html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ACCiDENTE DE ACCINDAR ANIBAL RODRIGUEZ Mtro. de Trabajo de Santa Fé
[7/02/2008] La explosión ocurrida en Acindar y que derivó en ocho trabajadores heridos –dos de ellos en estado muy grave, según el último parte médico difundido al cierre de esta edición– provocaron una fuerte reacción de parte del ministro de Trabajo de la provincia, Carlos Rodríguez, quien calificó duramente a la empresa por su responsabilidad en el incidente laboral. “Cuando una persona muere en su mismo lugar de sustento no sólo es un hecho injusto, sino inmoral e inaceptable”, bramó el funcionario.
Quien también se refirió a un accidente fatal ocurrido hace dos días en Santo Tomé. Además de adelantar que la firma de Villa Constitución será sancionada, anunció que en los próximos días se enviará a la Legislatura provincial un proyecto de ley para crear comités de salud y seguridad en las fábricas que evaluarán las condiciones ambientales y hasta podrán determinar el cese de la producción, en caso de ser necesario. Esa es una vieja demanda de la Unión Obrera Metalúrgica de Villa Constitución, organización que ayer realizó un paro en reclamo de mayor seguridad en el marco de una jornada de “duelo y reflexión”. En esa línea, el ministro advirtió que tampoco se debe deslindar la obligación de velar por la salud y la vida de los trabajadores amparándose en la tercerización, un recurso que tomó especial impulso y se instaló como consecuencia de la flexibilización laboral. “No se puede decir que es culpa de contratistas o terceros, porque la responsabilidad sigue siendo de la empresa principal”, dijo Rodríguez, en relación con el accidente ocurrido anteayer en la planta en la que trabajan 2.600 personas. También expresó que se sintió “muy mal” por lo ocurrido porque, desde hace tiempo, la dirigencia de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Villa Constitución viene reclamando la creación de comités de seguridad en las fábricas. “Sin embargo, Acindar reconoció ese pedido recién ayer, algo que está hablando mal de la empresa, porque no se puede hacer prevención después de que el hecho ya ocurrió”, afirmó el funcionario en diálogo con El Ciudadano. Según un acta firmada entre el gremio y los directivos de Arcelor-Mittal los hornos debían apagarse un día antes de que comenzara a trabajar la subcontratista Serscay –que lleva adelante los trabajos de mantenimiento de esa área–, algo que de acuerdo a la versión gremial no se realizó en el tiempo previsto. Con respecto a la decisión de sancionar a la firma, el ministro manifestó que se aplicarán “las que correspondan”, aunque no se instrumentarán “con un espíritu recaudatorio”, sino con un criterio político que modifique las condiciones laborales de fondo. Paro de veinticuatro horas Por otra parte, el dirigente metalúrgico negó enfáticamente que el Estado provincial o la secretaría de Trabajo realicen inspecciones en la planta y destacó a la agencia Télam que “no han habido prácticamente inspecciones, todo lo que se ha hecho es desde la lucha de los trabajadores y la resistencia”. La seguridad por ley En ese sentido, la subsecretaria señaló que la problemática “no se soluciona poniendo un inspector, sino creando un comité de salud y seguridad en la fábrica, avalado por una ley”. En cuanto a las empresas con menos empleados se prevé “la creación de la figura de un delegado de prevención, que sería un obrero capacitado para ver estos tipos de riesgos” laborales, intervención que contribuiría a “defender la seguridad de los trabajadores y a aumentar la productividad de la empresa”. En caso de comprobarse falta de medidas de seguridad, el mismo comité “podría suspender la producción y pedir una inspección técnica a la autoridad de aplicación, que sería, en este caso el Ministerio de Trabajo de la provincia”. El proyecto había sido presentado en la Cámara alta de la Nación cuando el actual gobernador Hermes Binner era diputado, aunque no prosperó. Según explicó la