html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - “No se puede ser joven sin rebelarse contra la injusticia”

Principal : Secretaría de Juventud


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Encuentro Provincial de Juventud CTA: Construyendo Herramientas de Liberación
“No se puede ser joven sin rebelarse contra la injusticia”

[29/06/2007] [27/06/2007] Por Pablo Macía. Alrededor de 250 compañeros de distintas partes del territorio bonaerense, se reunieron este sábado y domingo 23 y 24 de junio, en el encuentro provincial de la juventud de la CTA bajo la consigna “Construyendo herramientas de liberación”. Crónica de un encuentro con debate, participación y fortalecimiento de la Juventud comprometida con su realidad social.

La convocatoria al encuentro explicaba que mientras que las clases privilegiadas usan armas para dominarnos, los trabajadores disputamos poder popular con herramientas, que no matan, crean, dan vida. El encuentro tuvo como objetivo aceitar esas herramientas para hacer posible la redistribución de la riqueza, la democracia y la soberanía de nuestro pueblo.

El acto de apertura, realizado en el Salón de los Espejos de la UNLP, estuvo teñido por una fuerte carga de emotividad que comenzó con el homenaje realizado al compañero Pascual Arce, asesinado absurdamente a principios de año por pibes del humilde barrio donde vivía. Pascual Arce era un compañero robusto, de mucha fortaleza, no sólo física sino espiritual: de fuertes convicciones solidarias, ese ejemplo de militancia sigue vivo en nosotros. Por dicho motivo se le hizo entrega a Andrés Arce, hermano de Pascual, una placa con una reproducción de Carpani retratando a esos trabajadores corpulentos, típicos de sus obras.

Por la Conducción Provincial de la CTA bonaerense habló el Secretario General, Hugo “Cachorro” Godoy, quién expresó su entusiasmo por la organización de los jóvenes que son el presente de nuestra Central y tienen que ser protagonistas tanto en las organizaciones gremiales y de base como en el conjunto de las acciones que llevemos adelante. También dio un saludo Roberto Baradel, Secretario General Adjunto, quién planteó que la juventud es la que dinamiza con su militancia los espacios de la CTA. Además estuvieron presentes Carlos Martínez de AJB, Mauricio Cambiaggio Secretario de Organización, Pablo Masciangelo, Secretario de Interior y Roxana Merlos, Secretaria de Derechos Humanos.

Belén Rodríguez y Pablo Reiner, Secretaria y Director Nacionales de la Juventud CTA realizaron un informe de situación con las propuestas que se están trabajando a nivel nacional, poniendo énfasis en la Ley de Programa de Primer Empleo y formación que estamos llevando adelante y en la Marcha de la Juventud del 16 de Septiembre junto a HIJOS, la FAA y la FUA, entro otras organizaciones juveniles del campo popular.

El Debate en comisiones

El momento de mayor protagonismo de los compañeros se dio en el debate en las 5 comisiones que trataron las temáticas del Trabajo, Educación, Salud, Cultura y Derechos Humanos, además de los aspectos organizativos, la comunicación, la formación y la acción política. Las cuatro horas de debate dejaron un rico material que será sistematizado para una pronta publicación.

En el cierre de la jornada del sábado, Belén Rodríguez remarcó que: “desde la provincia de Buenos Aires es uno de los lugares donde siempre comienzan a generarse las iniciativas que después realizamos a nivel nacional” y que la diversidad de experiencias barriales, en lo educativo y en lo laboral generan un conocimiento profundo que es capaz de irradiar a cada vez más compañeros que se suman a la militancia en la CTA.

Asimismo, Pablo Reiner manifestó su orgullo por haber podido participar de las comisiones y escuchar el debate de los compañeros, haciendo eje en la necesidad que tenemos para mostrarle a la juventud argentina todas las iniciativas que estamos realizando y lograr confluir en grandes ejes vertebradotes que somos capaces de organizar como la Ley de Primer Empleo o la Marcha por los derechos de la juventud de La Plata a Buenos Aires el 16 de Septiembre, “porque los pibes de la Noche de los Lápices no sólo peleaban por el boleto estudiantil, sino por un proyecto nacional para todo nuestro pueblo”.

El cierre finalizó con el recordatorio de dos referentes que estuvieron durante toda la jornada en dos muestras fotográficas que estaban en exhibición: una sobre el Che, titulada “No se puede ser joven sin rebelarse contra la injusticia” que en diferentes imágenes mostraba todo su compromiso militante. La otra muestra era de los jóvenes detenidos desaparecidos de la última dictadura militar, identificando el compromiso de la generación de los 70 con el nuestro y demostrando que estamos organizándonos nuevamente para levantar las banderas de liberación de nuestro pueblo.
Pero el encuentro no solo fue de debate y participación sino también permitió compartir e integrar a compañeros, fortaleciendo a la juventud de la CTA y permitiendo conocernos más. Esto fue lo que se desarrolló en el Camping de Punta Lara de ATE Ensenada.
Luego de la cena vimos la proyección de un video de la Unión Vecinal de Mosconi, una asociación de desocupados de la destilería de YPF que con la organización lograron que la Empresa ponga recursos para asfaltar las calles, entubar arroyos e iluminar el barrio, generando además fuentes de trabajo para los vecinos, de los cuales la gran mayoría son jóvenes. Quedamos en contacto para trabajar conjuntamente con ellos y participar de la inauguración del mural que están realizando con estudiantes de bellas artes sobre el Che Guevara.

La velada terminó con fiesta, fogón, guitarreada, acampe y otras yerbas que dejaron en claro que el frío invernal no es problema cuando los pibes quieren encontrarse y compartir buenos momentos.

