html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - PROTEGER LO QUE CRECE, COMPRENDIENDO LO QUE SOMOS

Principal : Secretaría de Juventud


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Santa Fe - Castellanos
PROTEGER LO QUE CRECE, COMPRENDIENDO LO QUE SOMOS

[23/10/2009] "Es honra de los hombres proteger lo que crece, cuidar que no haya infancia dispersa por las calles, evitar que naufrague su corazón de barco, su increíble aventura de pan y chocolate, transitar sus países de bandidos y tesoros poniéndole una estrella en el sitio del hambre, de otro modo es inútil ensayar en la tierra la alegría y el canto, de otro modo es absurdo porque de nada vale si hay un niño en la calle."*

(JCTA Castellanos) Este domingo fue un día especial, los barrios Barranquitas y Villa Sur Oeste fueron lugares de trabajo para la CTA Castellanos. Divididos en brigadas de trabajo cumplimos con las actividades en ambos lados. Los pibes comieron, jugaron, rieron.

Este domingo fue un día especial, fue el Día de la Madre y nuestro trabajo exigió el esfuerzo de muchos.

El presente nos exige una larga y dura batalla contra la inmovilidad que cobra diferentes formas y a favor de los sueños de un país mejor.

Para ello, es necesario una comprensión del mundo un poco diferente, que implica desviar la mirada y salirse del cause del río que lleva al individualismo del éxito banal y elitista y sumarse al otro, al de las mayorías que luchan por un proyecto colectivo, de justicia, de redistribución.

La pelea es junto al otro y con uno mismo, es sumar a la mochila de la vida la hermosa responsabilidad de construir un mañana. Como algunos dirán, el cambio parte de uno, es cierto, pero no se agota en el individuo.

Es casi una ingenuidad pensar que si cada uno cambia el mundo mejora, porque la espera es eterna y nos lleva a conformar nuestro alma mientras esperamos que los demás sean como nosotros. El cambio es colectivo, con otros, mediante la organización. El cambio es político.

El maltrato que como generación sufrimos es tal, que hasta las herramientas más simples son malas palabras, entre ellas la política.

Una mirada diferente amerita reflexionar acerca de varios interrogantes como ¿quiénes somos? ¿Qué hacemos en esta vida? ¿Cuál es nuestra función? Y la respuesta debe buscarse en lo profundo, lejos de la cáscara de plástico que nos envuelve.

Quienes nos encontramos en éste ambiente consumista y funcional soñamos con un futuro similar: casa, auto, educación, hijos, salud, trabajo y dinero que sea capaz de satisfacer las necesidades, desde las básicas hasta las que se nos imponen socialmente.

“Zafar” es nuestro objetivo, muchas veces no nos importan los demás y llegamos a ciertas afirmaciones como que “los pobres lo son porque lo quieren”. El objetivo de nuestras vidas se reduce sólo a garantizar el bienestar económico que me falta o que deseo mantener.

Hoy nuestra vida es una competencia mutua entre los miembros de la sociedad por lograr ciertos “privilegios”. Competencia que generalmente va cargada de prejuicios contra aquellos que no incluimos, porque nos sentimos superiores o simplemente consideramos que están detrás nuestro en la fila, llegando a la particularidad de que quienes tienen el deber de incluirlos deciden no hacerlo, como si fuera una conveniencia que existan personas que ni siquiera tienen la oportunidad de prepararse para competir.

El que no puede tener nada no es nadie, el progreso de un hombre hoy se mide soóo por la cantidad de bienes materiales que éste adquiere.

Los medios de comunicación “formadores de opinión” poco ayudan, nos bombardean cada vez más con hechos noticiosos, pero de la realidad sabemos cada vez menos. Pareciera que funcionaran como controladores de un orden que desde siempre estuvo desordenado.

No se trata de ir en contra del viento como rebeldes sin causa, se trata de comprender quiénes somos, cómo nos acostumbramos a vivir ante lo anormal. Si reflexionamos, vamos a entender un poco mejor la pobreza, la inseguridad, la educación, la salud, el rol del Estado, las instituciones, la injusticia, el hambre, la exclusión y entonces si, veremos la necesidad de hacer algo para que esta realidad sea un poquito menos injusta, veremos que solos no hacemos nada, que la voluntad sola no sirve, que a veces exige renuncias y que la política necesariamente deberá dejar de ser una mala palabra.

