html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Marcha multisectorial contra las políticas del macrismo

Principal : Secretaría de Juventud


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Capital Federal
Marcha multisectorial contra las políticas del macrismo

[15/12/2008] Organizaciones sociales, gremiales, políticas y de derechos humanos encabezadas por la CTA marcharon esta tarde hacia la sede del Gobierno porteño en rechazo a las políticas llevadas adelante por el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, al cumplirse un año de su gestión.

(Fuente: Agencia CTA) Bajo la consigna "Macri la Ciudad no es tu Empresa" la columna integrada por los diferentes gremios nucleados en la CTA, movimientos sociales, como el Frente Transversal, Barrios de Pie, Libres del Sur, Movimiento Evita, Federación Tierra y Vivienda y el MTD, partió desde Avenida de Mayo y 9 de Julio para dirigirse hasta el Palacio Municipal

Participaron también integrantes de la Asociación Madres de Plaza de Mayo y los partidos Comunista y Humanista, entre otras agrupaciones.

Los manifestantes avanzaron por Avenida de Mayo y se apostaron frente a la Jefatura de Gobierno donde realizaron un acto en el que se dio lectura a un documento de cinco puntos elaborado por la Multisectorial, que agrupa a unas 150 organizaciones y en el que reclamaron por aspectos relacionados con la salud, la educación, vivienda social, niñez, y la aplicación "inmediata" de la Ley de Comunas

En educación exigieron entre otros puntos, la ampliación de becas de estudio, la construcción de nuevos edificios escolares, mejor y más comida en las escuelas, además de participación ciudadana en la primera ley de Educación y aumento salarial para los docentes.

En materia de salud, rechazaron el cierre del Borda y el Moyano, reclamaron el abastecimiento pleno de insumos y equipamiento hospitalario, la construcción de un nosocomio en el barrio de Lugano y la creación de consejos asesores de la comunidad en los diferentes centros de salud.

Pidieron también por la existencia de una política integral de viviendas para la ciudad, que incluya la integración urbana sin desalojos, la ejecución presupuestaria destinada a vivienda pública y social, además políticas públicas inclusivas para la niñez.

En ese sentido, propusieron la aplicación una asignación universal por hijo, y la acción de planes integrales en contra de las adicciones y lucha contra el paco.

Previo a la lectura del documento y para materializar la consigna de la manifestación, un grupo de militantes del Partido Humanista se pararon de espaldas al Palacio Municipal y dejaron caer sus pantalones quedando al desnudo sus nalgas inscriptas con la leyenda "Macri la Ciudad no es tu Empresa".

Las Madres de Plaza de Mayo, acompañadas por participantes del Séptimo Congreso Internacional de Salud Mental y Derechos Humanos, fueron los primeros en llegar a la puerta de la Jefatura de Gobierno y luego fueron hasta Plaza de Mayo, para la tradicional ronda de los jueves alrededor de la Pirámide de Mayo. Desplegaron una bandera que decía "Trabajemos por una reforma agraria".

Tras ellas, desfilaron columnas encabezadas por el Frente Transversal y el Partido Humanista. Un grupo de jóvenes con banderas del Frente Transversal cantaron "la ciudad no es una empresa de papá" y la dedicaron al jefe de Gobierno.

La marcha estuvo encabezada por el titular de la CTA nacional, Hugo Yaski; su par de la Capital Federal, Fabio Basteiro; los secretarios generales de los gremios porteños Unión Trabajadores de la Educación (UTE-CTA), Francisco "Tito" Nenna; la Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTA), Leopoldo gonzález, además del secretario General Adjunto de la CTA porteña, Manuel Alzina y el titular del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA-CTA) y Adjunto de la Central bonaerense, Roberto Baradel, entre otros.

La convocatoria a la marcha rezaba: "Ningún pibe sin educación, ninguna escuela sin maestros, ningún maestro sin trabajo digno. Mejor calidad y más comida en las escuelas. Becas de estudio para todos los que las necesiten. Construcción de escuelas en la ciudad. Ampliación de vacantes. Participación ciudadana en la elaboración de la primera Ley de Educación; Aumento salarial a los docentes. Cumplimiento de todas las leyes que garantizan el Derecho Social a la Educación".

Y añadía: "Por la salud pública, universal, gratuita y digna. No al cierre del Borda, Moyano, Infanto Juvenil y Talleres Protegidos; construcción del Hospital de Lugano; aplicación de la Ley 448; creación de consejos asesores de la comunidad en los hospitales; no a la tercerización de servicios de salud; política sanitaria para el tratamiento de las adicciones, abastecimiento pleno de insumos y equipamiento hospitalario".

