html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Por un modelo distributivo que termine con la desigualdad social [27/05/2009] Para anunciar las medidas enmarcadas en el paro nacional con movilizaciones en todo el país previstas para mañana, miércoles 27 de mayo, bajo la consigna “para que la crisis no la paguemos los trabajadores”, se realizó una conferencia de prensa en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina. Allí estuvieron presentes el secretario general de la CTA Hugo Yasky; el adjunto Pablo Micheli; Stella Maldonado, secretaria de Formación y Capacitación, entre otros miembros de la conducción Nacional, de la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal. También asistió Claudio Della Carbonara, dirigente del nuevo Sindicato de Trabajadores del Subterráneo.
Asimismo, el dirigente docente añadió que “no se puede seguir subsidiando indiscriminadamente a sectores empresarios sin que, como contra partida, tengamos asegurados, por lo menos a través de una ley, la prohibición de despidos por seis meses. Estas demandas, más la necesidad de un aumento de emergencia para los jubilados y la recomposición del salario en el caso de estatales y otros sectores en conflicto”. Respondiendo a la pregunta de un periodista sobre los inconvenientes que podría ocasionar la medida, el secretario general de la CTA respondió: “lo que la población sabe es que esto es un paro. Un paro implica el cese de actividades. Un paro es la única herramienta que tenemos los trabajadores para reclamar cuando los gobiernos hacen oídos sordos. Todos saben que la CTA viene desde hace años reclamando la personería gremial, el salario universal por hijo, el seguro de desempleo, el aumento de emergencia para los jubilados. Hoy estamos en una situación crítica y sabemos que esto ocasiona determinados inconvenientes, pero forma parte de la única manera de reclamar que tenemos los trabajadores, acá y en todo el mundo. Sabemos que esto va a ocasionar molestias, pero la población tiene que tener en claro que esto es una medida de fuerza de la Central para tratar de lograr mejore condiciones de vida para todos los argentinos”. Actividades puntuales Con respecto al plan de acción propiamente dicho, Yasky adelantó la adhesión de los trabajadores de todo el sector público, estatales, educación, salud, judiciales, médicos, visitadores médicos, trabajadors del neumático, de la energía, de la comunicación, entre otros. Va a haber una adhesión simbólica de UALA, el gremio de los pilotos de Austral que también reclama la personería gremial. Del mismo modo, van a estar los compañeros de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA-CTA), y los compañeros del subterráneo con su nuevo sindicato. En la Ciudad de Buenos Aires, habrá permanencia de trabajadores de la Central en distintos accesos de la ciudad. “La consigna es liberar un carril, en tanto y en cuanto nos lo posibiliten. Se van a repartir volantes con los textos que están publicados en los afiches pegados por la ciudad. Va a haber actos en todo el país, se van a realizar concentraciones, asambleas. "En la Capital, a las 10, se va a haber un acto frente al Congreso y luego una marcha que concluirá en la Casa de la Provincia de Buenos Aires. También está previsto un acto al mediodía frente a la Jefatura de Gobierno porteño. Del mismo modo, en La Plata, Mar del Plata y el resto de la Provincia de Buenos Aires están programados alrededor de 40 manifestaciones. También hay actos previstos en todo el resto del resto del país”, informó Yasky. Personería en Tierra del Fuego Otro cronista preguntó acerca del balance de la resolución emitida por la gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, quien otorgó a la CTA la personería gremial en todo el ámbito de la provincia austral. Yasky afirmó que ese dictado “alienta, sobre todo porque genera un ejemplo y demuestra que cuando hay voluntad, coraje político y decisión de cumplir con las leyes internacionales, y con un mandato que fue de la Corte Suprema de Justicia, hay posibilidad de hacerlo. Ha sido una medida que estimamos muy satisfactoria para