* Fragmento del poema "Hay un niño en la calle" de Armando Tejada Gómez.

También en Secretaría de Juventud

Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner

Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra

La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros.
En ese sentido, sin que merezcan consideración ideologías o banderías políticas, el terrible hecho de violencia producido hoy no es ni puede ser representante de ningún conjunto de trabajadores ni de militancia sindical, sino que se trata de un acto delictivo y bárbaro que merece la automática y férrea condena de todos los movimientos y ciudadanos.
Quienes asesinan bestialmente a un compañero no son trabajadores, mucho menos militantes del movimiento obrero y gremial, sino mafiosos enquistados en un poder perimido que violentan el espíritu democrático que impregna a la clase obrera y a quienes la representamos en la CTA.
Defendimos siempre como una bandera y una victoria de las luchas de la clase obrera el absoluto rechazo de la represión como respuesta a los reclamos y medidas de lucha de cualquier tipo que ha caracterizado a los últimos años de nuestro país, y por eso mismo esperamos y exigimos que se identifique y condene a los autores materiales e intelectuales de este hecho inadmisible.
Por todo esto, porque siempre estuvimos y estaremos junto a los compañeros víctimas del autoritarismo y la violencia, porque el movimiento obrero siempre debe estar junto a los trabajadores que luchan, por Mariano, porque no haya un luchador caído más en la Argentina, desde la Juventud de CTA Nacional convocamos a las 17hs a marchar en todo el país en repudio del asesinato y agresión a compañeros trabajadores.

Carta a los compañeros humanistas

16 de Septiembre 1976 / 16 septiembre 2010

En defensa de la comunidad Mapuche

La juventud en la Cumbre Social de Mercosur

Consultá el padrón

Empezó el Juicio a Videla, Menéndez y 29 represores más

El viernes 2 de julio de 2010, después de casi 25 años de su primer sentencia, Videla vuelve a estar en el banquillo. Esto es algo histórico, por el símbolo que es y porque se da en un contexto en el que se está juzgando a genocidas en todo el país e Italia. Con el de Videla son once los juicios orales y públicos en curso en Chaco (2), Santa Fe, Tucumán, Capital (4), Mendoza y Córdoba e Italia.

Charla por los mismos derechos

"Los mismos derechos", panel multidisciplinario sobre el proyecto de ley de matrimonio igualitario

Primer Encuentro de Estudiantes de Esteban Echeverría y Ezeiza

La Juventud de la CTA Echeverría Ezeiza, con la colaboración del SUTEBA Echeverría Ezeiza organizo el Primer (pero no el ultimo) Encuentro Estudiantes Secundarios y terciarios de Esteban Echeverría y Ezeiza.


Secciones...

En esta sección...

Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner

Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra

La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros.
En ese sentido, sin que merezcan consideración ideologías o banderías políticas, el terrible hecho de violencia producido hoy no es ni puede ser representante de ningún conjunto de trabajadores ni de militancia sindical, sino que se trata de un acto delictivo y bárbaro que merece la automática y férrea condena de todos los movimientos y ciudadanos.
Quienes asesinan bestialmente a un compañero no son trabajadores, mucho menos militantes del movimiento obrero y gremial, sino mafiosos enquistados en un poder perimido que violentan el espíritu democrático que impregna a la clase obrera y a quienes la representamos en la CTA.
Defendimos siempre como una bandera y una victoria de las luchas de la clase obrera el absoluto rechazo de la represión como respuesta a los reclamos y medidas de lucha de cualquier tipo que ha caracterizado a los últimos años de nuestro país, y por eso mismo esperamos y exigimos que se identifique y condene a los autores materiales e intelectuales de este hecho inadmisible.
Por todo esto, porque siempre estuvimos y estaremos junto a los compañeros víctimas del autoritarismo y la violencia, porque el movimiento obrero siempre debe estar junto a los trabajadores que luchan, por Mariano, porque no haya un luchador caído más en la Argentina, desde la Juventud de CTA Nacional convocamos a las 17hs a marchar en todo el país en repudio del asesinato y agresión a compañeros trabajadores.

Carta a los compañeros humanistas

volver a comienzo sección