El Espacio Multisectorial reclama también una "política integral de vivienda en la ciudad: Integración urbana sin desalojos, aprobación del proyecto de ley de ’defensa de los inquilinos’; aumento de la partida presupuestaria para vivienda social y hábitat popular; regularización dominial; no al desmantelamiento de la ey 341".

"Políticas públicas inclusivas para la niñez; Asignación universal por hijo; defensa y cumplimiento de la Ley 114; no a la baja de la edad de imputabilidad; activar políticas integrales en contra de las adicciones y lucha contra el paco; no a la institucionalización sistemática", finalizaba la convocatoria.

Fuente: Diarios Página/12 y Crítica de la Argentina

Un espacio multisectorial para políticas sociales

(Fuente: El argentino)

El próximo jueves 11 el Espacio Multisectorial se moviliza a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad.

por DEMIÁN VERDUGA, dverduga@miradasalsur.com. Un estado garante de negocios y no de derechos”. Así definieron la gestión de Mauricio Macri desde el Espacio Multisectorial, en el que conviven más de cien organizaciones sociales. El comedor Los Pibes, la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) y la Asociación Civil Matilde Vara son algunas de las agrupaciones que conforman este espacio. El 11 de diciembre, con motivo del primer año de la gestión PRO, marcharán a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad con las consignas: educación pública, vivienda digna, salud pública y asignación universal por hijo. Cinco de sus miembros hablaron con Miradas al Sur, sobre la situación de la Ciudad y las políticas del gobierno porteño.

Mariano de Negri, dirigente de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), dijo que la afirmación de que el gobierno de la Ciudad se ocupa de los negocios y no de los derechos, no es una mera declamación. Para graficarlo aseguró que “para obtener un aumento salarial, que los docentes reclamaron durante meses, la administración macrista tenía que reasignar 140 millones de pesos del presupuesto. La Legislatura le otorgó una ley para poder hacerlo y Macri no la usó. Por el contrario, para renovar los contratos con las empresas recolectoras de residuos, no dudó en reasignar 500 millones”.

Roberto Mariani, director de la Asociación Civil Matilde Vara, dijo que “los conflictos en la ciudad tienen un hilo conductor: el Estado se aleja de los lugares donde hay instrumentos para aplicar políticas universales e inclusivas”. Al respecto Manuel Alzina, secretario adjunto de la CTA, agregó que “en la problemática de las villas, por ejemplo, el gobierno porteño gastó 35 millones de pesos, de los 105 millones que tenía presupuestados. Y todavía más grave es lo que pasó con los insumos hospitalarios. Este año gastaron sólo el 46 por ciento del presupuesto, sobraron 154 millones de pesos. Si una persona va a una guardia, de un hospital público, lo más probable es que no encuentre, ni siquiera, una venda”, aseveró. Para Lucas Yáñez, coordinador del comedor Los Pibes, no se trata de meras torpezas o ineficiencia. “Estas prácticas son parte de una estrategia política para debilitar al Estado y transferir recursos al sector privado, con la excusa de que lo público es ineficiente”, aseguró.

La problemática de la niñez tiene un lugar preponderante en la Multisectorial, y por eso una de sus principales banderas es la asignación universal por hijo. Leonardo de Petris, de La Casona de los Barriletes, dijo que “es el instrumento virtuoso, que permite la universalización de la política para la infancia. En la provincia de Buenos Aires ya hay más de ocho municipios que lo aplican. Y aunque sean 100 pesos, y cubra sólo a chicos menores de seis años, es un avance. Por su parte, Mariani agregó que la política del gobierno porteño, con respecto a la infancia, muestra con claridad la concepción de Estado que tiene la actual gestión de la ciudad. “El presupuesto es muy poco y en su mayor parte está asignadotodo el presupuesto para el área está asignado a los hogares a donde van los pibes de la calle. Èso muestra que el destino que se concibe para un chico que está en esa situación es un hogar convivencial. Sin embargo, todo lo que tiene que ver con políticas de prevención del problema, de reinserción del chico en su familia, no están contempladas”.

Los cinco miembros de la Multisectorial, sentados alrededor de una mesa, donde sólo quedan tazas de café vacías, coincidieron en que todas las problemáticas están vinculadas. Mariano de Negri aseguró que “el pibe que necesita la beca para ir al colegio, lo más probable es que, su familia, tenga problemáticas de vivienda y no tengan acceso a la salud”. Mariani agregó que “por eso el objetivo de la Multisectorial es unificar la lucha por la garantía de los derechos fundamentales”. “Para nosotros Macri es el resabio del neoliberalismo de los noventa”, remató Alzina. Y con respecto a la marcha del jueves pronosticaron que será masiva. “Estamos convencidos, porque lo hemos sentido en los barrios, de que muchos de los porteños entienden lo que significa el macrismo y lo que está en riesgo”, dijeron.