Al día siguiente, luego del desayuno, el clima ya era de confraternidad absoluta entre todos los compañeros y se pasó a leer las conclusiones provisorias de las comisiones para su puesta en común y debate en el plenario. Nuevamente, se reflejó el contenido producido, ya que tantas iniciativas y experiencias van a ser sistematizadas en una reunión posterior con los coordinadores de las comisiones para su publicación. En el cierre cabe destacar la participación de los coordinadores, Denise Altieri de Avellaneda, Juan Manuel de la Coordinadora de Organizaciones Barriales, Sergio Acuña de José C. Paz, Nicolás Concilio del Frente Transversal y Maximiliano Baches de San Nicolás, y Vicente Ignomiriello de ATE Ensenada, que tocaron temas tales como la campaña de organización de los Centros de Estudiantes, la Ley de Empleo Juvenil, La Movilización por la noche de los lápices, la organización de jornadas culturales, la intervención activa en el juicio al genocida Von Wernic, la participación en el programa de promotores de derechos humanos y en los CPA y, fundamentalmente, la Ley de Fondo para la industria Naval y la organización de los reclamos territoriales en el marco de la paritaria social.

Antes del almuerzo y las actividades de recreación en el camping coincidimos en avanzar en la integración en cada uno de los territorios, movilizándonos el 27 de junio por la aprobación de la ley provincial de Educación y realizar un campamento a principios del año entrante para continuar fortaleciendo la juventud de la central y la identidad de los jóvenes trabajadores en su conjunto para seguir construyendo herramientas de liberación.

También en Secretaría de Juventud

Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner

Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra

La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros.
En ese sentido, sin que merezcan consideración ideologías o banderías políticas, el terrible hecho de violencia producido hoy no es ni puede ser representante de ningún conjunto de trabajadores ni de militancia sindical, sino que se trata de un acto delictivo y bárbaro que merece la automática y férrea condena de todos los movimientos y ciudadanos.
Quienes asesinan bestialmente a un compañero no son trabajadores, mucho menos militantes del movimiento obrero y gremial, sino mafiosos enquistados en un poder perimido que violentan el espíritu democrático que impregna a la clase obrera y a quienes la representamos en la CTA.
Defendimos siempre como una bandera y una victoria de las luchas de la clase obrera el absoluto rechazo de la represión como respuesta a los reclamos y medidas de lucha de cualquier tipo que ha caracterizado a los últimos años de nuestro país, y por eso mismo esperamos y exigimos que se identifique y condene a los autores materiales e intelectuales de este hecho inadmisible.
Por todo esto, porque siempre estuvimos y estaremos junto a los compañeros víctimas del autoritarismo y la violencia, porque el movimiento obrero siempre debe estar junto a los trabajadores que luchan, por Mariano, porque no haya un luchador caído más en la Argentina, desde la Juventud de CTA Nacional convocamos a las 17hs a marchar en todo el país en repudio del asesinato y agresión a compañeros trabajadores.

Carta a los compañeros humanistas

16 de Septiembre 1976 / 16 septiembre 2010

En defensa de la comunidad Mapuche

La juventud en la Cumbre Social de Mercosur

Consultá el padrón

Empezó el Juicio a Videla, Menéndez y 29 represores más

El viernes 2 de julio de 2010, después de casi 25 años de su primer sentencia, Videla vuelve a estar en el banquillo. Esto es algo histórico, por el símbolo que es y porque se da en un contexto en el que se está juzgando a genocidas en todo el país e Italia. Con el de Videla son once los juicios orales y públicos en curso en Chaco (2), Santa Fe, Tucumán, Capital (4), Mendoza y Córdoba e Italia.

Charla por los mismos derechos

"Los mismos derechos", panel multidisciplinario sobre el proyecto de ley de matrimonio igualitario

Primer Encuentro de Estudiantes de Esteban Echeverría y Ezeiza

La Juventud de la CTA Echeverría Ezeiza, con la colaboración del SUTEBA Echeverría Ezeiza organizo el Primer (pero no el ultimo) Encuentro Estudiantes Secundarios y terciarios de Esteban Echeverría y Ezeiza.


Secciones...

En esta sección...

Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner

Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra

La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros.
En ese sentido, sin que merezcan consideración ideologías o banderías políticas, el terrible hecho de violencia producido hoy no es ni puede ser representante de ningún conjunto de trabajadores ni de militancia sindical, sino que se trata de un acto delictivo y bárbaro que merece la automática y férrea condena de todos los movimientos y ciudadanos.
Quienes asesinan bestialmente a un compañero no son trabajadores, mucho menos militantes del movimiento obrero y gremial, sino mafiosos enquistados en un poder perimido que violentan el espíritu democrático que impregna a la clase obrera y a quienes la representamos en la CTA.
Defendimos siempre como una bandera y una victoria de las luchas de la clase obrera el absoluto rechazo de la represión como respuesta a los reclamos y medidas de lucha de cualquier tipo que ha caracterizado a los últimos años de nuestro país, y por eso mismo esperamos y exigimos que se identifique y condene a los autores materiales e intelectuales de este hecho inadmisible.
Por todo esto, porque siempre estuvimos y estaremos junto a los compañeros víctimas del autoritarismo y la violencia, porque el movimiento obrero siempre debe estar junto a los trabajadores que luchan, por Mariano, porque no haya un luchador caído más en la Argentina, desde la Juventud de CTA Nacional convocamos a las 17hs a marchar en todo el país en repudio del asesinato y agresión a compañeros trabajadores.

Carta a los compañeros humanistas

volver a comienzo sección