranajes consultó sobre el tema al compañero de FOETRA Claudio Marín.
¿Puntualmente quería preguntarte acerca del balance de esta lucha que estuvieron llevando adelante con el tema de los callcenters? En primer lugar es necesario señalar que se verifica una tendencia mundial ¿Cómo funciona este sistema? Es el trabajo de atención personalizada a través de la voz del teléfono. Es distinto que vos vayas a un local y digas: quiero comprar algo o tengo un problema con la línea o la factura, porque eso a las empresas les sale diez veces más caro. Derivan esa atención a la operadora del callcenter. La red presencial es mejor porque ves la cara. Pero muchas empresas casi han eliminado esa forma, especialmente las empresas de servicio lo han ¿Lo utilizan sólo las empresas telefónicas? No, a través de este medio se hace de todo, básicamente venta telefónica de Claro, porque la gente tiene desconfianza. Sí, es muy anónimo, nadie se responsabiliza. Pero ¿qué pasa con el Los operadores entonces ¿actúan a modo de filtro? Exactamente, es el filtro. Esto es mágico, porque a los tipos les rinde el Ese intangible es invalorable, de la misma manera podríamos decir que es difícil de calcular el daño, las consecuencias en el trabajador. Exacto, es incalculable el daño. Porque el daño más grande de esto no es ¿Desde qué lugar cuestionarías en este caso las políticas empresarias? No se puede mandar un ejército de gente a vender mierda. También en Reportajes Video celebrando los 5 años de la Unión Solidaria de Trabajadores Autogestionados “El camino es la obra pública y más ingresos a sectores de menos recursos” Para este discípulo de Jorge Swarzer, es posible aplicar una devaluación pero debe ir acompañada por una “agresiva política fiscal que impulse la demanda y compense los efectos distributivos”. De ese modo, se podría “contribuir a retomar el sendero de crecimiento”. “Ideales e intereses están siempre mezclados” Para Merklen, las clases populares ya no se identifican con la figura del trabajador sino con la del habitante pobre del barrio. La dimensión local de la política –señala– coexiste con la pobreza y genera transformaciones en la democracia y en la ciudadanía que muchas veces son ignoradas o descalificadas al asociarse con acepciones reduccionistas del clientelismo. “Impulsar un proteccionismo regional” Sader aseguró que América latina debe responder con mayor integración económica frente a la crisis. Señaló que en Argentina, el conflicto rural “desnudó a la nueva derecha política, social y económica.” “Lo que sucede en Argentina es casi un experimento masivo” Hace dos semanas denunció en Página/12 los efectos devastadores del compuesto herbicida sobre los embriones humanos. Esperaba una reacción, “pero no tan violenta”: fue amenazado, le armaron una campaña de desprestigio y hasta afirmaron que sus investigaciones no existían. Carrasco contesta y renueva sus cargos contra las multinacionales químicas. “La crisis borró las fronteras entre el centro y la periferia” Hélène Bouneaud durante su paso por la sede de la CTA en Buenos Aires. “La derecha se quedó sin su Norte” Según Sader, la derecha latinoamericana dejó de tener una alternativa para ofrecer y perdió la orientación de Estados Unidos. El experto brasileño señala que los gobiernos progresistas de la región tienen como más férreo opositor a los medios. La actual globalización exige un nuevo paradigma de cooperación Si la globalización es la lógica predominante en el planeta; si la tierra es el espacio común único, y los seres humanos una especie profundamente interdependiente; entonces la antigua noción de cooperación Norte-Sur debe ser redefinida. "Es el momento de encontrar un nuevo paradigma, que supere lo viejo y dinamice lo nuevo. Debe ser un eje esencial de las relaciones planetarias", enfatiza Leonardo Boff, teólogo de la liberación, uno de los más prominentes pensadores latinoamericanos contemporáneos. En esta entrevista exclusiva Boff apuesta a un "Contrato social universal," donde imperen relaciones justas, una cultura del diálogo- consenso, y, particularmente, una cooperación realmente solidaria. Combatir la desigualdad es la forma más eficaz de enfrentar la crisis “Lidiar con la pobreza, en realidad, es la forma, más eficaz de lidiar con la crisis económica, mucho más eficaz que la estrategia de dar dinero a los bancos o a las grandes empresas. Es así como se restauran los flujos de renta, de capital, y la capacidad de tomar crédito de la población y del sistema como un todo.” En 1990, antes de la privatización, ENTel. tenía más de 43 mil trabajadores. Hoy, entre Telefónica y Telecom no superan los 20 mil. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||