html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Para terminar con la estafa de las AFJP

Principal : Secretaría de Juventud


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Movilización de la CTA al Congreso de la Nación
Para terminar con la estafa de las AFJP

[7/11/2008] La Central de Trabajadores de la Argentina se movilizó esta tarde al Congreso de la Nación para apoyar la reestatización del sistema jubilatorio. Allí reiteró su histórica posición a favor del sistema previsional estatal de reparto y en contra de la usurpación de las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP).

(ACTA) "Desde su fundación, la CTA defendió un sistema de seguridad social público de reparto y cuestionó, por todos los medios, la privatización del sistema previsional. Es por ello que apoya la eliminación del sistema de capitalización y su reemplazo por un régimen de reparto", expresó la Central a través de un comunicado en el que convocó a la marcha.

La nutrida columna de la CTA comenzó la marchar desde la intersección de las avenidas Belgrano y Entre Ríos hacia el Congreso. Encabezaron los integrantes de la Federación de Trabajadores Jubilados y Pensionados (FeTraJub-CTA) y su secretario general, Elías Moure, acompañados por distintos representantes de la conducción nacional, entre ellos: Hugo Yasky, Pablo Micheli, Víctor De Gennaro, Juan Carlos Giuliani, Adolfo Aguirre, Víctor Mendibil, Victorio Paulón, Horacio Fernández, Daniel Jorajuría, Stella Maldonado, Francisco Nenna, Daniel Barragán, Cecilia Martínez, Gustavo Rollandi, Hugo “Cachorro” Godoy, Fabio Basteiro, Roberto Baradel, Carlos Chile, Juan José Urreli, Norberto Gonzalo y Edgardo Llano.

Entre las organizaciones que con orgullo llevaron sus estandartes por las calurosas calles porteñas estaba la CTA Nacional, la de la Capital Federal, la de provincia de Buenos Aires, los estatales de ATE, los docentes de CTERA y el SUTEBA, integrantes del Movimiento Territorial Liberación, del Movimiento Barrial Bonaerense, del FrenteTransversal Nacional y Popular, Movimiento Patria Grande, Corriente Militancia Popular, del Movimiento de Unidad Clasista, del Movimiento Social Territorial, del Movimiento Marcha Grande, del Movimiento Evita y de la Agrupación Envar El Kadri, entre otras tantas. También estuvo presente el intendente de Morón, Martín Sabatella.

Consultado por distintos medios periodísticos, Yasky opinó durante la movilización que "la reestatización es una medida trascendental para recuperar un sistema jubilatorio que no tenga exclusiones" y abogó por un régimen jubilatorio que "tenga sustentabilidad, para asegurar que otra vez en nuestro país la jubilación sea un derecho social y deje de ser una actividad lucrativa, que termina confiscando una parte del ingreso del trabajador".

Asimismo, reconoció que “la iniciativa recoge el espíritu del precepto constitucional que plantea la jubilación como una conquista social que el Estado debe garantizar para todos los argentinos".

Por su parte, De Gennaro recordó que “en 1993, con la movilización popular, cambiamos la ley de Cavallo y tuvieron que dejar la opción de reparto. De todas maneras, pusieron estas administradoras de fondos de capitalización individual, que son un curro institucional financiero".

De Gennaro añadió: “El Gobierno puede hacer esto gracias a que sigue habiendo sistema de Reparto gracias a aquella resistencia. Es un espectáculo eliminar este curro financiero de los banqueros. El Estado recibía préstamos de ellos y pagaba intereses, mientras cobraban el 30 por ciento de comisiones para administrar. Esto es un salto adelante importante y nosotros homenajeamos a los jubilados, ahora es más fácil pelear por el 82 por ciento móvil”, finalizó.

La declaración de la CTA

"La reestatización del sistema jubilatorio permite la reversión de uno de los componentes centrales de las reformas estructurales realizadas en la década pasada. El sistema de capitalización privado significó el fin de un esquema solidario y redistributivo sumamente cuestionado para reemplazarlo por otro que no resuelve los problemas de antaño, agudiza la desigualdad después del retiro y crea espacio para un redondo negocio privado", indica la Central en una declaración.

