html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Paritaria Social Juvenil [3/10/2007] Las Juventudes de la CTA, HIJOS, FAA y FUA realizaron el viernes una masiva marcha al Parlamento en el que presentaron los 10 puntos que integran la agenda de unidad política de múltiples sectores juveniles. “Nuestro primer objetivo es imponer una agenda de discusión al Estado y a los grandes grupos económicos que hoy dirigen el país, en la que la distribución de la riqueza en todo el territorio nacional sea un tema prioritario”, dijo Pablo Reyner, director nacional de la Juventud de la Central. Y agregó: “Luchamos por la elaboración de políticas públicas que consagren el derecho de la juventud a tener un presente digno y a proyectar un futuro de bienestar para todo el pueblo”.
A las 16, miles de jóvenes comenzaron a juntarse
Media hora después sobre la avenida Rivadavia, sobre la calle Riobamba, se montó el escenario donde un representante de cada organización juvenil. En el acto, que contó con el apoyo y
Para Pauls esto es como “darles la mano a los que todavía no se animan a caminar, a los que todavía no abrieron los ojos, a los que todavía están dormidos y así poder ayudar a muchos a que se despierten”. Y concluyó manifestando: “Hay una forma más de combatir a ciertos enemigos y es no consumir sus productos; también no votando a estos enemigos y darnos cuenta que hay un camino que está en cada uno de nosotros y tenemos que hacernos cargos”. Las organizaciones representativas de la juventud se unieron para trabajar, sobre la base del consenso, en la elaboración de un programa que contuviera las necesidades de los jóvenes en diferentes ámbitos. A partir de ese trabajo conjunto se elaboró un documento fundacional en el que se estableció los alcances de esta Mesa Social Juvenil.
Posteriormente Agustín Cetrángolo, representante de HIJOS Capital Federal se encargó de la lectura del documento que engloba los sentimientos, historias y objetivos que consagran esta Paritaria Social Juvenil (ver documento completo al final de la nota). “Una vez más los jóvenes estamos en la calle. Como siempre que lo reclamó nuestra historia; para conquistar nuestros derechos, para decir nuestros sueños, para gritar nuestras rebeldías, para parir nuestro futuro. De frente ante los que deben representarnos, pero sobre todo, abrazados a nuestros compañeros, a los de hoy, y también a los que nos precedieron en la maravillosa lucha por liberar nuestra patria”, argumentó. Durante el acto, los jóvenes reclamaron por cada uno de los trabajadores asesinados por luchar, y mencionaron con especial énfasis a Carlos Fuentealba, Claudio Leprati, Teresa Rodriguez y Maximiliano Kosteki y Darío Santillán. Finalmente, Pablo Reyner, subrayó “el trabajo que se realizó en estos últimos cinco meses para llegar a esta histórica marcha que ha sido la demostración consciente de la unidad de muchos sectores juveniles”. “La unidad de la Juventud Argentina está garantizada”, bramó. El cierre fue entonando las estrofas del Himno Nacional Argentino. Entre la multitud se pudo observar la presencia del secretario general de la CTA, Hugo Yasky, y otros miembros de la Mesa Nacional de la Central como Víctor Mendibil, Gustavo Rolandi, Estela Maldonado, Francisco Nenna, Elena Reynaga y Edgardo Depetri. También estaban Hugo Godoy y Roberto Baradel, general y adjunto respectivamente de la CTA Buenos Aires y a José Pérez, titular de la Central de San Luis.
Nadie va romper la unidad de la Juventud ArgentinaLunes 1ro de octubre de 2007, por Pablo Reyner Solos no vamos a cambiar el país ni a construir una nueva política, para eso necesitamos la unidad de organizaciones hermanas. Es por eso, que los fundamentos y conceptos que dieron vida a esta Paritaria Social Juvenil y que el viernes 28 de septiembre se plasmaron en una masiva manifestación, se basan en la unidad política como eje central. Todas las organizaciones sociales -al igual que las sindicales- hacemos paritarias, la diferencia esta en el nombre que le damos, por eso esta paritaria social que impulsamos nos incluye, nos une, nos identifica como jóvenes, pero principalmente como militantes del campo popular. Quiero rescatar estos cinco meses de trabajo, estos cinco meses de construir unidad política, que se dio entre la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), la Federación Agraria Argentina (FAA), HIJOS y la Federación Universitaria Argentina (FUA), en los cuales fuimos capaces de hacer una demostración de fuerza, un testimonio de compromiso y unidad política, un deseo de luchar para que todos los jóvenes puedan vivir en plenitud: con trabajo, estudio, esparcimiento. Los de la juventud hoy es una demostración cabal de lo que se puede construir cuando luchamos por nuestros derechos de manera consciente. La unidad la plasmamos no sólo en documentos, sino también en asambleas, debates, diálogos, marchas y en compromiso militante. Por eso, afirmo que nadie va a destruir la unidad de la Juventud Argentina. En estos cinco meses hemos construido una agenda política común. Una agenda programática que constituyen todas nuestras preocupaciones. Y es en este camino que quiero destacar la presencia y el apoyo del secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina, Hugo Yasky. Para la Juventud el futuro es construcción política. Y esto representa el punto más álgido de unidad política. Y a este hecho hay que seguir sumando manos y corazones jóvenes para seguir construyendo la Mesa Social Joven para luchar por la Paritaria Social Juvenil. También en Secretaría de Juventud Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros. Carta a los compañeros humanistas 16 de Septiembre 1976 / 16 septiembre 2010 En defensa de la comunidad Mapuche La juventud en la Cumbre Social de Mercosur Empezó el Juicio a Videla, Menéndez y 29 represores más El viernes 2 de julio de 2010, después de casi 25 años de su primer sentencia, Videla vuelve a estar en el banquillo. Esto es algo histórico, por el símbolo que es y porque se da en un contexto en el que se está juzgando a genocidas en todo el país e Italia. Con el de Videla son once los juicios orales y públicos en curso en Chaco (2), Santa Fe, Tucumán, Capital (4), Mendoza y Córdoba e Italia. Charla por los mismos derechos "Los mismos derechos", panel multidisciplinario sobre el proyecto de ley de matrimonio igualitario Primer Encuentro de Estudiantes de Esteban Echeverría y Ezeiza La Juventud de la CTA Echeverría Ezeiza, con la colaboración del SUTEBA Echeverría Ezeiza organizo el Primer (pero no el ultimo) Encuentro Estudiantes Secundarios y terciarios de Esteban Echeverría y Ezeiza. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||