html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Para Wal Mart la Constitución Nacional es papel higiénico

Principal : Secretaría de Juventud


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Abuso patronal de la firma norteamericana
Para Wal Mart la Constitución Nacional es papel higiénico

[28/03/2007] Bajos salarios, prácticas antisindicales, discriminación de género. Y sigue la lista. Esta es la política habitual del gigante del mercado minorista mundial Wal Mart, que en 2004 integró la lista de las “diez peores corporaciones” que anualmente elabora la prestigiosa revista estadounidense Multinational Monitor. La coherencia de la empresa en esta línea sumó un nuevo capítulo: hace dos semanas despidieron sin causa a Gustavo Córdoba del Wal Mart Avellaneda. El motivo real: organizarse gremialmente.


“Ya somos 10 compañeros despedidos, víctimas de Wal Mart que no quiere la organización sindical de los trabajadores”. El que habla es Gustavo Córdoba, de 31 años, quien trabajaba en la sección de venta de electrodomésticos en la enorme sede de la firma en el partido bonaerense de Avellaneda. Trabajaba allí desde hacía 8 años, pero fue despedido, por segunda vez, el 14 de marzo pasado. ¿Despedido dos veces? La pregunta surge naturalmente perpleja: “Si, en agosto de 2006 nos despiden a cinco compañeros, entre ellos a mi, por participación gremial, pero me vuelven a reincorporar por la pelea de la Junta Interna de delegados y el 14 de marzo me vuelven a despedir sin causa, pero lo que pasa es que había una vacante en el cuerpo de delegados y se iba a llamar a elecciones para completarlo, la empresa seguramente supuso que yo podría participar en esa elecciones. Las dos veces me despiden sin causa”, explica a ACTA, luego de reunirse con integrantes de la Secretaría Nacional de la Juventud en la sede nacional de la CTA.

En aquellas jornadas de agosto del año pasado, los trabajadores presentaron un recurso por discriminación sindical en el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi); también hicieron una exposición en la Comisión de Legislación Laboral en la Cámara de Diputados. Allí mostraron la problemática de la precarización, además de “la total falta de respeto por la idiosincrasia de los trabajadores argentinos porque en Wal Mart nos hace cantar el himno de la empresa, se trata de un acto denigrante, es un vejamen”, argumenta Córdoba y da como ejemplo “la contaminación lingüística que sufren los trabajadores en empresas como Wal Mart, Mc Donald o Bruger King, donde contaminan el idioma, por eso pedimos que estas compañías trasladen los términos de habla extranjera al español y que haya una ley para esto”.

Córdoba cuenta que “estamos en la lucha por la reincorporación, pero sobre todo por la libertad y la democracia sindical porque está claro que en Wal Mart no permiten agruparse a los trabajadores para defender sus derechos”; señala que a pesar de estar encuadrados en un Convenio Colectivo de Trabajo (CCT), el 130/75, de empleados de comercio, “la empresa nunca lo respetó, ahí está lucha nuestra lucha, nuestro reclamo, pero los que no teníamos fueros gremiales empezamos a ser mutilados en ese proceso de lucha”.

En Wal Mart Avellaneda trabajaban unas 550 personas, la mayoría entre 18 y 22 años: “350 están bajo el CCT, el resto precarizados, tercerizados, por agencia”, abunda Córdoba y agrega que la lucha que estaba dando la Junta Interna “apuntaba a representar a esos trabajadores, que puedan entrar al Convenio y que no sean explotados”.

El joven despedido concede la importancia de proteger las fuentes de trabajo y lograr la reincorporación, pero “lo que más buscamos es que haya un proceso de cambio, que respeten los derechos incluidos en la Constitución nacional, que cese la persecución sindical y la violación a los Convenios Internacionales”; por eso, subraya que “estamos buscando el apoyo de la CTA que no tuvimos en nuestros sindicato (el sindicato de empleados de comercio en la CGT) pero sí en el cuerpo de delegados”. “Esto -comenta Córdoba- no lo tolera la empresa que esta acostumbrada a delegados serviles, en estado vegetativo, que se ocupan de cualquier cosa menos garantizar los derechos del trabajador y cuando un cuerpo de delegados rompe ese molde, aparecen los despidos, las persecuciones”.

Un combo abusivo

La publicación estadounidense Multinational Monitor elabora este ranking de las peores empresas multinacionales de cualquier parte del mundo contabilizando hechos por la extrema gravedad ética o por la masividad del perjuicio ocasionado. La única restricción es no repetir dos años seguidos a una compañía. Así, Wal Mart estuvo entre las 10 peores en 2004.

Sus prácticas antisindicales han sido denunciadas hasta en los Estados Unidos. Por ejemplo la ONG Global Exchange la ubicó entre las “catorce empresas globales más malignas del planeta”; la Organización Nacional de Mujeres aseguró que Wal Mart es “mercader de la vergüenza”; y el renombrado economista Paul Krugman calificó como “brutal” la política de la cadena. Salarios irrisorios, discriminación de género, régimen cuasi carcelario para sus empleados, etcétera.