Del Espacio Multisectorial, y la marcha del jueves, participan también la fábrica recuperada IMPA, el Movimiento Madres Contra el Paco, la Cooperativa Bauen, el Centro Juvenil Osvaldo Bayer, Madres y Padres del Colegio Mariano Acosta, la Agrupación Territorial Germán Abdala, la Cooperativa La Caserola, la Asociación Civil Amanecer, el Espacio Carta Abierta, y otros. .

“Los conflictos en la ciudad tienen un hilo conductor: el Estado se aleja de los lugares donde hay instrumentos para aplicar políticas inclusivas.”

También en Secretaría de Juventud

Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner

Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra

La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros.
En ese sentido, sin que merezcan consideración ideologías o banderías políticas, el terrible hecho de violencia producido hoy no es ni puede ser representante de ningún conjunto de trabajadores ni de militancia sindical, sino que se trata de un acto delictivo y bárbaro que merece la automática y férrea condena de todos los movimientos y ciudadanos.
Quienes asesinan bestialmente a un compañero no son trabajadores, mucho menos militantes del movimiento obrero y gremial, sino mafiosos enquistados en un poder perimido que violentan el espíritu democrático que impregna a la clase obrera y a quienes la representamos en la CTA.
Defendimos siempre como una bandera y una victoria de las luchas de la clase obrera el absoluto rechazo de la represión como respuesta a los reclamos y medidas de lucha de cualquier tipo que ha caracterizado a los últimos años de nuestro país, y por eso mismo esperamos y exigimos que se identifique y condene a los autores materiales e intelectuales de este hecho inadmisible.
Por todo esto, porque siempre estuvimos y estaremos junto a los compañeros víctimas del autoritarismo y la violencia, porque el movimiento obrero siempre debe estar junto a los trabajadores que luchan, por Mariano, porque no haya un luchador caído más en la Argentina, desde la Juventud de CTA Nacional convocamos a las 17hs a marchar en todo el país en repudio del asesinato y agresión a compañeros trabajadores.

Carta a los compañeros humanistas

16 de Septiembre 1976 / 16 septiembre 2010

En defensa de la comunidad Mapuche

La juventud en la Cumbre Social de Mercosur

Consultá el padrón

Empezó el Juicio a Videla, Menéndez y 29 represores más

El viernes 2 de julio de 2010, después de casi 25 años de su primer sentencia, Videla vuelve a estar en el banquillo. Esto es algo histórico, por el símbolo que es y porque se da en un contexto en el que se está juzgando a genocidas en todo el país e Italia. Con el de Videla son once los juicios orales y públicos en curso en Chaco (2), Santa Fe, Tucumán, Capital (4), Mendoza y Córdoba e Italia.

Charla por los mismos derechos

"Los mismos derechos", panel multidisciplinario sobre el proyecto de ley de matrimonio igualitario

Primer Encuentro de Estudiantes de Esteban Echeverría y Ezeiza

La Juventud de la CTA Echeverría Ezeiza, con la colaboración del SUTEBA Echeverría Ezeiza organizo el Primer (pero no el ultimo) Encuentro Estudiantes Secundarios y terciarios de Esteban Echeverría y Ezeiza.


Secciones...

En esta sección...

Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner

Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra

La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros.
En ese sentido, sin que merezcan consideración ideologías o banderías políticas, el terrible hecho de violencia producido hoy no es ni puede ser representante de ningún conjunto de trabajadores ni de militancia sindical, sino que se trata de un acto delictivo y bárbaro que merece la automática y férrea condena de todos los movimientos y ciudadanos.
Quienes asesinan bestialmente a un compañero no son trabajadores, mucho menos militantes del movimiento obrero y gremial, sino mafiosos enquistados en un poder perimido que violentan el espíritu democrático que impregna a la clase obrera y a quienes la representamos en la CTA.
Defendimos siempre como una bandera y una victoria de las luchas de la clase obrera el absoluto rechazo de la represión como respuesta a los reclamos y medidas de lucha de cualquier tipo que ha caracterizado a los últimos años de nuestro país, y por eso mismo esperamos y exigimos que se identifique y condene a los autores materiales e intelectuales de este hecho inadmisible.
Por todo esto, porque siempre estuvimos y estaremos junto a los compañeros víctimas del autoritarismo y la violencia, porque el movimiento obrero siempre debe estar junto a los trabajadores que luchan, por Mariano, porque no haya un luchador caído más en la Argentina, desde la Juventud de CTA Nacional convocamos a las 17hs a marchar en todo el país en repudio del asesinato y agresión a compañeros trabajadores.

Carta a los compañeros humanistas

volver a comienzo sección