"El Estado, por su parte, perdió cuantiosos recursos y al mismo tiempo asumió mayores compromisos. El sistema público tiene además el mérito de no desviar cuantiosas comisiones a las AFJP, lo que hace que, se puedan obtener jubilaciones más elevadas", finaliza el texto de la convocatoria.

También en Secretaría de Juventud

Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner

Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra

La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros.
En ese sentido, sin que merezcan consideración ideologías o banderías políticas, el terrible hecho de violencia producido hoy no es ni puede ser representante de ningún conjunto de trabajadores ni de militancia sindical, sino que se trata de un acto delictivo y bárbaro que merece la automática y férrea condena de todos los movimientos y ciudadanos.
Quienes asesinan bestialmente a un compañero no son trabajadores, mucho menos militantes del movimiento obrero y gremial, sino mafiosos enquistados en un poder perimido que violentan el espíritu democrático que impregna a la clase obrera y a quienes la representamos en la CTA.
Defendimos siempre como una bandera y una victoria de las luchas de la clase obrera el absoluto rechazo de la represión como respuesta a los reclamos y medidas de lucha de cualquier tipo que ha caracterizado a los últimos años de nuestro país, y por eso mismo esperamos y exigimos que se identifique y condene a los autores materiales e intelectuales de este hecho inadmisible.
Por todo esto, porque siempre estuvimos y estaremos junto a los compañeros víctimas del autoritarismo y la violencia, porque el movimiento obrero siempre debe estar junto a los trabajadores que luchan, por Mariano, porque no haya un luchador caído más en la Argentina, desde la Juventud de CTA Nacional convocamos a las 17hs a marchar en todo el país en repudio del asesinato y agresión a compañeros trabajadores.

Carta a los compañeros humanistas

16 de Septiembre 1976 / 16 septiembre 2010

En defensa de la comunidad Mapuche

La juventud en la Cumbre Social de Mercosur

Consultá el padrón

Empezó el Juicio a Videla, Menéndez y 29 represores más

El viernes 2 de julio de 2010, después de casi 25 años de su primer sentencia, Videla vuelve a estar en el banquillo. Esto es algo histórico, por el símbolo que es y porque se da en un contexto en el que se está juzgando a genocidas en todo el país e Italia. Con el de Videla son once los juicios orales y públicos en curso en Chaco (2), Santa Fe, Tucumán, Capital (4), Mendoza y Córdoba e Italia.

Charla por los mismos derechos

"Los mismos derechos", panel multidisciplinario sobre el proyecto de ley de matrimonio igualitario

Primer Encuentro de Estudiantes de Esteban Echeverría y Ezeiza

La Juventud de la CTA Echeverría Ezeiza, con la colaboración del SUTEBA Echeverría Ezeiza organizo el Primer (pero no el ultimo) Encuentro Estudiantes Secundarios y terciarios de Esteban Echeverría y Ezeiza.


Secciones...

En esta sección...

Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner

Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra

La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros.
En ese sentido, sin que merezcan consideración ideologías o banderías políticas, el terrible hecho de violencia producido hoy no es ni puede ser representante de ningún conjunto de trabajadores ni de militancia sindical, sino que se trata de un acto delictivo y bárbaro que merece la automática y férrea condena de todos los movimientos y ciudadanos.
Quienes asesinan bestialmente a un compañero no son trabajadores, mucho menos militantes del movimiento obrero y gremial, sino mafiosos enquistados en un poder perimido que violentan el espíritu democrático que impregna a la clase obrera y a quienes la representamos en la CTA.
Defendimos siempre como una bandera y una victoria de las luchas de la clase obrera el absoluto rechazo de la represión como respuesta a los reclamos y medidas de lucha de cualquier tipo que ha caracterizado a los últimos años de nuestro país, y por eso mismo esperamos y exigimos que se identifique y condene a los autores materiales e intelectuales de este hecho inadmisible.
Por todo esto, porque siempre estuvimos y estaremos junto a los compañeros víctimas del autoritarismo y la violencia, porque el movimiento obrero siempre debe estar junto a los trabajadores que luchan, por Mariano, porque no haya un luchador caído más en la Argentina, desde la Juventud de CTA Nacional convocamos a las 17hs a marchar en todo el país en repudio del asesinato y agresión a compañeros trabajadores.

Carta a los compañeros humanistas

volver a comienzo sección