la Central. Se le reconoce no solamente la personería gremial a la CTA en el ámbito de Tierra del Fuego, si no a todas aquellas organizaciones que están constituidas a la par de esta Central, como el caso de los trabajadores de comercio, textiles y otros que se han organizado en la provincia de Tierra del Fuego. Y es un ejemplo para un Gobierno que, lamentablemente y pese a las reiteradas demandas de la Organización Internacional del Trabajo y a que hay un fallo de la Corte Suprema de Justicia que es absolutamente claro y contundente, sigue mirando para un costado”. Momento electoral Por otra parte, y ante la requisitoria de otro periodista sobre el marco electoral en el que se realiza el paro, Yasky descartó que algún partido político pretenda sacar rédito de esta protesta: “No tendríamos la pretensión de pedirle a todos los partidos políticos que suspendan la campaña electoral para hablar de las reivindicaciones sociales, de las que seguramente hablan muy poco. Pero del mismo modo, creo que ningún partido político nos puede pedir a nosotros que suspendamos las demandas sociales para que ellos puedan hacer campaña. Y la crisis no la inventamos nosotros. La crisis la inventaron los que hoy, como Poncio Pilatos, se lavan las manos y miran para otro lado. Creo que ningún partido político puede sacar ventaja de esto, porque la CTA tiene dos definiciones que son muy claras: pluralismo político como práctica interna y autonomía de los partidos políticos, el Gobierno y los grupos económicos. A nosotros nadie nos puede decir que queremos mover la aguja para un lado o para otro. Esto es defender los intereses de la clase trabajadora, de los jubilados, los enfermeros, los maestros. La gente de a pie que muchas veces mira por televisión como se habla en las campañas electorales, pero que en su vida cotidiana ven que las cosas no mejoran”. Adhesión de los trabajadores del Subte Claudio Della Carbonara, delegado de los trabajadores subterráneos, en formación de un nuevo sindicato del sector -quienes se suman al paro nacional- añadió que para su sector “es muy importante, en el marco de una Jornada Nacional de Lucha, participar donde las reivindicaciones plateadas por la CTA. También, reclamó el reconocimiento de su sindicato: “Vamos a adherir con un paro de dos horas que van desde las 12 a las 14, reclamando que se reconozca el derecho de los trabajadores a organizarse de la mejor manera”. Es muy importante que en el marco de esta jornada, convocada por la CTA, estemos luchando todos juntos por estas reivindicaciones que son también las de los usuarios. En ese sentido, intentamos hacer la medida en un horario que no afecte demasiado al usuario, pero hay que recordar que la mayoría de los usuarios del Subterráneo, como de todo el transporte público, son también trabajadores que sufren las consecuencias de esta crisis y que seguramente van a seguir sufriéndolas si nosotros mismos como trabajadores no les damos una respuesta”. También en Secretaría de Juventud Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros. Carta a los compañeros humanistas 16 de Septiembre 1976 / 16 septiembre 2010 En defensa de la comunidad Mapuche La juventud en la Cumbre Social de Mercosur Empezó el Juicio a Videla, Menéndez y 29 represores más El viernes 2 de julio de 2010, después de casi 25 años de su primer sentencia, Videla vuelve a estar en el banquillo. Esto es algo histórico, por el símbolo que es y porque se da en un contexto en el que se está juzgando a genocidas en todo el país e Italia. Con el de Videla son once los juicios orales y públicos en curso en Chaco (2), Santa Fe, Tucumán, Capital (4), Mendoza y Córdoba e Italia. Charla por los mismos derechos "Los mismos derechos", panel multidisciplinario sobre el proyecto de ley de matrimonio igualitario Primer Encuentro de Estudiantes de Esteban Echeverría y Ezeiza La Juventud de la CTA Echeverría Ezeiza, con la colaboración del SUTEBA Echeverría Ezeiza organizo el Primer (pero no el ultimo) Encuentro Estudiantes Secundarios y terciarios de Esteban Echeverría y Ezeiza. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||