html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Para exigir una justa distribución de la riqueza

Principal : Secretaría de Juventud


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Miles de jóvenes marcharon hoy al Congreso
Para exigir una justa distribución de la riqueza

[4/10/2008] Más de cuatro mil jóvenes, integrantes del Frente Juvenil por la Distribución de la Riqueza, marcharon esta tarde hacia el Congreso Nacional para presentar una serie de propuestas y reclamos sobre la situación que viven. Asignación universal por hijo, distribución equitativa de la riqueza, educación y trabajo fueron algunos de los ejes que esta tarde se escucharon frente a la Cámara de Diputados.

Las banderas flameaban con el viento frio que cubrió la tarde porteña. Ellos y ellas caminaban despacio, pero firmes, por la calle Entre Ríos hasta llegar al imponente edificio del Congreso Nacional. Allí montaron un escenario en el que pudieron expresar firmemente sus reclamos.

“Los jóvenes que conformamos el Frente Juvenil por la Distribución de la Riqueza llevaremos nuestras propuestas sobre la necesidad de una asignación universal básica, el programa de empleo joven, la reforma de la Ley de Educación Superior, la importancia de políticas públicas de salud y la apertura pública de los juicios a los genocidas, como así también el juzgamiento de los policías involucrados en casos de gatillo fácil”, explicó el Director de la Juventud de la CTA, Pablo Reyner, a los periodistas que se acercaron a la columna.

La gruesa columna de manifestantes se hacía cada vez más numerosa. Con el correr de los minutos las banderas se fueron acomodando para partir. Estaban los de la Juventud de la CTA; del Movimiento Marcha Grande; del Frente Trasversal Nacional y Popular; Jóvenes de Pié; Federación Juvenil Comunista; Movimiento Territorial Liberación; del Movimiento Universitario del Sur, de la CTA de Santa Fe y también delegaciones de jóvenes de otras provincias como Santa Fe, Río Negro, Chaco, Salta y Tucumán. A ellos se sumaron dirigentes de la CTA y otras organizaciones, como el titular de la Central a nivel nacional, Hugo Yasky, y la diputada nacional Victoria Donda.

Ya frente al Congreso, Belén Rodríguez, secretaria de Juventud de la CTA a nivel nacional, junto a una joven representante del Movimiento Libres del Sur, fueron las encargadas de leer el documento que todas las organizaciones integrantes del Frente entregarían a los legisladores nacionales.

"Las organizaciones juveniles nos constituimos y nos movilizamos hoy aquí para exigir por los legítimos derechos de la juventud. Porque ya no necesitamos un rol testimonial sino un rol activo de transformación", comenzaron diciendo ambas jóvenes mientras vengalas de color rojo llenaron de color el acto. El documento explica claramente cada uno de los reclamos.

Con respecto a la universalización de las asignaciones familiares, o asignación por hijo, explicaron hoy que "es necesario que lo puedan percibir todos los trabajadores, ya sean ocupados o desocupados". Además, volvieron a presentar la implementación del programa "primer empleo y terminar con los parches", ya que en realidad, de los 4 millones de jóvenes qyue trabajan, el 60% está precarizado.

Otro de los puntos es la "derogación de la Ley de Educación Superior" y la posibilidad de abrir un debate para elaborar "una nueva ley que ponga el conocimiento al servicio del pueblo y democratice la enseñanza universitaria". También pidieron "protección para los testigos que dan su testimonio en los juicios a los genocidas" y "justicia YA para todos los casos de gatillo fácil".

La diputada Donda recibió de manos de los jóvenes este documento y se comprometió a "elevar estos reclamos, que son de todos, a la Cámara de Diputados". Y concluyó: "Nosotros los jóvenes somos rebeldes y no podemos, ni tenemos derecho, a aceptar la injusticia. Por eso estamos aca".

