html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Campaña juventud CTA por los derechos laborales [18/05/2009] El mes de mayo es especial para los trabajadores argentinos. Comienza el 1° de Mayo con el Día Internacional de los trabajadores, en homenaje a los Mártires de Chicago, ejecutados en Estados Unidos por su participación en las jornadas de reclamo por la consecución de la jornada laboral de ocho horas en 1886. En Argentina, el programa de la CGT de los Argentinos del 1° de mayo de 1968 planteaba la liberación de nuestro pueblo trabajador. Al año siguiente, en 1969 obreros y estudiantes rechazaron la dictadura de Onganía en el Cordobazo, el 29 de Mayo.
(F: JCTA Bs. As.) Es por esto que este mes es muy sentido por los trabajadores y los jóvenes que queremos mejorar nuestras condiciones de vida, sabiendo que sólo vamos a lograrlo con organización y lucha. Por eso durante mayo vamos a desarrollar la campaña por los derechos laborales de los jóvenes trabajadores, para conocer nuestros derechos, para fortalecer nuestra identidad y poder organizarnos. Nuestra historia En Argentina somos parte de una larga tradición de lucha de los trabajadores: desde los pueblos originarios y los gauchos de las montoneras que se organizaban contra la explotación colonial, desde los inmigrantes anarquistas, socialistas y comunistas que llegaron expulsados de sus tierras trayendo los ideales de una sociedad más justa, desde los trabajadores que se movilizaron el 17 de octubre en defensa de las conquistas del peronismo, desde la resistencia a la dictadura de la revolución “fusiladora” y el onganiato, pasando por la CGT de los Argentinos y el Cordobazo. Somos los herederos de esta historia que crecimos en la CTA.
Que es la CTA La CTA (Central de Trabajadores de la Argentina) es la organización democrática y plural de los trabajadores que nace luchando en los ´90 mientras miles y miles de trabajadores quedaban en la calle. Por eso, la CTA congrega a mas de 1.200.000 afiliados y defiende en todo el país a los trabajadores ocupados y desocupados, a los que tienen sindicato y a los que trabajan en negro, a los privados y a los estatales, trabajadores manuales o intelectuales, rurales y urbanos, impulsando la unidad de la clase trabajadora y el pueblo argentino. La CTA practica la democracia sindical, por medio de la afiliación y el voto directo, dentro de la misma puede haber trabajadores de distintos sectores y tradiciones políticas, pero la CTA es autónoma del Estado, los partidos políticos y los empresarios. Además practica la ética gremial: todos los dirigentes de nuestra central viven en iguales condiciones que cualquier trabajador, porque es inmoral que existan gremialistas ricos y trabajadores pobres. La CTA no sólo defiende el salario y las condiciones laborales de los trabajadores en blanco sino que además plantea la redistribución de la riqueza, la democracia y la soberanía de nuestro pueblo, para que todas las familias podamos tener una vida digna, con trabajo, educación, salud, vivienda y acceso a la cultura. La juventud de la CTA la componemos jóvenes trabajadores (ocupados o no), jóvenes de los barrios, de las univesidades, de las cooperativas y pibes y estudiantes hijos de trabajadores que el día de mañana tendremos que vivir de nuestro esfuerzo.
Por eso te convocamos a que nos organicemos en el trabajo, en las escuelas con los centros de estudiantes y en los clubes y centros culturales de los barrios para defender nuestros derechos.
También en Secretaría de Juventud Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros. Carta a los compañeros humanistas 16 de Septiembre 1976 / 16 septiembre 2010 En defensa de la comunidad Mapuche La juventud en la Cumbre Social de Mercosur Empezó el Juicio a Videla, Menéndez y 29 represores más El viernes 2 de julio de 2010, después de casi 25 años de su primer sentencia, Videla vuelve a estar en el banquillo. Esto es algo histórico, por el símbolo que es y porque se da en un contexto en el que se está juzgando a genocidas en todo el país e Italia. Con el de Videla son once los juicios orales y públicos en curso en Chaco (2), Santa Fe, Tucumán, Capital (4), Mendoza y Córdoba e Italia. Charla por los mismos derechos "Los mismos derechos", panel multidisciplinario sobre el proyecto de ley de matrimonio igualitario Primer Encuentro de Estudiantes de Esteban Echeverría y Ezeiza La Juventud de la CTA Echeverría Ezeiza, con la colaboración del SUTEBA Echeverría Ezeiza organizo el Primer (pero no el ultimo) Encuentro Estudiantes Secundarios y terciarios de Esteban Echeverría y Ezeiza. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||