html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Marchando del Congreso al Encuentro Nacional

Principal : Secretaría de Juventud


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Capital Federal – Mesa Federal de la Juventud de CTA
Marchando del Congreso al Encuentro Nacional

[15/10/2008] Durante todo el fin de semana estuvo reunida la juventud de CTA en la mesa federal en la cede nacional de la CTA a donde concurrieron catorce provincias y quienes debatieron sobre las diferentes problematicas juveniles, las herramientas de construcción y de cómo avanzar colectivamente luego de la demostración de unidad en la marcha al congreso nacional.

Luego de haber encabezado una marcha al congreso nacional el día anterior junto con las organizaciones que componen el frente juvenil por la distribución de la riqueza, el cual se encuentra enmarcado en la paritaria social juvenil, la Juventud de CTA se reunió durante el sábado 4 y domingo 5 de octubre en la cual los secretarios y secretarias de las provincias de San Juan, Mendoza, Buenos Aires, Capital Federal, Chubut, Corrientes, Chaco, Santa Fe, Córdoba, Catamarca, Tucuman, Salta, Santiago del Estero y Río Negro en carácter de mesa federal debatieron sobre las problemáticas laborales y sociales juveniles, las herramientas políticas de trabajo que viene llevando la CTA y sobre como continuar construyendo de cara al 2009.

Desde temprano se comenzó con el vídeo del campamento hecho en rosario sobre el ochenta aniversario del che, el cual permitió hacer una puesta en común y balance sobre el campamento. El mismo contó con la presencia del Secretario nacional de CTA Hugo Yasky quien comento que “la marcha demostró que la juventud puede por si sola y que nadie le marca la cancha”, además se recordó que en ese momento el lockout patronal estaba en uno de sus puntos mas álgidos, “con lo del che rompimos con dos cosas que teníamos en contra, porque pasamos de conocer a los referentes a conocer a los militantes del día a día y porque mostramos un colectivo con verdadera responsabilidad, y la posibilidad de delegar y mostramos laburo colectivo” enfatizo Yasky sobre el final del primer punto del temario.

Durante el medio día y parte de la tarde las diferentes provincias expusieron las problemáticas que aquejan la construcción juvenil y a la sociedad en su conjunto, esto es la precarización laboral y la dificultad del acceso al saturado mercado laboral y de ver como poder fomentar y fortalecer la construcción de áreas productivas autogestionadas como respuesta al problema laboral juvenil, así también se debatió sobre los recursos naturales explotado por entidades privadas, casos concretos como el acuífero guaraní, los yacimientos petrolíferos y los suelos privados ociosos y aquellos destinados al cultivo de soja, y ver como se encaran políticas y actividades para la concientización sobre estos hechos y la recuperación de los recursos para que el pueblo argentino ejerza una verdadera soberanía sobre los mismos.

Como cierre del primer día de la jornada se debatió sobre la Constituyente Social, una de las herramientas que viene llevando adelante la CTA, en esta senda se llevo a un amplio debate dejando algunos temas claros de la constituyente, que no es un partido político ni un lanzamiento de candidaturas para la juventud de la CTA. Por otro lado dejamos en claro que es la discusión de un proyecto de país y la necesidad de construcción de lasos con el campo popular.

Durante el domingo se debatió sobre la otra gran herramienta de la Central, la Paritaria Social, después de el análisis de la marcha que fue concretada al Congreso el viernes con las organizaciones que integran el frente juvenil por la distribución de la riqueza, donde se acordó entre todas las provincias la junta de firmas propuestas por el Frente Juvenil. Además se sumaron en otra planilla puntos provinciales para la conformación de Mesas del Frente Juvenil por la Distribución de la Riqueza a nivel provincial en las cuales algunas provincias estarán compuestas por las organizaciones que ya la componen a nivel nacional pero además se sumaran organizaciones propias de las provincias y locales que no tienen correlatos nacionales.

Otro punto que se decidió, es realizar el 19 y 20 de diciembre de este año una acción en las distintas capitales provinciales con epicentro en la plaza de mayo donde se realizará un gran acto de veinticuatro horas, donde no solo participara el Frente Juvenil por la Distribución de la Riqueza con la recolección de firmas para entregar al gobierno nacional. Además se decidió fecha y lugar del segundo encuentro nacional de la juventud de la CTA para principios del 2009 en la ciudad de Mendoza y que contó con la aprobación unanime de la Mesa.

Resolución:

- Pedido de justicia por el compañero secuestrado y golpeado perteneciente al Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo.