"Esta marcha, como la del año pasado, no es espontánea. Nosotros somos hijos de una historia y tenemos memoria. Nosotros somos los hijos de los 30 mil compañeros detenidos desaparecidos", gritaron fuerte las oradoras del documento. Presentes, ahora y siempre, respondieron los manifestantes que de a poco comenzaron a desconcentrarse.

fotos marcha al congreso 03/10/08

También en Secretaría de Juventud

Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner

Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra

La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros.
En ese sentido, sin que merezcan consideración ideologías o banderías políticas, el terrible hecho de violencia producido hoy no es ni puede ser representante de ningún conjunto de trabajadores ni de militancia sindical, sino que se trata de un acto delictivo y bárbaro que merece la automática y férrea condena de todos los movimientos y ciudadanos.
Quienes asesinan bestialmente a un compañero no son trabajadores, mucho menos militantes del movimiento obrero y gremial, sino mafiosos enquistados en un poder perimido que violentan el espíritu democrático que impregna a la clase obrera y a quienes la representamos en la CTA.
Defendimos siempre como una bandera y una victoria de las luchas de la clase obrera el absoluto rechazo de la represión como respuesta a los reclamos y medidas de lucha de cualquier tipo que ha caracterizado a los últimos años de nuestro país, y por eso mismo esperamos y exigimos que se identifique y condene a los autores materiales e intelectuales de este hecho inadmisible.
Por todo esto, porque siempre estuvimos y estaremos junto a los compañeros víctimas del autoritarismo y la violencia, porque el movimiento obrero siempre debe estar junto a los trabajadores que luchan, por Mariano, porque no haya un luchador caído más en la Argentina, desde la Juventud de CTA Nacional convocamos a las 17hs a marchar en todo el país en repudio del asesinato y agresión a compañeros trabajadores.

Carta a los compañeros humanistas

16 de Septiembre 1976 / 16 septiembre 2010

En defensa de la comunidad Mapuche

La juventud en la Cumbre Social de Mercosur

Consultá el padrón

Empezó el Juicio a Videla, Menéndez y 29 represores más

El viernes 2 de julio de 2010, después de casi 25 años de su primer sentencia, Videla vuelve a estar en el banquillo. Esto es algo histórico, por el símbolo que es y porque se da en un contexto en el que se está juzgando a genocidas en todo el país e Italia. Con el de Videla son once los juicios orales y públicos en curso en Chaco (2), Santa Fe, Tucumán, Capital (4), Mendoza y Córdoba e Italia.

Charla por los mismos derechos

"Los mismos derechos", panel multidisciplinario sobre el proyecto de ley de matrimonio igualitario

Primer Encuentro de Estudiantes de Esteban Echeverría y Ezeiza

La Juventud de la CTA Echeverría Ezeiza, con la colaboración del SUTEBA Echeverría Ezeiza organizo el Primer (pero no el ultimo) Encuentro Estudiantes Secundarios y terciarios de Esteban Echeverría y Ezeiza.


Secciones...

En esta sección...

Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner

Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra

La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros.
En ese sentido, sin que merezcan consideración ideologías o banderías políticas, el terrible hecho de violencia producido hoy no es ni puede ser representante de ningún conjunto de trabajadores ni de militancia sindical, sino que se trata de un acto delictivo y bárbaro que merece la automática y férrea condena de todos los movimientos y ciudadanos.
Quienes asesinan bestialmente a un compañero no son trabajadores, mucho menos militantes del movimiento obrero y gremial, sino mafiosos enquistados en un poder perimido que violentan el espíritu democrático que impregna a la clase obrera y a quienes la representamos en la CTA.
Defendimos siempre como una bandera y una victoria de las luchas de la clase obrera el absoluto rechazo de la represión como respuesta a los reclamos y medidas de lucha de cualquier tipo que ha caracterizado a los últimos años de nuestro país, y por eso mismo esperamos y exigimos que se identifique y condene a los autores materiales e intelectuales de este hecho inadmisible.
Por todo esto, porque siempre estuvimos y estaremos junto a los compañeros víctimas del autoritarismo y la violencia, porque el movimiento obrero siempre debe estar junto a los trabajadores que luchan, por Mariano, porque no haya un luchador caído más en la Argentina, desde la Juventud de CTA Nacional convocamos a las 17hs a marchar en todo el país en repudio del asesinato y agresión a compañeros trabajadores.

Carta a los compañeros humanistas

volver a comienzo sección