En la Argentina, además del caso citado en esta nota, en 2003, la Asamblea Popular de Villa Pueyrredón promovió un boicot contra el Wal Mart que se levantó en la ex fábrica Grafa porque tapó con pintura un mural que recordaba a los detenidos-desaparecidos y que fuera declarado de interés por la Legislatura porteña. Al año siguiente, en el hipermercado de La Plata, el fletero Germán Oscar Brufani, de 52 años, denunció a la empresa por discriminación: por su notable parecido físico con Bin Laden le prohibieron la entrada a ese Wal Mart.

La fundamentación dada por Multinational Monitor explicó que uno de los motivos para colocarlo en la lista ignominiosa fue “el inicio de una demanda judicial por parte de 1,6 millón de trabajadoras, que acusaron a la empresa por discriminación de género”. Para colmo, sus actitudes antisindicales “provocaron el anuncio realizado por el Service Employees International Union de que va a destinar 25 millones de dólares para promover la afiliación de los trabajadores de la corporación, el mayor empleador privado de los Estados Unidos, que vende nada menos que el 20 por ciento de los alimentos que se consumen en ese país”.

También en Secretaría de Juventud

Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner

Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra

La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros.
En ese sentido, sin que merezcan consideración ideologías o banderías políticas, el terrible hecho de violencia producido hoy no es ni puede ser representante de ningún conjunto de trabajadores ni de militancia sindical, sino que se trata de un acto delictivo y bárbaro que merece la automática y férrea condena de todos los movimientos y ciudadanos.
Quienes asesinan bestialmente a un compañero no son trabajadores, mucho menos militantes del movimiento obrero y gremial, sino mafiosos enquistados en un poder perimido que violentan el espíritu democrático que impregna a la clase obrera y a quienes la representamos en la CTA.
Defendimos siempre como una bandera y una victoria de las luchas de la clase obrera el absoluto rechazo de la represión como respuesta a los reclamos y medidas de lucha de cualquier tipo que ha caracterizado a los últimos años de nuestro país, y por eso mismo esperamos y exigimos que se identifique y condene a los autores materiales e intelectuales de este hecho inadmisible.
Por todo esto, porque siempre estuvimos y estaremos junto a los compañeros víctimas del autoritarismo y la violencia, porque el movimiento obrero siempre debe estar junto a los trabajadores que luchan, por Mariano, porque no haya un luchador caído más en la Argentina, desde la Juventud de CTA Nacional convocamos a las 17hs a marchar en todo el país en repudio del asesinato y agresión a compañeros trabajadores.

Carta a los compañeros humanistas

16 de Septiembre 1976 / 16 septiembre 2010

En defensa de la comunidad Mapuche

La juventud en la Cumbre Social de Mercosur

Consultá el padrón

Empezó el Juicio a Videla, Menéndez y 29 represores más

El viernes 2 de julio de 2010, después de casi 25 años de su primer sentencia, Videla vuelve a estar en el banquillo. Esto es algo histórico, por el símbolo que es y porque se da en un contexto en el que se está juzgando a genocidas en todo el país e Italia. Con el de Videla son once los juicios orales y públicos en curso en Chaco (2), Santa Fe, Tucumán, Capital (4), Mendoza y Córdoba e Italia.

Charla por los mismos derechos

"Los mismos derechos", panel multidisciplinario sobre el proyecto de ley de matrimonio igualitario

Primer Encuentro de Estudiantes de Esteban Echeverría y Ezeiza

La Juventud de la CTA Echeverría Ezeiza, con la colaboración del SUTEBA Echeverría Ezeiza organizo el Primer (pero no el ultimo) Encuentro Estudiantes Secundarios y terciarios de Esteban Echeverría y Ezeiza.


Secciones...

En esta sección...

Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner

Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra

La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros.
En ese sentido, sin que merezcan consideración ideologías o banderías políticas, el terrible hecho de violencia producido hoy no es ni puede ser representante de ningún conjunto de trabajadores ni de militancia sindical, sino que se trata de un acto delictivo y bárbaro que merece la automática y férrea condena de todos los movimientos y ciudadanos.
Quienes asesinan bestialmente a un compañero no son trabajadores, mucho menos militantes del movimiento obrero y gremial, sino mafiosos enquistados en un poder perimido que violentan el espíritu democrático que impregna a la clase obrera y a quienes la representamos en la CTA.
Defendimos siempre como una bandera y una victoria de las luchas de la clase obrera el absoluto rechazo de la represión como respuesta a los reclamos y medidas de lucha de cualquier tipo que ha caracterizado a los últimos años de nuestro país, y por eso mismo esperamos y exigimos que se identifique y condene a los autores materiales e intelectuales de este hecho inadmisible.
Por todo esto, porque siempre estuvimos y estaremos junto a los compañeros víctimas del autoritarismo y la violencia, porque el movimiento obrero siempre debe estar junto a los trabajadores que luchan, por Mariano, porque no haya un luchador caído más en la Argentina, desde la Juventud de CTA Nacional convocamos a las 17hs a marchar en todo el país en repudio del asesinato y agresión a compañeros trabajadores.

Carta a los compañeros humanistas

volver a comienzo sección