html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Santa Rosa - 1er Encuentro provincial de la Juventud CTA La Pampa Corresponsalia Juventud CTA La Pampa
[29/10/2009] Jóvenes de CTA, comisiones vecinales, partidos políticos, organizaciones barriales, trabajadores estatales, representantes gremiales, estudiantes secundarios y universitarios, estudiantes del CREAR y del magisterio y jóvenes independientes, CENTROS DE ESTUDIANTES, fueron los protagonistas del Primer Encuentro de Jóvenes que se llevo a cabo el sábado 24 en la CTA (Central de Trabajadores Argentinos).
Luego de una breve exposición que sirvió de introducción y presentación, donde cada uno de los presentes resumió quienes son, que hacen y cuáles son sus objetivos, se procedió a escuchar a varios de los presentes que contaron cuales son los principales inconvenientes que encuentran en la actualidad al momento de organizarse y comenzar a trabajar. En este sentido, a la falta de participación que es un común denominador de todas las instituciones, se sumo las trabas que las autoridades ponen a los jóvenes que intentan romper con la lógica impuesta para mantener el status quo y las imposibilidades que se presentan al momento de intentar participar en espacios donde la voz de todos debe estar presente, sin embargo a los jóvenes les cuesta aún más. Ante estas realidades, se avanzo en la necesidad de fomentar la organización desde las escuelas secundarias, con la creación de Centros de Estudiantes, extendiendo este trabajo a los terciarios y facultades donde no existen, o fortalecerlos donde ya están desarrollando actividades. Para lo cual, se planificaran acciones tendientes a concientizar a los jóvenes de la necesidad de que participen, se organicen y comiencen a ejercer sus derechos, no solo como estudiantes sino también como ciudadanos integrantes de una comunidad.
Desde la CTA se están impulsando los proyectos de Ley Nacional de Juventud y la Ley de Primer Empleo, que buscan garantizar el derecho a la vivienda, a un trabajo digno remunerado, a un ingreso de formación y a planes de salud y educativos que garanticen su inserción social. Estos proyectos también fueron presentados para una futura discusión, y poder así realizar los aportes y las correcciones necesarias para sumar a estas iniciativas legislativas. Finalmente se resalto la necesidad de que este espacio se consolide como lugar de encuentro democrático y plural, donde se respeten las diferencias y a partir de esto poder avanzar en la construcción de un trabajo conjunto y coordinado, donde la utopía de construir una sociedad justa y solidaria, deje de serlo para convertirse en una realidad impulsada por los jóvenes, y que sirva de ejemplo de cómo el interés superior de trabajar para la gente puede unir a representantes de espacios que parecerían tan diversos. Se planteo un nuevo encuentro para avanzar en la definición de una agenda concreta de acciones que permitan demostrar trabajo en los diversos barrios de Santa Rosa, para lo cual se intentará ampliar la convocatoria sumando a otras instituciones e independientes que tengan ganas de hacer acciones solidarias y sociales, colaborando con muchas organizaciones que ya están llevando a cabo iniciativas de base, como por ejemplo apoyo escolar o copas de leche que se están implementando, con mucho esfuerzo y de manera desinteresada, en nuestra ciudad. También en Secretaría de Juventud Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros. Carta a los compañeros humanistas 16 de Septiembre 1976 / 16 septiembre 2010 En defensa de la comunidad Mapuche La juventud en la Cumbre Social de Mercosur Empezó el Juicio a Videla, Menéndez y 29 represores más El viernes 2 de julio de 2010, después de casi 25 años de su primer sentencia, Videla vuelve a estar en el banquillo. Esto es algo histórico, por el símbolo que es y porque se da en un contexto en el que se está juzgando a genocidas en todo el país e Italia. Con el de Videla son once los juicios orales y públicos en curso en Chaco (2), Santa Fe, Tucumán, Capital (4), Mendoza y Córdoba e Italia. Charla por los mismos derechos "Los mismos derechos", panel multidisciplinario sobre el proyecto de ley de matrimonio igualitario Primer Encuentro de Estudiantes de Esteban Echeverría y Ezeiza La Juventud de la CTA Echeverría Ezeiza, con la colaboración del SUTEBA Echeverría Ezeiza organizo el Primer (pero no el ultimo) Encuentro Estudiantes Secundarios y terciarios de Esteban Echeverría y Ezeiza. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||