- Informe nacional sobre los recursos naturales detallados provincia por provincia.

- Reunión nacional por el modelo productivo y juventudes campesinas nacionales y populares.

- Pedir la continuidad del caso Fuentealba II.

- Agregar a la junta de firmas el pedido de un Boleto obrero-estudiantil de carácter nacional.

- Encuentro nacional de Juventud de CTA en ciudad de Mendoza a principios del año entrante.

- Próxima mesa federal en febrero del año próximo en la ciudad de Mendoza.

También en Secretaría de Juventud

Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner

Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra

La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros.
En ese sentido, sin que merezcan consideración ideologías o banderías políticas, el terrible hecho de violencia producido hoy no es ni puede ser representante de ningún conjunto de trabajadores ni de militancia sindical, sino que se trata de un acto delictivo y bárbaro que merece la automática y férrea condena de todos los movimientos y ciudadanos.
Quienes asesinan bestialmente a un compañero no son trabajadores, mucho menos militantes del movimiento obrero y gremial, sino mafiosos enquistados en un poder perimido que violentan el espíritu democrático que impregna a la clase obrera y a quienes la representamos en la CTA.
Defendimos siempre como una bandera y una victoria de las luchas de la clase obrera el absoluto rechazo de la represión como respuesta a los reclamos y medidas de lucha de cualquier tipo que ha caracterizado a los últimos años de nuestro país, y por eso mismo esperamos y exigimos que se identifique y condene a los autores materiales e intelectuales de este hecho inadmisible.
Por todo esto, porque siempre estuvimos y estaremos junto a los compañeros víctimas del autoritarismo y la violencia, porque el movimiento obrero siempre debe estar junto a los trabajadores que luchan, por Mariano, porque no haya un luchador caído más en la Argentina, desde la Juventud de CTA Nacional convocamos a las 17hs a marchar en todo el país en repudio del asesinato y agresión a compañeros trabajadores.

Carta a los compañeros humanistas

16 de Septiembre 1976 / 16 septiembre 2010

En defensa de la comunidad Mapuche

La juventud en la Cumbre Social de Mercosur

Consultá el padrón

Empezó el Juicio a Videla, Menéndez y 29 represores más

El viernes 2 de julio de 2010, después de casi 25 años de su primer sentencia, Videla vuelve a estar en el banquillo. Esto es algo histórico, por el símbolo que es y porque se da en un contexto en el que se está juzgando a genocidas en todo el país e Italia. Con el de Videla son once los juicios orales y públicos en curso en Chaco (2), Santa Fe, Tucumán, Capital (4), Mendoza y Córdoba e Italia.

Charla por los mismos derechos

"Los mismos derechos", panel multidisciplinario sobre el proyecto de ley de matrimonio igualitario

Primer Encuentro de Estudiantes de Esteban Echeverría y Ezeiza

La Juventud de la CTA Echeverría Ezeiza, con la colaboración del SUTEBA Echeverría Ezeiza organizo el Primer (pero no el ultimo) Encuentro Estudiantes Secundarios y terciarios de Esteban Echeverría y Ezeiza.


Secciones...

En esta sección...

Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner

Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra

La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros.
En ese sentido, sin que merezcan consideración ideologías o banderías políticas, el terrible hecho de violencia producido hoy no es ni puede ser representante de ningún conjunto de trabajadores ni de militancia sindical, sino que se trata de un acto delictivo y bárbaro que merece la automática y férrea condena de todos los movimientos y ciudadanos.
Quienes asesinan bestialmente a un compañero no son trabajadores, mucho menos militantes del movimiento obrero y gremial, sino mafiosos enquistados en un poder perimido que violentan el espíritu democrático que impregna a la clase obrera y a quienes la representamos en la CTA.
Defendimos siempre como una bandera y una victoria de las luchas de la clase obrera el absoluto rechazo de la represión como respuesta a los reclamos y medidas de lucha de cualquier tipo que ha caracterizado a los últimos años de nuestro país, y por eso mismo esperamos y exigimos que se identifique y condene a los autores materiales e intelectuales de este hecho inadmisible.
Por todo esto, porque siempre estuvimos y estaremos junto a los compañeros víctimas del autoritarismo y la violencia, porque el movimiento obrero siempre debe estar junto a los trabajadores que luchan, por Mariano, porque no haya un luchador caído más en la Argentina, desde la Juventud de CTA Nacional convocamos a las 17hs a marchar en todo el país en repudio del asesinato y agresión a compañeros trabajadores.

Carta a los compañeros humanistas

volver a comienzo sección