funcionaria, los nuevos accidentes motivaron nuevamente al gobierno a elevar la iniciativa para que sea tratada en las sesiones extraordinarias de la legislatura provincial. “Si se aprueba, Santa Fe se convertirá en la primera jurisdicción del país con una normativa de este tipo, que la ubicaría a la altura de los países del primer mundo”, dijo Ciciliani. También en Santo Tomé- La víctima fue identificada como Sergio Orlando Ridolfi, quien en momentos del incidente realizaba tareas en el interior de la planta. Por causas que se investigan, algo falló y un pesado balancín cayó sobre su cuerpo. El trabajador, con politraumatismos, fractura expuesta en una de sus piernas y una gravísima lesión en el tórax, fue trasladado de urgencia al hospital Cullen donde falleció las 2.30 del martes. Sin variantes en el estado de heridos Nicolás Correa, de 22 años, tiene el 75 por ciento de su superficie corporal afectada por graves quemaduras, a lo que se la agrega la fractura del brazo derecho y también lesiones en el brazo izquierdo. Mientras que Alfredo Dianda, también de 22 años, sufrió quemaduras de gravedad que afectaron entre el 70 y el 75 por ciento de su cuerpo y fracturas en el tabique y otros huesos de la nariz, al igual que traumatismo de cráneo. Durante varias horas anteayer tanto a Correa como a Dianda se les realizaron pormenorizados estudios tomográficos para determinar la posible existencia de lesiones internas u otro tipo de afecciones, que podrían haber sido provocadas por el efecto de la explosión, aparte de las quemaduras que afectan sus cuerpos. Anoche, en diálogo con El Ciudadano, el director del Centro de Quemados del sanatorio de Paraguay 40, Osvaldo Freddi, indicó que “permanecen estables” y que “no se han registrado muchas variantes”. Asimismo, Freddi consignó su esperanza de que siguiera la evolución en igual sentido para que pueda comenzarse “con las intervenciones” quirúrgicas necesarias en el seguramente largo proceso de recuperación de ambos accidentados, cuya situación fue calificada anteayer como “crítica y muy reservada”. Solidaridad con las víctimas “Frente a este terrible hecho –expresó Tessa– los trabajadores tenemos que estar juntos como en los peores momentos, demostrar nuestra solidaridad de clase, acompañar a las familias obreras golpeadas, y transformar el dolor en la bronca que nos obligue a sostener la lucha para exigir que se cumpla el derecho a la seguridad en los lugares de trabajo”. En el comunicado de Tessa también hay un reclamo de “justicia” por los hechos ocurridos en Acindar. También en PUBLICACIONES / DOCUMENTOS Defendamos la Salud Laboral y la Vida en el trabajo REFLEXION REGIONAL DIA INTERNACIONAL DE CONMEMORACION A LOS TRABAJADORES CAIDOS EN ACCIDENTES DE TRABAJO "Trabajo Docente en la Educación Superior, nuevos sentidos, nuevos sujetos" “Es importante la acción sindical” [6/11/2008 - ACTA] Por Mariano Vázquez. Poca conciencia existe del efecto dañino para la salud de las enfermedades profesionales que se realizan en un medio ambiente no apto. Así lo expresó hoy Michel Gollac, investigador del Centre Maurice Habwachs de Francia, durante su visita a la sede nacional de la CTA. “La condiciones de trabajo no mejoran”, sentenció ABRIENDO EL PRESENTE DE UNA MODERNIDAD INCONCLUSA, 30 años de estudios del trabajo docente DISCRIMINACION Y SALUD LABORAL DOCENTE Exposicón realizada en la "V SEMANA ARGENTINA DE LA SALUD Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO " SRT. Abril, 2008 El amianto en España: después de la prohibición, ¿qué? Nuevos Modelos Productivos y su incidencia en la salud de los trabajadores CANCERES PROFESIONALES, Una plaga social ignorada con demasiada frecuencia Pasan los años y siguen llegando a CTERA dos preguntas recurrentes (de esas que muchas veces ya tienen una respuesta del interlocutor): ¿porqué faltan tanto los docentes, en particular los de “Media”? Perfil Diagnóstico en Seguridad y Salud en el trabajo del Cono Sur |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||